Juan Carlos Rivero: "En el periodismo deportivo y en la sociedad hay machismo; el que diga que no es porque se siente cómodo en su papel de macho"
El narrador de TVE en la Eurocopa analiza la realidad de nuestro periodismo y Selección, además de varios temas controvertidos en la actualidad. Insiste en que no le afectan las críticas: "Que se hagan mirar el odio que tienen algunos".
Juan Carlos Rivero (25/12/1961) lleva más de media vida en el periodismo deportivo y, sobre todo, siendo la voz de las narraciones más célebres de España en los últimos tiempos, tanto en fútbol como en varios Juegos Olímpicos. Sin embargo, se ha convertido protagonista en esta Eurocopa también por recibir críticas sistemáticas en redes sociales. Con la experiencia que otorga, reflexiona en Relevo acerca de ello, de la figura del narrador y lo que no se sabe sobre cómo se lleva a cabo y de varios temas que trascienden al fútbol. Hoy estará en el España-Alemania.
¿Cómo son los días previos a la narración de un partido de España?
Por ejemplo, cuando hemos tenido más tiempo, me fui a ver el Portugal-Georgia para ver cómo jugaban, los cambios que hacían, qué hicieron anteriormente. A España también, porque sale mucha información, ver historias curiosas. Nadie va sobre plano a un partido.
¿Ha cambiado mucho la formad de narrar?
Ha cambiado en España, se está hablando mucho de ello estos días. Aquí en Alemania, cuando veo un partido con comentaristas ingleses o alemanes, no se entendería en España porque dan un nombre de cada cinco jugadores, con silencios enormes… La influencia de la radio y Sudamérica en España ha derivado en hablar más y hacer retransmisiones radiofónicas. José Ángel De la Casa siempre ha sido mi referente, por supuesto. Luego apareció Andrés Montes con otro estilo, y todos los estilos son válidos. No he visto jamás a nadie con más conocimiento del juego ni más seguro que José Ángel.
¿Cuál crees que es tu punto fuerte como narrador?
Yo creo que mi voz, porque es muy reconocible al llevar muchos años. Uno de los piropos más bonitos que me dicen cuando me ven es que me oyen hablar y ya saben que hay fútbol. También mi tranquilidad, no se me acumula el trabajo, sino que me gusta que pasen muchas cosas.
¿De las críticas ya pasas?
Con respeto, siempre digo que respeto más al ser humano que ciertas ideas, no respeto a todas las ideas. Yo sigo mi camino y cada uno que haga el suyo. Por la calle nadie jamás me ha dicho algo malo, me piden fotos o me dicen "eres el del fútbol". Me afecta tan poco lo que digan los demás, como la canción de Raphael de 'Digan lo que digan'. Si me lo dice alguien cercano es otra cosa, como si me lo dice José Joaquín Brotons, porque es un enorme conocedor del mundo audiovisual.
¿Crees que influye por pertenecer a TVE?
A los que estamos en TVE, sea deportes, informativos, programas, etc, la exigencia es mucho mayor y los que estamos dentro lo entendemos. Lo que se permite a otra gente, aquí no. Lo aceptamos y asumimos, no me quejo. Pero es un dato objetivo que recibimos una exigencia mayor que en el sector privado, a veces lo decimos: "Esto lo hacemos nosotros y nos cae la mundial".
"Por la calle nadie jamás me ha dicho algo malo, me piden fotos o me dicen "eres el del fútbol". Me afecta tan poco lo que digan los demás como la canción de Raphael de 'Digan lo que digan'"
Mario Suárez nos contó en Relevo que se sorprendía por la exigencia con la que te preparas los partidos. La gente desconoce la dificultad que tiene narrar, ¿no?
Es que estás recibiendo un montón de órdenes y tienes que estar pendiente, un consejo, una promoción, dar paso a Mario, a Marchena, a Vero Boquete, a otro compañero, a quien está a pie de campo, que si hay una conexión con alguien de fuera. A veces está hablando Morata y mientras te van diciendo cosas que tienes que hacer. Y estás pensado 'Como sigas hablando, no escucho a Morata y tengo que retomar hablando sobre ello'.
