Las últimas decisiones de la UEFA delatan un vacío en el arbitraje español tras la jubilación de Mateu Lahoz
Ningún colegiado nacional estará presente en las finales europeas. En cuatro años, cambia de seis representantes a solo tres en la Eurocopa.

No habrá ningún árbitro español en la final de la Champions (normal, ya que participa el Real Madrid), ni en la de Europa League ni en la de Conference League. Tampoco lo hubo en semifinales de Champions, ni en cuartos. Y solo uno en octavos, Sánchez Martínez en el Copenhague-Manchester City. A la Eurocopa solo irá Gil Manzano, aunque acompañarán desde el VAR Hernández Hernández y Martínez Munuera. ¿Y qué quiere decir todo esto? Pues un innegable bajón de representación del arbitraje español en grandes competiciones, con un llamativo contraste con respecto a años anteriores.
Los datos así lo avalan. No hay más que echar la vista atrás a la temporada 2022-23, para descubrir cómo el arbitraje español ha perdido peso internacional. Los motivos, UEFA y FIFA los sabrán. Luis Rubiales era vicepresidente de UEFA y FIFA, por lo que su marcha ha hecho perder a España una figura de representación para entonces respetada en los organismos. También ronda en el ambiente el 'Caso Negreira' y los últimos líos federativos, con Pedro Rocha de por medio y el proceso de desgobierno. O la presencia de Velasco Carballo, con un enorme peso europeo, contrasta con la labor de Medina Cantalejo.
Otro matiz relevante es la evolución del nivel del arbitraje. Del Cerro Grande y Mateu Lahoz colgaron el silbato y el relevo generacional aún está lejos del nivel y la estima que UEFA y FIFA creían asegurar con los dos mencionados. Quién sabe si el tiempo volverá a colocar a los colegiados españoles en la cima mundial. De momento, es evidente el proceso de desprestigio...
🏆 The referees for each of this season's European club finals have been announced! #UCLfinal: Slavko Vinčić 🇸🇮#UWCLfinal: Rebecca Welch 🏴#UELfinal: Istvan Kovacs 🇷🇴#UECLfinal: Artur Soares Dias 🇵🇹 pic.twitter.com/9SizFWQPYA
— UEFA (@UEFA) May 13, 2024
La Eurocopa y las finales
España solo contará con Gil Manzano como árbitro principal en la Eurocopa del próximo verano. Le acompañarán otros dos en el VAR: Hernández Hernández y Martínez Munuera. ¿Es esto un motivo para la esperanza? Las otras cuatro grandes ligas (Inglaterra, Alemania, Italia y Francia) tendrán dos representantes sobre el césped...
Las finales de las competiciones europeas tampoco son un buen augurio. No habrá ningún español en ellas. Y esto es más llamativo de lo que parece. Las designaciones incluyen tres núcleos diferentes: el árbitro principal y sus asistentes por un lado, el cuarto árbitro y el del VAR, además de otro apoyo de VAR. En la final de Champions no puede haber un colegiado nacional por motivos evidentes: juega el Real Madrid. Pero sí en la de Europa League o Conference League. Los cuartos árbitros, además, suelen ser de prestigio en estos partidos, para asegurar un buen nivel en caso de contratiempo.
Las nacionalidades representadas en la final de la Champions son eslovena, francesa e italiana. De Conference League, portuguesa, sueca y alemana. Y de Europa League, rumana, eslovaca y neerlandesa. La Women's Champions League, con el Barça implicado, contará con inglesas, croatas, una alemana y una húngara.
Algo tienen en común todas ellas: no hay ningún español. La pasada campaña, la final de Champions tampoco tuvo representación; la de Europa League no pudo por el Sevilla; y la Conference League sí fue dirigida por Del Cerro Grande y desde el VAR le escoltó Martínez Munuera.
¿Hay algo positivo a lo que aferrarse? Si esto fuera un matiz y no una regla... El buen hacer de los equipos españoles en la Champions ha dificultado la presencia de árbitros nacionales, que solo podían dirigir una eliminatoria de cuartos de final, cuatro de octavos... Pocas, pero suficientes para participar. Solo ocurrió en una ocasión.
En fase de grupos tampoco abundaron. En la jornada 1, Gil Manzano y Sánchez Martínez, ambos en el grupo de la muerte. En la 3, un Leipzig-Estrella Roja para Sánchez Martínez. En la 4, vuelve Gil Manzano y aparece Hernández Hernández en un Dortmund-Newcastle. Un grupo, por cierto, en el que era más sencilla su presencia por la presencia de un alemán, un inglés, un italiano y un francés.
Sánchez Martínez asumió el Galatasaray-Manchester United de la quinta jornada y ningún árbitro español participó en la sexta. Siete arbitrajes en toda la competición, frente a, por ejemplo, los 17 italianos o 9 alemanes. En Europa League la cosa es bien distinta. Coge fuerza, por tanto, la base de que el relevo generacional aún no está aquí y que UEFA y FIFA han preferido que los sucesores de Del Cerro Grande y Mateu Lahoz ganen experiencia desde la Europa League.
Hernández Hernández asumió tres partidos, los mismos que Sánchez Martínez. De hecho, uno fue la vuelta entre West Ham y Bayer Leverkusen de cuartos de final. Gil Manzano se quedó con dos, uno de ellos la vuelta de semifinales entre Atalanta y Marsella.
Pérdida de peso en UEFA
Si echamos la vista atrás cuatro años, de cara a la Eurocopa 2020, podemos sacar en claro la pérdida de peso del arbitraje español en cuestión de un ciclo de competiciones. Para entonces, dos que ya no están asumieron los arbitrajes principales: Del Cerro Grande y Mateu Lahoz. En el VAR estuvieron Hernández Hernández, Prieto López de Cerain, Sánchez Martínez y Martínez Munuera.
Cuatro años cambian dos principales y cuatro de VAR por uno principal y dos en el vídeoarbitraje. Es decir, exactamente la mitad. Cabe esperar, antes de sacar conclusiones definitivas, al desarrollo del nivel arbitral de las nuevas generaciones. Hasta entonces, los datos son los que son, el CTA pierde peso en las competiciones europeas...