Analizando los rivales de España en la Eurocopa: Italia con problemas extrafutbolísticos, Croacia envejecida y Albania más fiera que su ránking FIFA
Será la quinta y cuarta vez consecutiva en enfrentar a italianos y croatas en una Eurocopa para la Selección.
![Spalletti, Silvinho, Dalic y De la Fuente, entrenadores de la selecciones del grupo B. /EFE](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202312/02/media/cortadas/grupoB-EFE-RvVOGwC4U0EzjaMkRZAEuNM-1200x648@Relevo.jpg)
A España le tocó el grupo de la muerte y no tendrá momentos para la relajación. Croacia, Italia y Albania serán los rivales. En Italia, Buffon fue claro: "Nosotros estamos preocupados, pero seguro que los otros tampoco están contentos de que les haya tocado Italia del cuarto bombo". Y la realidad es esa, España no tiene que estar contenta con el grupo que le ha tocado, aunque es la máxima favorita a pasar como primera.
Faltan seis meses para el inicio de la Eurocopa pero ya podemos hablar de lo que los de Luis de la Fuente se van a encontrar. ¿Cuáles son las fortalezas de Italia? ¿Llegará bien Croacia a la última (casi segura) presentación de Modric con la selección? ¿Será capaz Albania de quitarle puntos a alguno de los tres equipos?
Como en 2012, España, Italia y Croacia comparten grupo. Y es más, España se ha enfrentado en las últimas cinco Eurocopas a Italia y en las cuatro últimas, a Croacia. Son selecciones que se conocen muy bien: España venció a Italia en semifinales de la última Nations League por 2-1 y a Croacia en penaltis en la final tras un empate a cero en los 120 minutos reglamentarios.
Pero volvamos a los rivales de España. El más asequible es Albania, pero Silvinho y Pablo Zabaleta, su segundo entrenador, han mejorado mucho al equipo. Después está Croacia, que gracias a su sentido de pertenencia y su amor propio siempre es complicada, y, por último, Italia, que vuelve a una fase final de un gran torneo tras el fracaso de no estar en Catar 2022.
Italia y el gran recuerdo de la Euro 2020
Comenzamos por los 'azzurri', novena del ránking FIFA. Ni a Spalletti, entrenador de la selección ni a Gravina, presidente de la federación, les gustó el grupo. La fase de clasificación de Italia no fue buena. La comenzó Mancini, que dio un paso al costado y la terminó Spalletti, que rompió la promesa que le hizo a De Laurentiis cuando dejó el Nápoles para sumarse a la 'Nazionale'. Clasificó segunda por delante de Ucrania, pero con los mismos puntos de los europeos del este e incluso en el último partido de la fase de grupos un gol los mandaba al play-off.
Italia también tuvo que vivir momentos extrafutbolísticos complicados. El caso de apuestas ilegales se desarrolló durante una pausa de selecciones y la policía italiana se llevó a declarar a Zaniolo (que finalmente no tuvo nada que ver) y Tonali durante una concentración en Coverciano. El jugador del Newcastle, precisamente, se perderá la Eurocopa debido a la sanción impuesta.
En lo puramente futbolístico, Spalletti sigue con sus pruebas y no parece ser que encuentre un once fijo. Acerbi se está quedando con el eje de la defensa, Di Lorenzo es el lateral derecho, Barella y Frattesi como interiores están jugando muy bien; y arriba es donde hay más dudas, ya que en el 4-3-3 del entrenador toscano los extremos son clave y por ahí han pasado El Shaarawy, Berardi, Chiesa o Zaniolo. En ataque, Raspadori y Kane le están ganando la partida a Retegui, que tuvo peso con Mancini, pero ahora no tanto debido a una lesión.
La siempre dura Croacia
Los de Dalic siguen siendo un hueso duro de roer en las grandes citas. Décima del ránking FIFA. No han tenido tan buenos resultados en la Euro como en los Mundiales, donde fueron segundos en 2018 y terceros en 2022, pero aún así quieren romper el techo de los cuartos de final en el torneo continental.
Tras perder la final de la Nations League contra España en los penaltis, el equipo balcánico terminó en segunda posición en su grupo, un punto por detrás de Turquía, pero por delante de Gales, con la que perdió en la octava jornada de la misma.
Dalic sigue confiando en su 4-3-3, pero con algunos matices. La dura lesión de Perisic, pilar fundamental, en septiembre, obligó al entrenador a cambiar. En su lugar han jugado Ivanusec del Feyenoord y Brekalo de la Fiorentina. El futbolista del Tottenham tiene muy complicado llegar a la cita tras la rotura de ligamento cruzado que sufrió en septiembre.
Croacia se sostiene (además de por Livakovic y Gvardiol), por su triángulo del centro del campo. El Brozovic-Modric-Kovacic sigue siendo el punto de referencia de un equipo que vive de su alma y carácter, además del juego, claro. Es cierto que ya no son los de antes, pero en un torneo corto pueden ser diferenciales. El mayor problema de este trío es que Modric y Kovacic son suplentes en el Real Madrid y Manchester City mientras que Brozovic, ahora en el fútbol de Arabia Saudí, puede tener menos ritmo que cuando jugaba en Europa.
La Albania de Silvinho y Zabaleta
Por último, el equipo más flojo del grupo pero del que no hay que olvidarse: Albania. Actual 62º del ránking FIFA. Los balcánicos perdieron el primer partido de la fase de clasificación contra Polonia, allá por el mes de marzo y, desde entonces, no han sido derrotados, liderando el grupo por delante de Chequia (39º ránking FIFA) y Polonia (31º), que tendrá que ganarse un lugar en la Euro a través de la repesca.
Los grandes artífices de esta gesta son viejos conocido del fútbol español: Silvinho y Pablo Zabaleta. Un ex del Barça y un ex del Espanyol, juntos, para dirigir a un equipo con calidad y que busca futbolistas por todo el mundo, como es el caso de Balliu, Mucolli, Muja, Asani, Seferi, Daku, Strakosha, Berisha, Djimsiti, Ismajli, Ajeti o Mitaj, todos ellos nacidos fuera de las fronteras del país.
El 4-2-3-1 es el esquema que más usó Silvinho desde que llegó, con un estilo ofensivo aunque sólo recibió cuatro goles en nueve partidos, unos números muy buenos para un grupo que querrá dar la sorpresa en la Eurocopa.
Las victorias 2-0 ante Polonia y 3-0 ante la República Checa en el mes de septiembre fueron el punto más alto de la selección, que cuanta con la experiencia de Strakosha en portería, con el liderazgo de Djimsiti en la zaga, laterales de buen nivel como Hysak, centrocampistas que saben jugar como Asllani, Ramadani o Bare y arriba futbolistas como Asani (que juega en el fútbol de Corea del Sur), Uzuni o Seferi. Lo que le falta a Albania es un delantero centro, ya que Daku y Cikalleshi no están encontrando su mejor forma.