EUROCOPA | ESPAÑA - ITALIA

Bonucci defiende a Morata pero da una pista de por qué es el centro de las críticas: "Cuando tomas estas decisiones en tu carrera partes ya con desventaja"

La leyenda italiana, retirado recientemente, analiza el España-Italia y las cualidades personales y futbolísticas de su excompañero en la Juventus.

Bonucci defiende un balón ante Morata en la Euro de 2016. /AFP
Bonucci defiende un balón ante Morata en la Euro de 2016. AFP
Julio Ocampo

Julio Ocampo

Leonardo Bonucci (Viterbo, 1987) ha sido, junto a Chiellini, el mejor defensa italiano de los últimos quince años. Esta taxativa sentencia es su principal carta de presentación. Y es que cuando estaba a su mejor nivel, no había nadie mejor que él en Europa. Era un zaguero moderno, con esa capacidad para iniciar el juego desde atrás y esa precisión, a la Koeman, en los pases de cuarenta metros.

Ahora que acaba de colgar definitivamente las botas tras su última experiencia en Turquía (Fenerbahçe), se detiene con Relevo para diseccionar el siempre atractivo Italia-España. Conoce, sí, la pasta con la que está hecha ese tipo de partidos. Dominaba como nadie todos sus subterfugios, sus algoritmos. De hecho, en muchas ocasiones fue él mismo quien inventó el manual de instrucciones para jugarlos. Tenía gol, además, el bueno de Bonucci. Sí, mucho gol.

Hemos visto en el primer partido una España con un fútbol más directo, con menos posesión de balón. ¿Qué te parece?

Es diferente a la que conocimos en los últimos veinte años. Tiene un fútbol mucho más vertical. Dispone de buenos jugadores capaces de mantener alto el nivel técnico, pero no podemos pensar en la España de Luis Enrique, que dominaba mucho los partidos. Ésta, como vimos contra Croacia, va más al grano. Verticaliza muy bien con los extremos. Busca el gol rápidamente. Ser incisiva y peligrosa. También te digo que vi una gran Italia contra Albania, luego presumo será un partido difícil para ambas. La Nazionale va muy motivada.

Has conocido muchas Españas en torneos internacionales desde tu debut en 2010: derrota 4-0 en la final Euro'12 contra los de Del Bosque, victoria 2-0 en octavos de la Euro'16 (la Italia de Conte) y la última, ante la de Luis Enrique en 2021 cuando es metéis en la final de Wembley, el corolario a tu carrera. Me gustaría hacer un repaso de todas ellas para conocer tus sensaciones

La de 2012 era una España imposible, enorme, de un nivel demasiado alto respecto a cómo nosotros llegamos a esa final. Sin embargo, la que nos encontramos cuatro años después era, quizás, la que menos impresionaba de todas teniendo en cuenta las versiones que había ofrecido años atrás. Nosotros, con Antonio Conte, sabíamos que teníamos muchas opciones de ganar, ya que el modo que tenían ellos de jugar nos permitía atacar el espacio. Sí, efectivamente éramos conscientes que así les podríamos herir, y así fue. Esa España, viendo además el recambio generacional que se estaba produciendo ya, fue quizás la menos buena de los últimos veinte años.

Bonucci, en uno de sus últimos partidos con la selección italiana en 2022.  AFP
Bonucci, en uno de sus últimos partidos con la selección italiana en 2022. AFP

¿Y la última? Creo que Roberto Mancini ha dicho en alguna ocasión que esas semis fueron de lo más duro del torneo

Me impresionó muchísimo. Sinceramente, tuvimos algo de suerte. Siempre dije que fue el partido más difícil que jugué jamás. No tuvimos el control del partido durante los 120 minutos que duró. Cuando nos entrenaba Mancini eso no era nada normal. La presión de España era feroz, la posesión del balón que tenían… Increíble, era como cuando se hace el rondo en los entrenamientos. Fue dificilísima. Insisto… Tuvimos suerte, pero también fuimos muy determinados y cínicos en saber aprovechar nuestras ocasiones al contragolpe y después también defendiendo el resultado. Eso también era nuestra índole, nuestra naturaleza. Después, en los penaltis, la suerte y nuestro saber hacer nos volvió a premiar.

"Oí a Fernando Llorente decir que Messi no era tan bueno a la edad de Lamine Yamal. No le deben meter tanta presión"

Leonardo Bonucci Exfutbolista italiano

Vamos con las individualidades. Lamine Yamal es la primera.

