PREVIA EUROCOPA | ESPAÑA - BÉLGICA

Discreto homenaje a las 'dinosaurias' de la Selección ante la emoción de las gradas: "Gracias a Alexia, Jenni y Paredes estamos todos aquí"

Las tres son centenarias y recibieron un regalo en la previa del partido en Riazor. Varias aficionadas destacan en Relevo la importancia de sus figuras en el fútbol español.

Irene Paredes, Alexia Putellas y Jenni Hermoso,  durante el homenaje recibido en Riazor. /RFEF
Irene Paredes, Alexia Putellas y Jenni Hermoso, durante el homenaje recibido en Riazor. RFEF
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Alexia Putellas, Jenni Hermoso e Irene Paredes. Tres nombres grabados a fuego en la historia del fútbol. Tres figuras sobre las que gira gran parte del éxito y crecimiento de la Selección y del fútbol femenino español. Referentes. Capitanas. Leyendas de un equipo que ha derribado barreras en el campo y fuera de él. Las tres tuvieron que aprender a ser más que futbolistas, lucharon más allá. Una dedicación que han compaginado con una carrera en mayúsculas. En la Selección, donde aún les queda mucho que dar, con los Juegos Olímpicos a la vuelta de la esquina, han superado los 100 partidos: Alexia Putellas (117), Jenni Hermoso (116) e Irene Paredes (107). Centenario por el que fueron homenajeadas en el partido ante Bélgica en Riazor, con un reconocimiento tras el calentamiento. Las tres recibieron una camiseta enmarcada con el 100 de la mano de Rafa del Amo, actual presidente de la Comisión Nacional de Fútbol Femenino.

Aunque se trató de un acto breve, sin palabras, en el que las tres posaron con las camisetas, tanto de manera individual como con el equipo. Un homenaje discreto en el que no faltó el caluroso aplauso desde la grada y en el que se echó en falta algo más, teniendo en cuenta la importancia de sus figuras en la Selección.

"Son referentes porque llevan muchos años y fueron pioneras en muchas cosas y premios que antes no eran visibles en el fútbol femenino. A mí, me metieron en el fútbol, y empecé a ver por ellas el fútbol, sobre todo por Alexia porque soy del Barça", destacaba una aficionada en declaraciones a Relevo. En esta línea, quedaron otros mensajes como: "Ojalá todo lo bueno que les pase, es que se lo merecen. Gracias a ellas estamos todos aquí, creo". O el que dejaron dos amigas que viajaron desde Segovia para ver a las tres jugadoras de la Selección: "Paredes, Alexia y Jenni son referentes del fútbol femenino. Si no es por ellas, esto que vemos por aquí no hubiera sido posible. De hecho, venimos desde Segovia, por ellas, a ver a las tres".

Otra fan de La Roja fue más allá: "El significado que tienen, tanto Alexia como Jenni como Paredes es luchar tanto por el feminismo, por el fútbol femenino, por el colectivo LGTBIQ+ , por todas esas causas que luchamos todos desde la sombra y que nos cuesta tanto y ellas, que tienen el altavoz, lo hacen. Con lo cual, muy merecido homenaje".

Entre todas, se repetía mucho frase de "empecé a ver fútbol femenino por ellas". "Para nosotros representa, sobre todo, Alexia Putellas que es nuestra gran favorita por ser una gran mujer, representa el poder de las mujeres. También tenemos el mismo derecho y podemos demostrar que valemos tanto como los hombres", destacaba otra aficionada, a la que se sumaban un grupo de amigas que subrayaron también la fuerza de la figura de Alexia Putellass.

"Nosotras empezamos a ver fútbol femenino por Alexia, desde la Eurocopa, cuando se lesionó, la verdad es que, pues, lo pasamos bastante mal, ahí con la lesión. Y luego ya nos enganchamos al fútbol femenino y fuimos a las finales. Siempre ahí con las camisetas de Alexia apoyándola. Y Jenni e Irene, pff. Jenni ya sólo lo que ha pasado y lo referente que es... Creo que ya por eso vale la pena venir a verla. Madre mía, poco se puede hablar de ellas porque... Irene la historia que tiene, todos los equipos en los que ha estado. Es muy buena jugadora", apuntaron.

Al tiempo, una de ellas afirmó: "Pues porque llevan, prácticamente, desde los inicios. Ahora, todo es muy fácil, pero ellas llevan desde cuando no era tan fácil. Y porque, al final, son el referente. Para las que están y para las que vienen después. Cuando nadie veía fútbol femenino, de hecho, yo tengo un tatuaje de Alexia. Es del himno del Barça, pero con una coronita porque es la reina. Yo, por ejemplo, empecé a ver el fútbol femenino por Alexia. Si no, no hubiera empezado por eso, es muy importante".