El arbitraje que nos espera en la Eurocopa parte de un declive español ya sin Del Cerro y Mateu Lahoz
Solo Gil Manzano representará a España como colegiado principal. Marciniak o Makkelie, bien situados para las rondas finales.

España estará brillantemente representada en el terreno de juego con una generación de futbolistas que pretende dar a sorpresa con juventud y desparpajo. Mientras, los árbitros nacionales, que siempre habían ido de la mano de un gran nivel de los jugadores, afrontan una Eurocopa complicada. Solo Gil Manzano representará a los colegiados españoles en Alemania, unido a Hernández Hernández y Martínez Munuera, que ayudarán desde el VAR. Una participación mínima en relación a otras temporadas...
El nivel de los árbitros españoles a nivel internacional ha decaído tras la jubilación de Mateu Lahoz y Del Cerro Grande, dos de los colegiados que más estima tenían a nivel continental. De momento, las nuevas generaciones no han dado el salto (aunque lo darán) y solo Gil Manzano permanece en la élite. Eso sí, tampoco ha contado con demasiado protagonismo en las principales competiciones europeas de la temporada...
Los árbitros españoles no pitaron ni la final de la Europa League ni de la Conference League, tampoco en semifinales ni cuartos de Champions. Solo una participación en octavos: la de Sánchez Martínez en el Copenhague-Manchester City. Influye además de lo ya expuesto, la marcha de Luis Rubiales, vicepresidente de UEFA y FIFA. España ha perdido una figura de representación que era muy respetada por los organismos. No hay más que observar el firme papel de Slavko Vincic, de la misma nacionalidad que Ceferin, en las grandes competiciones...
Velasco Carballo también tenía su peso, superior al que ahora tiene Medina Cantalejo. Más el 'Caso Negreira', los líos con Pedro Rocha, el desgobierno federativo... Un cúmulo de circunstancias que han influido en que esta Eurocopa solo tenga un representante español desde el silbato, más otros dos desde la sala VOR. Sin ir más lejos, en la última Eurocopa hubo un total de seis árbitros nacionales. Un claro contraste con otros países del continente, que duplican la participación de los nuestros.
La española es la única de las cinco grandes ligas que solo tendrá un árbitro principal en la Eurocopa. Italia cuenta con Marco Guida y Daniele Orsato; Francia, con François Letexier y Clement Turpin; Inglaterra, con Michael Oliver y Anthony Taylor; y Alemania, con Daniel Siebert y Felix Zwayer.
Los mediáticos y las normas principales
Por supuesto, ningún árbitro podrá dirigir a su país natal a lo largo de la Eurocopa. Y, por evidente que parezca, tampoco aquellos partidos que tengan influencia directa en el devenir de su propia selección. Véase en encuentros del mismo grupo o en aquellos que puedan afectar a la clasificación por ser uno de los mejores terceros.
Más allá de eso, no parece que Gil Manzano sea uno de los aspirantes a pitar los partidos decisivos. A seguir los nombres de Kovacs, Makkelie o Vincic, árbitros de enorme prestigio internacional. Y el favorito de UEFA, el polaco Szymon Marciniak, que curiosamente llega tras una temporada errática. Protagonizó, por ejemplo, el polémico final con penalti incluido en el PSG-Newcastle y el fuera de juego en el que no dejó seguir en los compases finales del Real Madrid-Bayern en el Santiago Bernabéu.
Junto a los futbolistas, los colegiados serán los grandes protagonistas de la Eurocopa que comienza este mismo 14 de junio. A diferencia de ellos, el mayor deseo de los árbitros es no ser noticia. De momento, UEFA les protege y no ha anunciado ninguna designación. En competiciones como esta, suelen apurar el tiempo lo máximo posible con el fin de adaptarse a las circunstancias de la competición y no ponerles en el foco mediático.
Todos los árbitros principales de la Eurocopa
- España: Gil Manzano
- Italia: Marco Guida y Daniele Orsato
- Rumanía: Istvan Kovacs
- Eslovaquia: Ivan Kruzliak
- Francia: François Letexier y Clement Turpin
- Países Bajos: Danny Makkelie
- Polonia: Szymon Marciniak
- Turquía: Halil Umut Meler
- Suecia: Glenn Nyberg
- Inglaterra: Michael Oliver y Anthony Taylor
- Suiza: Sandro Schärer
- Alemania: Daniel Siebert y Felix Zwayer
- Eslovenia: Slavko Vincic