Si vemos lo que está haciendo a su edad podemos decir que el futuro del fútbol es suyo. También pienso que, aunque parezca poseer una mentalidad de veterano, no deja de tener dieciséis años. Con esto quiero decir que es un chico joven a quien hay que dejar crecer y equivocarse. Sí, tiene un talento diferente. Es más, escuché las declaraciones de Fernando Llorente cuando decía que Messi a su edad no era tan bueno. No sé qué decir, porque no le conozco sinceramente, pero creo que no le deben meter tanta presión. Sí darle un espacio de crecimiento y amplio margen de error. Si sucede, probablemente España estará en manos de una estrella para los próximos quince o veinte años.

El otro futbolista es Fabián Ruiz. Sí, se lo trajo Ancelotti al Nápoles, pero tengo la sensación que su fútbol en Italia no terminó de comprenderse del todo. ¿Se le infravaloró?

No estoy de acuerdo. De aquí fue el PSG, uno de los mejores clubes europeos. Quizás, a nivel mediático obtuvo menos de lo que realmente es. El gol contra Croacia le define, tanto técnica como estilísticamente. Es un futbolista inteligente, necesario en una selección que quiera el balón y opte a tener jerarquía de un partido. Él y Rodri, grandes sabedores de fútbol, ejemplarizan el equilibrio necesario de España.

El otro nombre propio es Morata, pero antes quiero recordar a Calafiori (usado por Spalletti como central zurdo) y Barella. El primero ha sido la sensación de este año con el Bolonia de Motta. Nicolò es un futbolista, ya sí, universal. Con un perfil europeo, algo extraño si se tiene en cuenta el apego del italiano a su país.

Barella es fácil de describir, porque hablamos de un pilar tanto en el Inter como en la Nazionale. Lleva dos o tres años demostrando que se trata de uno de los mejores centrocampistas del mundo. Desde que ganamos la Eurocopa en 2001 ha adquirido una seguridad, un modo de estar en el campo, una personalidad tal… Verás, es mucho más decisivo. Antes se movía por el campo constantemente; hoy es más disciplinado, y ha dado ese salto de calidad que le permite ser mucho más completo. Piensa que hace años era un futbolista más de cantidad y velocidad. Hoy es eso y mucho más.

En Italia se le ha comparado, salvando las distancias, al primer Kroos.

A Nicolò lo quiero mucho, hablamos a menudo, pero creo que los iconos del fútbol hay que dejarlos. Sí, tendrá una carrera enorme, ganará muchos títulos, pero los fuoriclasse están en otra dimensión.

¿Ricardo Calafori? La prensa italiana habla de que podría dejar el puesto a Mancini, más marcador, encima de Morata

Gran jugador. Me gusta el modo en que interpreta el partido. También te digo que si Manaj (Albania) hubiera marcado el gol la gente le habría juzgado de forma diferente. Desgraciadamente los futbolistas estamos sujetos a estos juicios basados en episodios individuales. Te digo lo mismo que con Yamal… Hay que dejarle crecer y equivocarse. No hay que juzgar por un error. Tanto Calafiori como Bastoni son y serán los defensas titulares de la Azzurra durante años.

¿Dos centrales zurdos pueden jugar juntos?

Sí, claro. Cannavaro y Nesta, dos diestros, lo han hecho magníficamente bien durante años. No entiendo por qué dos zurdos no puedan. A favor de Riccardo es que con lo joven que es ya ha jugado en un campeonato extranjero (Basilea). Es un plus, algo que te abre la mente para ver mejor el calcio. Es una pieza en la que confiar y terminar de formar, porque en Italia sufre un déficit de defensores respecto a otros años.

"Morata ha tenido una evolución enorme, sobre todo en el aspecto humano. Como futbolista siempre fue un grande"

Leonardo Bonucci Exfutbolista italiano

Quería hablar de la dificultad de muchos futbolistas sometidos ya desde jóvenes al juicio severo. Mirados con lupa siempre. Álvaro Morata es uno de ellos. Tú le conoces bien desde el periodo Juve. ¿Qué evolución crees que ha tenido a nivel deportivo?

Es un gran amigo. Hablamos a menudo Álvaro y yo. Creo que ha crecido muchísimo. Ha tenido una enorme evolución, sobre todo en el aspecto humano. Como futbolista siempre fue un grande. Marcó goles donde quiera que fue. El problema, desde mi punto de vista, es que ha pagado un precio muy alto por tener que cambiar a menudo de equipo.

Bonucci defiende a Morata pero da una pista de por qué es el centro de las críticas: «Cuando tomas estas decisiones en tu carrera partes ya con desventaja»

¿A qué te refieres?

Si su carrera hubiera sido de quince años en España, y en un mismo equipo, creo que hoy no tendría tantas críticas ni juicios fáciles. Él jugó en Italia, en la Premier, el Madrid, luego el Atlético… Creo que cuando tomas estas decisiones a lo largo de tu carrera partes ya con desventaja

(Bonucci jugó un año en el Milán como capitán antes de volver a la Vecchia Signora).