¿Te has sentido especialmente cómodo con alguno de los exfutbolistas-comentaristas con los que has coincidido?
Me he sentido cómodos con todos y he estado con un montón. Estos días en el coche con Mario, Vero y Marchena, me voy acordando de cosas de Julio Alberto, Zubizarreta, Míchel… Y se parten de risa. Lo primero es ayudarles todo lo que puedo porque es un medio que no dominan. En cuanto a afinidad, estuvo diez años y ya le conocía de su época de futbolista: Míchel. Tenemos una gran amistad y que crece cada día, aunque no nos veamos porque está en Arabia.
¿Cuentas con alguna historia o entrevista que te haya conmovido de más?
Estuve en el momento incipiente en el que Julio Alberto entraba en esa autopista tan oscura. En el Mundial del 90 ya intuía que estaba en un camino peligroso. Me ha emocionado mucho, ha sido un ejercicio de superación espectacular. Una entrevista que recuerdo con un cariño y como algo espectacular fue en los Juegos de Pekín. Rafa Nadal acababa de conseguir la medalla de oro, yo estaba en un estudio, se abrió una puerta y apareció con Álex Corretja. Gervasio Deferr estaba sentado conmigo, y aquel momento entre ellos fue glorioso, estaban contando sus sensaciones después de que ambos hubieran ganado un oro.
¿Y alguna narración tuya?
Tuve la suerte de estar en Lisboa, donde se enfrentaban los dos clubes de Madrid, hubo prórroga. Etc. Las cinco finales de Champions han sido un regalo, aunque guardo un especial recuerdo de la final de Barcelona 92 en el Camp Nou en la que Kiko marcó un gol en el último instante. La hice de casualidad porque Fermín Cacho competía a última hora y se fue José Ángel de la Casa a hacerla. La narré yo solo, sin comentaristas.
La mayoría de comentaristas son exfutbolistas. ¿Pueden ejercerlo sin un exceso de empatía a la hora de opinar o preguntar a los que han sido sus compañeros?
Son casi todos exfutbolistas, luego pueden opinar o preguntar con tanta empatía con sus excompañeros. Algunos dan un paso más allá y otros que se quedan tanto en la figura de jugador que no dicen nada. En nuestro gremio faltan el respeto al futbolista a menudo y eso nunca lo van a hacer ellos. Los jugadores se mojan más de lo que la gente piensa.
"En nuestro gremio faltan el respeto al futbolista a menudo y eso nunca lo van a hacer ellos"
¿Los exfutbolistas pueden ver cosas que los periodistas jamás podremos?
Hay futbolistas que han pasado por el fútbol, pero no han captado toda la esencia del juego como otros. Distingo los de distancia corta, donde te explica el balón dividido, qué debería haber hecho el central, si hubiera saltado antes o después… Hay otros que entienden esa y la distancia larga, consiguen comentar el partido muy bien, muchos son entrenadores. Los de distancia corta tienen las dos áreas en la cabeza. La función del comentarista no es explicar sólo lo que está pasando, sino lo que debería suceder para que las cosas cambiaran.
¿Xavi Hernández sería un buen comentarista?
Seguro porque le entusiasma el fútbol. Recuerdo algún partido con la Selección, acababa el partido y a veces pasaba por la zona de vestuario. Lo primero que hacía él era preguntarnos cómo habían quedado todos. Xavi sería un maravilloso comentarista.
¿Cómo son los exfutbolistas que empiezan a trabajar en la tele? ¿Tienen un exceso de ego por su pasado?
Ego no tienen, lo que sí es que la vida les ha sonreído mucho y se lo han ganado, así que generalizando, son especialmente comodones. Les gusta la vida fácil, para qué ir al campo cuatro horas antes, para qué coger un vuelo a las siete de la mañana si hay otro a las 11… Aunque al final entran por el aro. A algunos no les acaba de entusiasmar, lo hacen por algo coyuntural. He tenido algún caso, no te puedo dar el nombre. Pero por ejemplo José Mari Bakero me decía que prefería comentar cualquier partido menos del Barça porque todo se interpretaba mal, que debía tener el freno de mano echado… Una vez dijo que el Barça no tenía que hacer tantos toques y casi lo matan.
