La memoria del 'comentarista' Chapi Ferrer: "Sergi tenía mucha más proyección que yo, a mí Cruyff me decía que no subiera tanto, metí sólo cuatro goles"
El lateral derecho del 'Dream Team' de Cruyff comenta la Eurocopa con RTVE y charla con Relevo de Carvajal, de Flick, de su época como entrenador y su anécdota con Nemanja Matic.
Leipzig (Alemania).- A más de 2.500 kilómetros de distancia está Albert Ferrer (Barcelona, 1970), con el corazón dividido por Barça Atlètic y su Córdoba. Tanto que prefiere evitar pronunciarse sobre eso, pero para todo lo demás atiende a Relevo en las instalaciones para la prensa del Red Bull Stadium de Leipzig, con el equipo de RTVE.
Está a punto de comentar el partido de Portugal en el que los de Cristiano ganaron sobre la bocina a Chequia, pero tiene un ratito para hablar de Carvajal, España, de lo mucho que añora sus tiempos como entrenador y de su faceta como experto comentarista ante los micros.
¿Cómo va hasta ahora la Euro?
Bueno, pues bien, bien. Yo creo que es una competición súper bonita y la verdad que la estoy disfrutando mucho. Ya no tan sólo por poder ver a las selecciones que en teoría son las cabezas de serie, las que ya más conocemos, sino también porque a mí me gusta mucho fijarme en las intermedias, las selecciones que están creciendo, cómo van evolucionando... Y, bueno, la verdad es que disfrutando mucho de momento.
¿Qué da un poco del gusanillo de futbolista cuando ves cómo salen al campo? ¿Te acuerdas mucho de tu época ahí mismo?
Bueno, como ya no estamos a muchos trotes, pues no lo echo mucho de menos. Sí que echo de menos poder volver a entrenar algún día, y tal, pero a nivel de jugador no. Ya he pasado página.
Fuiste el lateral derecho de la selección muchos años. ¿Qué te está pareciendo el nivel de Carvajal?
Bueno, es que de Dani tampoco hace falta hablar mucho. Es un chico que está a un nivel excepcional, siempre ha estado a un nivel altísimo. Es verdad que como todos los jugadores, pues ese nivel puede ir fluctuando un poquito dependiendo de la temporada, de las lesiones, de las cargas, pero yo creo que es un ejemplo para todos. Un chico que defensivamente es genial con la intensidad y la fuerza que defiende, y luego en ataque... Yo creo que él mismo se ha ido descubriendo poco a poco, ¿no? A medida que el fútbol evoluciona, pues bueno, ya atacas de diferente manera, por fuera y por dentro. Es verdad que en el Madrid se suele dar mucha libertad a los jugadores en ataque, y eso les beneficia. La verdad es que está a un nivel altísimo. Y está sumando una faceta goleadora que no era normal.
Sí porque nadie espera de goles de un lateral derecho. ¿Cuántos metiste tú en tu carrera?
Metí cuatro sólo, metí cuatro. Bueno, pero también tiene que ver un poco con el estilo de juego. O sea, al final ellos juegan un equipo en el que los jugadores tienen mucha libertad para poder moverse, para poder ir hacia el ataque, independientemente si eres lateral. Y bueno, él tiene esa capacidad de llegar al área y últimamente está acertando en los remates. Y nada, pues muy bien porque es una posición que es bastante desagradecida. Normalmente a los laterales siempre no se nos recuerda mucho porque te pasas el partido defendiendo y como nunca metes goles, pues bueno, pasa un poco desapercibido. Pero es verdad que el trabajo defensivo de Dani es espectacular y, bueno, pues así coge un poco más de repercusión. Vuelve a ser un poco más mediático por el hecho de marcar goles, ¿no?
¿Cruyff te dejaba subir tanto? El era más de cerrar bien atrás y de que subiera mucho Sergi, ¿no?
Con Cruyff hubo la etapa de los tres centrales, en la cual Juan Carlos y yo acompañábamos a Koeman como centrales. Y prácticamente no nos movíamos a la defensa en todo el partido. Luego ya en línea de cuatro pudimos subir un poquito más. Es verdad que de los dos laterales, en ese Dream Team, Sergi siempre tuvo un poquito más de proyección. A mí se me decía, bueno, no subas tanto y tal y quédate un poquito... Bueno, las veces que pude subir, pero es verdad que no tiene nada que ver con el fútbol de ahora. Yo creo que ahora casi los jugadores más ofensivos son los laterales de cualquier equipo.
Y comentando... ¿eres de atacar o de mejor en lado táctico?