¿Sabes? Las críticas las tienes siempre lo hagas bien o mal, porque la gente no entiende por qué tomas estas decisiones, ¿entiendes? Sí, a veces piensan que lo has hecho por tu egoísmo, pero en muchos casos son decisiones fruto de acuerdos entre clubes, directivas, entidades… Y que un jugador tiene que aceptar. Dicho esto, Álvaro siempre estaría en mi equipo soñado de siempre. No sé si como titular, porque tuve la suerte de jugar con enormes delanteros, algunos eran verdaderamente marcianos, concretamente dos. Pero en mi plantilla ideal sí que estaría Morata.

¿Por qué?

Es goleador. Va bien con ambas piernas. Juega de espaldas, sabe defender bien el balón y atacar en profundidad. Sabe leer e interpretar el juego, y eso no es sencillo. Quizás, cuando era mucho más joven, a nivel mental sufrió los ataques. Le afectó porque hablamos de un chico bueno, auténtico, sensible y profundo. Cuando llevaba encima ese peso no se sentía libre para ser él futbolísticamente.

Media España parece seguir sin entenderle, pero ahora quien cambió fue él. ¿Lo crees?

Ha crecido, tiene una familia, diferentes responsabilidades. Es el motivo por el cual lo que sucede fuera influye menos en sus haceres dentro del campo. No es que ahora sea inmune a todo, porque repito que cuando eres una persona verdadera y muy buena como él, un ojo fuera lo pones siempre. Pero hoy Álvaro es muy maduro y un gran goleador de la selección española… En definitiva, un futbolista difícil de encontrar en el panorama europeo.

A pesar de las críticas, Álvaro Morata cree en sí mismo más que nadie. Quizá sea este uno de sus mayores éxitos. Paradójicamente, su mejor versión fue la del primer periodo juventino, hace diez años.

Su carácter no era el mismo con veinte que con treinta, lógicamente. Fuera del fútbol ha vivido experiencias familiares que le han hecho crecer muchísimo y sobre todo establecer las nuevas prioridades. Las suyas son ser feliz, estar bien y poder desempeñar su trabajo de la mejor manera, la más serena posible para sacar lo mejor de sí. Hoy en las redes sociales cualquiera puede hablar lo que le dé la gana con tal de ser viral, pero a él le veo que da la justa importancia a cada cosa. En este sentido ha crecido mucho Álvaro Morata si lo comparamos cuando llegó la primera vez a Turín. Entonces, recuerdo, que para rendir bien debía sentirse mimado, apreciado, amado e idolatrado… Hoy, si lees la entrevista que ha dado diciendo 'soy delantero del Atlético, pero si no me quieren porque están buscando abiertamente otros puntas…'. Decir esto es señal de cuánto ha cambiado. Es estar seguro de sí mismo. Como carácter ha crecido enormemente, y eso se ve en cómo enfoca los partidos sin la obsesión de marcar para evitar críticas. Es mi opinión en base a la experiencia personal que tengo con él.

Tengo la sensación, tras escucharte, que quizás su casa sea Italia, la Juve, quien mejor le comprendió en todos los sentidos. En España, quizás, el error fue echarle encima ciertas expectativas que tenían más que ver con frustraciones o prejuicios nuestros que virtudes suyas. La naturaleza de Morata la comprendisteis tú, Buffon, Chiellini… De hecho, él siempre os regaló palabras maravillosas.

Cuando llegó por vez primera a la Serie A era un chico joven que necesitaba protección. Era el 2014, creo. A sus veintidós años venía de muchos partidos ya con el Madrid. Tenía una cualidad especial, porque para ser importante en esa Juve (rozó el triplete con Allegri) tenías que ser un futbolista diferente. Morata no jugó con nosotros porque venía del Madrid, sino porque era muy bueno. Sí, necesitó la primera mitad de la temporada para aclimatarse, pero luego fue devastador con su fútbol.

Respecto a lo que dices, nosotros por nuestra manera de ser italiana somos muy acogedores, ayudamos mucho más a quien lo necesita. Su suerte fue haber entrado en este grupo, con muchos líderes que le han hecho sentir como en casa. Si a esto le sumas que su mujer es italiana, que Turín es una ciudad con alma de pueblo donde la gente por la calle te aprecia y te hace sentir como uno de ellos... Esa fue su suerte, incluso cuando volvió años después con el nuevo técnico: Pirlo. En una Juve con más dificultades de lo esperado, Morata también marcó goles y fue importante. Quizás por esto tiene más relación con nosotros que con algunos en España. No lo sé 100%, aunque lo puedo intuir porque le conozco y leo sus entrevistas. Álvaro en mi plantilla ideal de toda la historia estaría siempre, porque es un delantero muy completo.