El partido más apagado de la Selección encuentra alicientes con Patri Guijarro y diez dudas más
España se mide a República Checa en el penúltimo partido de la clasificación europea, con el billete en el bolsillo y mirando de reojo a los Juegos Olímpicos.

España juega este viernes (18:00h, La 1) en suelo checo un partido oficial. Aunque el duelo tenga tintes de amistoso, sin nada más en juego que el honor y el objetivo de firmar una fase de grupos perfecta, la Selección afronta el penúltimo encuentro en la clasificación para la Eurocopa en el Letni Stadion de Chomutov con los Juegos Olímpicos en su pensamiento. Después de asegurar, lo antes posible, su presencia en el torneo continental, La Roja se centra ahora en la preparación de París 2024. Precisamente este duelo servirá para ello. Con el billete europeo en el bolsillo, La Roja mira a República Checa como 'sparring' de cara a la cita olímpica, donde debutará por primera vez en su historia.
Con este escenario, las dudas recaen ahora en cuál será el plan de Montse Tomé ante las checas. Si apostará por un once titular en el que probar combinaciones de cara a los Juegos Olímpicos, para los que ya definió sus 18 convocadas y 4 reservas. O si también dará entrada a los cuatro descartes (Maite Oroz, Jana Fernández, Leila e Inma Gabarro) de su lista, que estarán en la concentración hasta el próximo 17 de julio, tras el último partido europeo ante Bélgica en Riazor. Tiene más pinta de lo primero, pero no se descarta que puedan entrar algunas de las jugadoras citadas como segunda línea.
La que sí que apunta a titular, con todos los focos puestos sobre ella, es Patri Guijarro.La mediocentro del Barça es uno de los nombres propios en esta concentración tras volver a la Selección casi dos años después. La balear, una de 'Las 15', se mantuvo firme hasta que hubiese cambios reales, y aseguró que está "contenta" y "nerviosilla" ante ese posible redebut. "Montse Tomé me ha dicho que está contenta con el año que he hecho y que mi posición aquí es más de pivote", desveló la '12' de España en sus primeras palabras difundidas por los medios de la RFEF.
🤗🎁 "Estar aquí es un regalo"
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) July 11, 2024
🗣 @Patri8Guijarro, feliz tras su vuelta a la Selección#WEURO2025 | #JugarLucharYGanar pic.twitter.com/R9OYh0hu6o
Esto deja un gran dilema para la seleccionadora que, al igual que Jorge Vilda, apostó por Teresa Abelleira como recambio de Patri Guijarro durante la ausencia de la azulgrana en la Selección. También ha ocupado este puesto en alguna ocasión Laia Aleixandri, otra de 'Las 15' que han vuelto con Tomé al mando en el camino a esta nueva normalidad en la Selección.
Con el puesto de Patri Guijarro prácticamente asegurado, queda por ver cómo se dibuja el once de la Selección en el resto de sus líneas. En la portería, Misa podría entrar por Cata Coll, que tuvo un dedo hinchado a principio de semana y, aunque no fue motivo de preocupación, podría llevar a Tomé a rotar en la portería. Con respecto al resto de demarcaciones, la duda aumenta en el que será el primer partido de la seleccionadora después de firmar su renovación hasta 2025, después de que se juegue la Eurocopa.
Hay piezas claves como Irene Paredes, Ona Batlle, Laia Aleixandri, Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Jenni Hermoso, Mariona Caldentey -descartada, con molestias, para el partido de hoy con Jana y Maite-, Salma Paralluelo o Athenea del Castillo. No obstante, Montse Tomé podría tirar de experimentos para aprovechar el comodín de un partido oficial a modo de preparación. De ellas, hubo varias que hicieron trabajo de gimnasio intensivo a principio de semana.
El aviso de República Checa y el favoritismo en los JJ. OO.
Por su parte, República Checa quiere dar la sorpresa. Ya hizo un amago en la ida, en Burgos, con un 0-1 que puso contra las cuerdas a España. Si bien es cierto que La Roja remontó con personalidad (3-1), fue el aviso de que las de Karel Rada van a por todas ante las campeonas del mundo.
Con Staskova y Cahynovà como peligros destacados, la Selección buscará una nueva victoria para seguir imponiendo miedo a sus rivales de los Juegos Olímpicos. España es la gran favorita de la cita tras cerrar con sobresaliente todos los objetivos que se ha marcado el último año: ganó el Mundial, la Nations League y no ha dejado dudas en la clasificación para la Eurocopa. El siguiente reto es cerrar este último capítulo con pleno de victorias, como líder indiscutible, para tomar el mayor impulso en su rumbo a París 2024.