"Los exfutbolistas que comentan no tiene ego, lo que sí es que la vida les ha sonreído mucho. Generalizando, son especialmente comodones. Para qué ir al campo cuatro horas antes. Aunque al final entran por el aro"
¿Crees que los futbolistas no deberían hablar de otros temas en público? ¿Están capacitados para ello con la vida que tienen?
No estoy tan de acuerdo con que vivan otra realidad, depende del compromiso e inquietudes que tengan. Estoy totalmente favor de que puedan dar su opinión de cualquier asunto. Otra cosa es que usen su palanca para mandar sus mensajes. No me parece bien cuando dicen que "nos tenemos que limitar a hablar de fútbol". Tienen todo su derecho a hablar de política. No estoy de acuerdo con lo que dijo Unai Simón.
¿Tú tienes un filtro por ser periodista de TVE?
En mis cuentas personales he dado alguna opinión política, lo que sucede es que no puedo hacer nada que pueda comprometer a la empresa. Nadie me ha dicho que no opine sobre algo. Jamás me han dado un toque, solo una vez hace muchos años cuando no controlábamos las redes, pues te has enzarzado en las redes y me han dicho "hombre, no queda muy bien que te metas en Google y te hayas enzarzado con uno".
¿Cómo llevas las críticas?
Lo que digan de mí con insultos y faltas de respeto no quiero ni hablar, no me llena nada. Es hablar desde el lugar en el que no sé cuál creen que están. Si soy tremendamente agresivo soy mejor. Eso son síntomas de una cuestión grave que tienes dentro que debes sanar y corregir. Si hay un sentimiento general de frustración es analizar por qué sienten eso y hay que corregirlo.
"Lo que digan de mí con insultos y faltas de respeto no quiero ni hablar, no me llena nada"
¿Por qué crees que no se dan casos públicos de homosexualidad en el fútbol?
Imagino que porque es difícil romper una tendencia en el fútbol que siempre ha sido de "échale cojones", "hay que comportarse como hombres" y todas esas frases manidas que delatan cómo es el ambiente del fútbol. Le puede dar pánico decir que está en otra dirección. Creo que es algo que se irá rompiendo, es imposible que no haya homosexuales en el fútbol. Acabarán apareciendo y será un gran avance y un ejemplo de inteligencia.
Hace poco, Cristina Cubero confesaba sentirse parte de la cuota en el periodismo deportivo. ¿Qué piensas sobre ello?
Me preocupa que lo diga ella y que no se sienta que está en un sitio por unas condiciones de igualdad. Lo que debería ser es que no hubiese ninguna discriminación de género ni de ningún tipo. A las mujeres les cuesta muchísimo llegar al mismo lugar que el hombre. Y sí, también hay que apoyar el talento, independientemente de su género.
Dentro de ese apoyo, corremos el riesgo de volvernos cuota. Sí, y eso es un error, no le hacemos ningún favor. Pensar que tiene que haber paridad porque sí, sino que haya igualdad de condiciones. Sí entiendo que como la mujer ha sido invisible durante tantos años, cuando se abre la mano, se cuele alguien que no le corresponde, puede pasar. Pero con los hombres lleva años sucediendo eso. Lo ideal sería que no hubiera ninguna discriminación y que la mujer no tenga que hacer 30 veces más para conseguirlo, eso es una injusticia.
¿Hay machismo en el periodismo, especialmente en el deportivo?
Hay micromachismos y un machismo latente en la sociedad. Pero son cosas que vienen de tus tatarabuelos, y no es fácil romper eso en una generación. Lo importante es ser consciente y estar comprometido para pelear contra eso. ¿El machismo tiene cabida en la sociedad actual? Es que existe, lo que no debería es tener cabida.
Hay mucha gente que cree que ya no hace falta ninguna lucha feminista en España...
