EUROCOPA 2024

Quiénes son los comentaristas del España - Inglaterra, final de la Eurocopa 2024

Televisión Española ha logrado grandes datos de audiencia con la Eurocopa, y todavía queda la gran final.

Dani Olmo celebra un gol con España./REUTERS
Dani Olmo celebra un gol con España. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La Eurocopa 2024 llega a su final y España está en ella. La Selección se enfrenta a Inglaterra en busca del cuarto cetro continental de nuestra historia. Resulta difícil imaginar un partido más grande. A lo largo de todo el torneo, la Euro ha sido un éxito absoluto en nuestro país. Las audiencias así lo demuestran. El mes de junio, La 1 fue líder de audiencia por primera vez desde 2021. La semifinal entre España y Francia reventó los audímetros con una media de 11.568.000 espectadores y un 71,7 % de cuota de pantalla.

[España - Inglaterra, en directo: goles, resumen y resultado de la final de la Eurocopa]

En líneas generales, se puede asegurar que la apuesta del ente público por televisar en abierto todo el campeonato ha sido un acierto. El público se ha enganchado al fútbol y, por si fuera poco, La Roja ha correspondido con una actuación brillante sobre el verde. La cobertura de Televisión Española del evento ha sido motivo de conversación recurrente a lo largo de las tres semanas que ha durado el torneo. Estos son los comentaristas encargados de relatar el España - Inglaterra, final de la Eurocopa 2024:

Juan Carlos Rivero (narrador)

Juan Carlos Rivero ha sido uno de los grandes protagonistas del campeonato, seguramente de manera involuntaria. La corporación pública apostó por él como voz de la Selección y las opiniones sobre su trabajo han sido muchas y variadas. La suya es una figura polarizante, defendida a menudo por sus compañeros y criticado con fiereza por algunos espectadores. Generalmente, se le acusa de equivocarse a menudo durante las narraciones o de no imprimir el tono adecuado a las acciones que suceden sobre el verde.

En una entrevista con Relevo, el propio Rivero reconocía la existencia de estas críticas y defendía su trabajo. Al fin y al cabo, ser el narrador principal de un partido que van a ver millones de personas no es nada sencillo. "Estás recibiendo un montón de órdenes y tienes que estar pendiente, un consejo, una promoción, dar paso a Mario, a Marchena, a Vero Boquete, a otro compañero, a quien está a pie de campo, que si hay una conexión con alguien de fuera. A veces está hablando Morata y mientras te van diciendo cosas que tienes que hacer. Y estás pensado 'Como sigas hablando, no escucho a Morata y tengo que retomar hablando sobre ello'", contó sobre su trabajo un día de partido.

Se da la circunstancia que el veterano periodista había sido apartado de los partidos de España en 2023, por motivos que no llegaron a trascender del todo. "Hubo un cambio de dirección", dejó caer el propio Rivero en una entrevista con El Mundo. Sin embargo, en marzo de 2024 volvió a primera línea e, incluso, a partir de la próxima temporada recuperará el liderazgo de Estudio Estadio. Antes, Rivero será el encargado de ponerle voz a una nueva final europea de la Selección española. No es una exageración asegurar que los oídos de todo un país estarán atentos a sus palabras.

Mario Suárez (comentarista)

Junto a Rivero, Mario Suárez ha sido la otra gran apuesta de RTVE para los partidos de la Selección española. El exfutbolista del Atlético de Madrid es el único comentarista que ha participado en la retransmisión de todos los partidos de España, desde el choque inaugural ante Croacia el pasado 15 de junio hasta la gran final frente a Inglaterra. De él se ha dicho que su tono de voz es muy similar al de Luis Enrique, lo que generó algunos comentarios y chanzas durante la fase inicial del torneo.

La apuesta por Suárez fue decidida por parte del ente público, a pesar de su poca experiencia en una posición así. El exinternacional español colgó las botas hace apenas un año, por lo que tiene recientes las sensaciones que experimenta un futbolista cuando está en el verde. "Yo no me esperaba esto, ha sido un proceso natural. DAZN fueron los primeros en llamarme, luego llegó la propuesta de RTVE. Parece ser que gusta cómo lo hago, y me ha sorprendido la visibilidad que tiene, la audiencia de la tele pública", contó en una conversación con Relevo.

Vero Boquete (comentarista)

Cuando se anunció la cobertura de RTVE de la Eurocopa, el nombre de Vero Boquete fue uno de los más destacados por parte de la corporación pública. Sobre todo, porque era la punta de lanza de un proceso que buscaba por apostar por la paridad a la hora de abordar el evento. La exinternacional española es una de las grandes figuras del fútbol femenino en nuestro país. Además, se da la circunstancia de que todavía se encuentra en activo, realizando un gran papel con la Fiorentina.

Más allá del hecho de hacer historia al ser la primera mujer en comentar un partido de la Selección en un gran torneo, Boquete ha destacado por la calidad de sus comentarios técnicos. A la hora de analizar el partido, la gallega rehuye los lugares comunes o las peroratas que no van a ninguna parte. Sus comentarios tienden a ser concisos y certeros, complementando lo que el espectador ve en la imagen. Nombres autorizados como Miguel Ángel Román, Axel Torres o Ruben Ibeas han loado su trabajo de manera pública a través de X.