EUROCOPA | SELECCIÓN

Los años de trabajo en silencio de Cucurella tienen premio: "Sabía que esto iba a llegar"

Marc Cucurella atendió a los medios de comunicación antes del choque de semifinales contra Francia.

Cucurella pelea un balón con Wirtz. /REUTERS
Cucurella pelea un balón con Wirtz. REUTERS
Jonathan Ramos

Jonathan Ramos

Es uno de los hombres que más reforzados van a salir de esta Eurocopa. Marc Cucurella, que ha firmado una buena temporada en el Chelsea, aunque fuera del foco al tener un rol defensivo en una liga con menor impacto mediático en España que la propia LaLiga, está que se sale con Luis de la Fuente. Cuando parecía que el titular en ese carril izquierdo sería Alejandro Grimaldo, fue el catalán el que se alzó con esa vitola y está cumpliendo con creces.

Cucurella, sobre los elogios.

Sobre su gran actuación y la cantidad de repercusión que está ganando fue muy contundente nada más aterrizar en esta sala de prensa. "Al final, cuando te vas fuera es difícil. La gente ve el fútbol español, los equipos que apoyan desde pequeños. Se pierde un poco la pista", respondió sobre la atención que está recibiendo en la Eurocopa. "Da igual que sea más tarde o más temprano, si la gente habla de ti es bueno. Lo que está pasando es el fruto de muchos años de trabajo en silencio", añadió.

Y zanjó el tema con contundencia: "Nadie me ha regalado nada, estoy muy feliz. Sabía que si trabajaba y daba lo mejor de mí esto podía llegar. Es un sueño estar aquí y mucha gente daría todo por ello". En otros temas, gran parte de su comparecencia giró en torno a su mano que el colegiado no señaló en la prórroga contra Alemania. "Me da en la mano, pero veo al árbitro diciendo que no. Si los expertos dicen que no es mano, no es mano y ya está", responde entre carcajadas.

Más tarde, durante su comparecencia, tuvo que volver a abordar el tema tras la pregunta de un compañero de BILD. Esta vez volvió a hacerlo desde el humor y su carácter risueño: "Si los árbitros han dicho que no es mano, yo en eso no me meto. Es una acción dudosa que estamos cansados de ver. Si Alemania hubiese ganado no se hablaría de eso. Nosotros nos podíamos quejar de que Kroos no había visto tarjeta".

Cucurella sobre la polémica de la mano.

En sus declaraciones también tuvo tiempo para abfordar un posible regreso a España. Esa opción no la ve factible todavía, pero no se cierra en banda. "Al final jugar en LaLiga es bonito, es mi casa. Dejaría de hablar inglés durante un tiempo que es importante (se ríe). Tanto para mí como para mi familia está siendo una etapa muy buena, estamos muy felices. No es un cambio que me plantee ahora mismo", apuntilló.

Antes de abandonar la sala de prensa, aprovechó para dejar un bonito mensaje a Pedri tras su lesión y alabar la gestión de grupo que Luis de la Fuente ha conseguido en esta última etapa. "Es un jugador muy importante y está muy contento de quedarse aquí. Nos da un punto extra y fue un golpe duro", añadió sobre Pedri. Y sobre el seleccionador remató: "El mister sigue igual, como es siempre. Lo más importante es la gestión de grupo. El día a día es bonito. Tenemos una conexión especial y ojalá podamos disfrutar de esa final".

Cucurella sobre jugar por la derecha.

Se espera su presencia en estas semifinales, ahora está por ver si Cucurella jugará en su demarcación habitual o se moverá al lateral derecho tras la sanción de Dani Carvajal. Las opciones del seleccionador pasan también por mandar a Nacho a la banda y añadir a Vivian a la zaga o apostar por Jesús Navas en su posición natural. "El míster es el que toma la decisión, yo como siempre hago trato de dar lo mejor de mí, pero es él el que decide. Estar aquí no es ningún regalo y al que le toque jugar dará lo mejor de sí. Las semifinales son un partido muy bonito y todos daremos el nivel", terminó Cucurella.