La Selección sigue rara y el balance tras los Juegos Olímpicos sigue siendo regular
Las de Montse Tomé empataron a uno con Italia.

Cualquiera que haya visto el partido estará conmigo: no fue el más divertido del mundo. España volvió a esconder su mejor versión. Eso sí, esta vez, Montse Tomé cumplió con aquello de "probar jugadoras": cinco cambios respecto al encuentro ante Canadá y el debut de Ana Tejada. Las que se quedaron sin jugar ni un minuto fueron Adriana Nanclares y Esther Sullastres, Cata Coll no se toca.
Si bien es cierto que las campeonas del mundo fueron las dueñas del balón, les Montse les faltó claridad en el área rival. Y pegada, eso lo que más.
Tanto que, a mediados del segundo acto, llegó a perder el control del centro del campo. Algo poco habitual en las nuestras. Y en una de estas (70'), Boattin estrelló el balón en la mismísima escuadra. Giugliano recogió el rechace y Cata Coll, en una gran intervención, desvió el balón a córner.
A partir de ese momento, el partido se puso raro y el caos se saldó con un intercambio de golpes. Antes de los dos goles, España tuvo una muy clara, un testarazo de María Méndez que más de uno juraría haber visto dentro de la meta rival. No fue el caso de la colegiada. Como no hay VAR, nos quedamos con la duda. En el minuto 40, Alba Redondo -con la ayuda de la defensa rival- culminó una gran contra de España. Cuando España todavía estaba celebrando el gol, Beccari empató el partido. Remató de cabeza un saque de esquina. Cata Coll no salió, intentó remediarlo, pero fue demasiado tarde.
El marcador no se movió y el partido acabó. España se despide del parón internacional -el primero tras los Juegos Olímpicos- con un sabor agridulce. Ante Canadá, las sensaciones de las jugadoras fueron "muy buenas"; frente a Italia, volvieron a generar más que su rival, pero volvió a ser insuficiente para llevarse el gato al agua.
VICKY LÓPEZ
😎 Me reafirmo
La jovencísima Vicky López fue uno de los cinco cambios que Montse Tomé introdujo respecto al empate ante Canadá: Shei, Martín-Prieto, Amaiur Sarriegi, Lucía García y ella. La del Barça acompañó a Teresa Abelleira y Patri Guijarro -titulares el otro día- en el centro del campo.
Pues fue la que puso la chispa y la velocidad al fútbol español durante el primer acto. Se metió por dentro, aceleró todas las jugadas, les dio pausa cuando tocaba y se atrevió a golpear desde fuera del área. Amaiur, otra de las caras nuevas, siguió su misma línea. Activa, con desborde y con ganas.
CATA COLL
🤔 Hay run rún...
Cata Coll es inamovible. Es la portera de Montse Tomé y no se cambia. Ni siquiera en un amistoso ante Italia ni haciendo cinco cambios respecto al encuentro ante Canadá. Ni con Cata Coll en su versión menos brillante. La asturiana ya lo demostró en los Juegos Olímpicos, cuando a la guardameta blaugrana le fracturaron la nariz y volvió a ser alineada en los encuentros posteriores (los cuartos de final, las semifinales y la lucha por la medalla de bronce) con una máscara que reducía su visibilidad.
Porque la experiencia, y más en el caso de Adriana Nanclares -que sigue sumando convocatorias con la Selección- y Esther Sullastres -que está viviendo su segunda juventud en el Sevilla y revive experiencias antiguas-, es lo más importante, pero no dudo que alguna de ellas esté pensado que para qué viajaron a Almendralejo y a Vicenza.
ALEXIA PUTELLAS
💬 Tengo un Whatsapp para ti...
Un día, en un partido de Champions, Alexia Putellas regaló tantos balones a la espalda de la defensa rival a sus compañeras que más de una llegó a pensar que no estaría de más incluir su número de pases en las estadísticas finales del encuentro.
La de Mollet del Vallés saltó al campo en el minuto 56 y sus tres primeros toques fueron tres exquisiteces marca de la casa. Tres pases filtrados al área.
SENSACIONES AGRIDULCES
📀Mi 'bonus track'
España se despide del parón internacional con dos empates que saben a poco. Es cierto que el primero de ellos supo a más. Por el rival, Canadá es la sexta del ranking FIFA y, por momentos, las de Montse Tomé recordaron a su prime. En el segundo, la cosa fue a peor. La unidad B, por decirlo de algún modo, dejó cositas. Pero el balance no fue del todo bueno. Se volvieron a fallar muchas ocasiones, la defensa volvió a hacer aguas y España encadena su quinto partido sin ganar -en lo 90 minutos de tiempo reglamentario-, algo que no ocurría desde 2005.