Dinamarca siempre aparece antes de que a España le pase algo: de 'Las 15' al Mundial
La selección danesa se ha convertido en la protagonista involuntaria de algunos de los momentos más importantes en la historia del fútbol femenino español.
![Marta Cardona y Sara Holmgaard luchan por un balón en el Dinamarca - España de la pasada Eurocopa. /Getty](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202405/31/media/cortadas/cardonadinamarca-RUD2Vm9YvcJQZhT3OUA4WfO-1200x648@Relevo.jpg)
Vejle-. Después de los duelos entre Dinamarca y España siempre pasa algo. Sin pretenderlo, la selección danesa se ha convertido en el termómetro del fútbol femenino español y marca sus ciclos vitales. Pasó en la Eurocopa del 2022, antes del Mundial del 2023 y falta por ver qué pasara hoy (19:00h, La1).
La selección danesa ha estado presente en los dos últimos acontecimientos que han transformado este deporte en España. Casualidades del destino, el combinado nacional se enfrentó a ellas en la pasada Eurocopa, celebrada en Inglaterra. Las de Jorge Vilda, el seleccionador nacional por aquel entonces, se vieron las caras con Pernille Harder y compañía en la última jornada de la fase de grupos. La Selección compartía grupo con Finlandia, Alemania y las danesas. Una derrota frente a ellas dejaba en la estacada a España.
Aquel día, un gol de Marta Cardona -en el minuto 90- le dio el pase a los cuartos de final a la Selección. Con el triunfo, España maquilló una floja fase de grupos y alargó la 'agonía'. El grupo ya no confiaba en Jorge Vilda y un batacazo deportivo como aquel -en caso de haber caído eliminadas en la fase de grupos- podría haber acelerado su destitución y haber evitado muchos disgustos. Sin embargo, España pasó a los cuartos de final del torneo, cuajó un gran partido ante Inglaterra (a pesar de la derrota) y la RFEF siguió confiando en el seleccionador nacional. El siguiente capítulo del libro ya lo conocéis.
La antesala de la conquista del Mundial
El último partido de Dinamarca ante España fue un amistoso y se produjo justo antes de viajar a Nueva Zelanda y Australia y pocos días después de que Jorge Vilda diese a conocer el listado -definitivo- de las 23 futbolistas que iban a defender los intereses nacionales en la otra punta del mundo. Es decir, en la antesala del primer Mundial en la historia del fútbol femenino español.
España venció por 0-2 y por primera vez, en mucho tiempo, Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Mariona Caldentey y Jenni Hermoso volvieron a compartir alineación. Era el segundo partido -el primero fue ante Panamá- tras la resolución (al menos, momentánea) del conflicto de 'Las 15'. La Selección hacía de tripas corazón y se embarcaba en la aventura de su vida. La palabra "equipo", tantas veces repetida durante el Mundial, empezaba a cobrar más fuerza que nunca. Como ocurrió en la Eurocopa del 2022, el siguiente capítulo del libro ya lo conocéis.
¿Y ahora?
"Claro que hemos cambiado. Sobre todo, porque no éramos campeonas del mundo, tampoco de la Nations League. Hemos cambiado en ser un equipo que sabemos que podemos creer cosas muy grandes. Somos un equipo que creo que presionamos más arriba, que nos gusta robar el balón arriba. Al final, las jugadoras somos las mismas y tenemos la misma ambición", reconocía Laia Codina en la previa del encuentro.
Hoy, España y Dinamarca se volverán a ver las caras en un cuento bien distinto. Las de Montse Tomé son las mejores del mundo y viene de ganar la Nations League y con el objetivo de clasificarse, por la vía rápida, para la Eurocopa del año que viene. También, aterrizan en Vejle en calma, lejos del ruido que parecía haberse instalado en la Selección en los últimos tiempos.
A Dinamarca no le ha ido tan bien. Cayeron en los octavos de final del Mundial frente a Australia, por 2-0, y cambiaron de entrenador. Antes del Mundial, ficharon a Lars Sondergaard. Tras la cita, la federación danesa prescindió de sus servicios. Inmediatamente después, Jeglertz se puso al mando. El entrenador sueco pretende inaugurar una nueva era en Dinamarca. Aunque no lograron clasificarse para la Final Four de la Nations League (una empresa muy complicada enfrentándose a Alemania), comparten el liderato de la fase de grupos de la clasificación para la próxima Eurocopa con España (con seis puntos) y el encuentro ante el combinado español supondrá una prueba de fuego que medirá su nivel real. Tras ganar a sus dos anteriores rivales, una victoria de cualquier de los dos equipos dejaría encarrilada su clasificación.