Bueno, yo porque como también he entrenado y soy entrenador, a mí me gusta la gente que explica cosas que en principio el espectador no se fija. Pequeños detalles. Es verdad que a veces el hándicap que tenemos o que tienen los comentaristas, sobre todo si están in situ en un campo, es que ellos estén en la perspectiva de todo el campo y muchas veces esa imagen no se plasma en la imagen de televisión. Entonces explicarlo es un poco difícil. Pero a mí me gustan los que explican cosas tácticas, los movimientos tácticos de los equipos, cómo contrarrestan ciertos movimientos... No exagerarlo, pero sí que me expliquen cosas, que me expliquen chicha.
¿Estás pensando en algún nombre en concreto?
No, no, no, no. Simplemente porque a mí me gusta, es un poco la idea que hago cuando comento. Intentar transmitir cosas más a nivel táctico que la gente le pueda interesar, pues me gusta más ese estilo.
¿Cómo ves lo de volver a entrenar?
Pues está parado. Tampoco estoy buscando nada ahora. La verdad es que estoy muy metido ahora en esto de Televisión Española. También soy entrenador de los Barça Legends. Casi una vez al mes nos vamos de viaje por ahí. Y bueno, no estoy poniendo demasiada intensidad en buscar equipo, pero sí que es verdad que las dos o tres veces que he entrenado me vinieron sin buscarlo. Cuando te obsesionas nunca suelen llegar y cuando estás relajado te suelen llegar. Mira, si me llega pues me lo plantearé porque es algo que me encanta. De las experiencias que he tenido, de las tres que he tenido, es verdad que ha habido un poco de todo, pero en general el poder ascender a un equipo de Primera División con el Córdoba creo que es algo que fue de lo mejor que me ha pasado como deportista. Y sí, me gustaría volver a intentarlo si se puede.
¿Y fuera de España?
Claro. Mi primera experiencia fue en Holanda, fue en el Vitesse. Entonces me eché la manta a la cabeza y esa primera temporada fue complicada. Nos salvamos, me ofrecieron un año más, es verdad que por motivos personales no pude seguir, pero sí, abierto a cualquier cosa que pueda encajar.
Flick en Barcelona... ¿qué te parece? Seguro que te lo has empollado bien.
Es que al final es igual, dependemos de los resultados. Mira, el trabajo del entrenador es súper ingrato. Te pasas horas y horas trabajando y si la pelotita no entra, todo lo que has hecho no sirve para nada. Bueno, me imagino que será otro estilo de juego, no lo sé. No sé ni cómo se puede adaptar al Barça, ni cómo puede hacer jugar al equipo. No tengo ni idea, porque una cosa es como él haya jugado en ciertos equipos, pero en el Barcelona se encuentra una cierta forma de jugar, y unos jugadores que igual también tendrá que adaptarse un poquito a lo que hay. Entonces, no lo sé.
Y lo mismo sin posibilidad de fichar a nadie..
Bueno, todos los entrenadores están condicionados. Al final, yo en mi época, cuando entrenas, también pides a un montón de jugadores y te traen lo que pueden. Yo creo que eso es un poco el fútbol moderno va hacia ahí. No, es un gran entrenador y le deseo que vaya bien, evidentemente. Como exjugador del Barça y culé, me encantaría que le fuera bien. Y, nada, pues ojalá podamos tener un buen año.
¿Qué recuerdas con más orgullo de tu etapa en los banquillos?
Tampoco he estado muchos años en equipos, pero como anécdota recuerdo (que no por eso ha sido mejor jugador o menos, porque estuve sólo un año con él), que cuando estuve en Vitesse me tocó entrenar a Nemanja Matic, que jugó en el Chelsea, que creo que acabó en el United... Era zurdo pero ostras, muy muy zurdo. Y yo lo ponía de interior en el 4-3-3 por el perfil zurdo. ¿Y qué pasaba? Que siempre los jugadores tienen mucha tendencia a girar hacia la izquierda, mucho más que los directos hacia la derecha. Y, claro, se me acababa arrinconando hacia la banda. Entonces, comentando con mi staff, pensé, oye, pues lo vamos a meter de interior, derecho, por lo menos. Si recibe y se gira, puño, pues por lo menos tendrá más perspectiva para... Y fue una de las cosas que hicimos y que te digo que no por eso haya sido mejor o peor jugador, pero sí que es verdad que a mí me dio mejor rendimiento y, mira, pues esas cosillas, esos pequeños detalles que a veces cambian las cosas.
Volviendo a la TV. ¿Te fijas en las críticas que os hacen?
Críticas siempre hay. Tiene que haber gente para todo. Al final, lo hagas bien, lo hagas mal, lo hagas mejor, peor... Siempre habrá un grupo de gente que no le gustará como lo haces o sí le gustará y te criticará. Yo creo que al final, la gente que trabajamos un poquito de cara a los espectadores y tal cómo está el tema de las redes sociales, tenemos que centrarnos en lo nuestro. Si es que críticas vamos a recibir sí o sí. O sea que en ese sentido ni te pueden afectar, ni te pueden preocupar, ni nada. Centrarse en tu trabajo.