Por supuesto que hace falta y lo primero que necesitan las mujeres es que los hombres las entendamos y apoyemos, nos unamos a sus causas. Quien piense que no lo hay es porque se siente en un papel cómodo de macho y ese papel hay que romperlo. Que haya hombres que se sientan atacados porque la mujer quiera llegar a los niveles que le parezca, habla muy mal del hombre.
¿Nos cuentas algún aspecto machista en el periodismo deportivo?
Los periodistas son gente en general bastante avanzada, leída, con cierto compromiso. No es especialmente machista el que hay. Si consigues una entrevista con Messi, por ejemplo, siempre saldrá eso de "¿Cómo lo habrá conseguido". Hay que eliminar eso, pero es cuestión de educación.
¿Dónde ves machismo?
En la conversación, en el lenguaje mismo, te delata cualquier cosa. El problema no es el machista que hemos heredado, que todos lo tenemos. Mi madre tenía que pedirle permiso a mi padre para abrirse una cuenta bancaria o sacarse el pasaporte. Es cuestión de abrir la mente y huir de las verdades absolutas. Me preocupa que la gente joven no pone las cosas en tela de juicio y se crea al primer demagogo que aparece. Piensa por qué está diciendo eso, no le sigas como un borrego, tienes que tener inquietudes por todo lo que te roda y no aceptar nada como verdad única.
"Me preocupa que la gente joven no pone las cosas en tela de juicio y se crea al primer demagogo que aparece"
Y eso que los jóvenes deberían ser los menos contaminados, ¿no?
Lo que veo es que las nuevas generaciones deberían ser las más rompedoras para tener una sociedad mejor. Y me fijo en los que vienen detrás porque aprendo mucho, es una manera de sentirte joven, y esta generación, no sé si es por las redes, ordenadores, pantallas, por todo lo táctil que parece que es lo único, porque han abandonado el libro para ver 420 libros en media hora... Pero tengo la sensación de que están actuando en manada. Estoy en Alemania y aquí se vivió algo así y acabó fatal. Esta generación que se apoya en un líder del tres al cuarto, que sueltan demagogia por todas partes, de lo que la gente quiere escuchar sin llegar a nada. Hay mucho Hamelin que toca la flauta y muchos le siguen, eso lo está haciendo mucha gente joven, lo estoy viendo con ciertas tendencias políticas muy peligrosas.
¿Tiene más tirón la Selección con respecto a los últimos tres o cuatro años?
Tiene muchísimo, no sólo la de fútbol, hay muchos deportes que el tirón lo tienen las selecciones. La liga de balonmano, por ejemplo, trata de sobrevivir, con la selección española de balonmano es bien distinto. Hay ciertas partes que dicen que esta Selección no interesa, quizás están en un espacio cerrado que es más grande de lo que ellos contemplan. Lo que sí es cierto es que en España existe mucha cultura de clubes, pero cuando España llega a octavos, hasta los 'antiselección' acaban claudicando. La opinión pública no es lo que pasa en las redes sociales.
¿Te hace especial ilusión cantar el gol de alguno de los futbolistas de la Selección?
Me hace especial ilusión que marque Morata en un país que somos injustos con mucha de nuestra gente. Morata ha recibido críticas de más, se ha sido muy injusto con él. Basta que falle una ocasión para que vuelvan los de la cofradía a ponerle a caldo. Es un tío que necesita eso para tener más confianza.
¿Te sientes un poco Morata?
Sabía que me ibas a preguntar eso, ja ja. No me puedo comparar con Álvaro en el sentido de recibir crítica. La critica convertida en insulto no me interesa ni me afecta. Muchos entrenadores dicen que no pierden energía en lo que no pueden manejar.
Permíteme decirte que yo sí creo que se es injusto contigo.
Bueno, ellos sabrán lo que hacen y dicen, no estoy para reconducir sus caminos sino para orientar el mío. Me hace extraordinariamente feliz el trabajo que hago.
¿Cuando dices que no quieres entrar en eso es para no seguir dándoles bombo o cortar con ello?
Si juegas al frontón, le das a la bola y la pared te la devuelve. Le vuelves a dar porque el juego te gusta. Si la dejas pasar es porque el juego no te gusta.