La Selección no quiere oír hablar de otra prueba de fuego ante Canadá: "No tenemos que demostrar nada a nadie, somos como somos"
Será el primer partido (22:00h, La1) tras los Juegos Olímpicos.

Almendralejo.- Las cosas han cambiado tanto en la Selección en los últimos dos años, que una ya no entiende de amistosos. Con la sombra de la duda -en muchas ocasiones, injusta- acechando sobre las de Montse Tomé, las campeonas del mundo esperan a Canadá (sexta en el ránking FIFA y medalla de plata en Tokio 2020).
🤩 ¡Qué ganas que tenemos de veros en el Francisco de la Hera!#JugarLucharYGanar pic.twitter.com/MaJScUt3Bo
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) October 25, 2024
Porque, como bien decía Cata Coll en una entrevista con David Menayo en MARCA-"Es que parece que siempre tenemos que reivindicar algo"-, la sensación que se tiene es esa. Que da igual que sean las campeonas del mundo y de la Nations League, que lo último que queda es el fracaso en los Juegos Olímpicos. Y la necesidad constante de tener que hacer las cosas bien para que nadie les pueda reprochar nada. De hecho, la pregunta -en forma de reflexión- a la respuesta del Barça fue esa: "Ahora, tienen la oportunidad de sacarse la espina ante Canadá e Italia".
Un sentimiento, el de la demostración continua, que da la sensación de que empieza a cansarles. Al igual que el recuerdo constante al batacazo en los Juegos Olímpicos. En la previa del partido, Alba Redondo lo verbalizó: "Venimos demostrando quiénes somos, no es casualidad haber ganado un Mundial. No tenemos que demostrar nada a nadie, somos como somos. Estamos rodeadas de magníficas jugadoras". Montse Tomé, la seleccionadora nacional, se lo toma con más naturalidad: "Venimos de ganar una Nations League y la exigencia es máxima".
«Es hora de probar»
Aparte de lo mencionado anteriormente, da la sensación de que el partido también servirá de prueba a muchas jugadoras. "Es hora de probar", reconoció la asturiana. La ausencia de Irene Paredes o de Misa marcaron una lista de convocadas en la que aparecieron nuevos nombres, como el de Martín-Prieto, Esther Sullastres, Ana Tejada y el de viejas conocidas: Amaiur Sarriegi, Sheila García o Leila Ouahabi.
Quién sabe si sus inclusiones serán duraderas, son pistas sobre la Selección que Montse Tomé plantea para la Eurocopa, son toques de atención para el resto o quién sabe qué. Lo cierto es que España ya prepara su equipo para la cita europea. Todavía queda mucho, pero el camino empieza en Almendralejo y Montse Tomé tiene ocho meses para perfilar su equipo.