SELECCIÓN ESPAÑOLA

Sorpresas, decepciones y un bote de colonia: cuando ir convocado con España antes de un torneo no es garantía de nada

Luis de la Fuente tiene casi definido su equipo para la Eurocopa, pero la historia dice que siempre hay novedades en la lista para el torneo.

Cañizares viajó a Corea con el pie vendado tras un accidente. No pudo jugar el Mundial. /Miguel Berrocal
Cañizares viajó a Corea con el pie vendado tras un accidente. No pudo jugar el Mundial. Miguel Berrocal
David Acosta

David Acosta

El pasado viernes, Luis de la Fuente anunció la última lista antes de la Eurocopa. Veintiséis futbolistas para enfrentarse a Colombia y Brasil, últimos rivales antes de dar la lista para el torneo que se disputará en Alemania. La convocatoria tiene varias novedades, incluida la presencia de dos debutantes: Pau Cubarsí y Dani Vivian. 

Los jugadores elegidos por De la Fuente pueden verse con pie y medio en la competición. Sin embargo, el tiempo nos ha demostrado que esa convocatoria no es definitiva y siempre se producen sorpresas. Además, las convocatorias para la Euro será de 23, por lo que el seleccionador no podría repetir convocatoria aunque quisiera porque tendría que descartar a tres.

En Relevo hemos hecho un recorrido por todas las Eurocopas y Mundiales desde el 2000 hasta la actualidad para ver los cambios que se han producido entre los convocados de la última lista previa a esos torneos y los que finalmente asistieron.

LAS NOVEDADES EN LA LISTA FINAL

Un recorrido de anécdotas y novedades

A la Eurocopa de Países Bajos y Bélgica en el 2000 asistieron seis jugadores que no habían estado en la lista anterior en marzo. En esos partidos previos, la Selección absoluta había roto una racha de 22 años sin ganar a Italia, partido en el que José Antonio Camacho hizo debutar a Juanfran y Rufete, ausentes después en la Euro. Juanfran se desquitó dos años más tarde yendo al Mundial de Corea y Japón, pero Rufete, que fue convocado meses después, no jugó un gran torneo con la Selección.

En 2002, no fue el seleccionador, sino un bote de colonia el que dejó a Santiago Cañizares sin jugar el Mundial. "Aquello fue brujería, se rompió el culo de la botella, fue un corte limpio en el tendón. Tuve muy mala suerte", comentó el portero en una entrevista en 'El Larguero'. Ese percance provocó el debut de Iker Casillas en la Copa del Mundo. El portero del Real Madrid había sido convocado para la anterior Eurocopa, pero no había jugado. En 2022, su actuación fue clave para que España llegara a cuartos de final: en octavos paró un penalti en el partido y otro en la tanda decisiva. Ese año también hubo seis jugadores diferentes respecto a la última lista, incluido algún debutante como Albert Luque.

Hablando de jóvenes, Fernando Torres, con apenas 20 años, se estrenó como goleador con la Selección española al marcarle a Italia en la convocatoria previa a la Eurocopa del 2004. En ese torneo hubo siete novedades en la lista respecto a unos meses antes.

Las probabilidades de que Lamine Yamal o Cubarsí acaben disputando la siguiente Eurocopa aumentan si miramos casos como el de Cesc Fàbregas en 2006. El catalán, que entonces jugaba en las filas del Arsenal, fue llamado por primera vez en la última convocatoria antes del Mundial y jugó los 90 minutos en el amistoso contra Costa de Marfil. Acabó siendo uno de los 23 seleccionados para el Mundial de Alemania. Ese año fueron cinco los jugadores que fueron al torneo pese a no entrar en la última lista.

De la Red celebrando su único gol con España en una Eurocopa. EFE/ROLAND SCHLAGER
De la Red celebrando su único gol con España en una Eurocopa. EFE/ROLAND SCHLAGER

En 2008 De la Red fue la carta sorpresa de Luis Aragonés. El jugador debutó en la convocatoria del último ensayo antes de la Eurocopa y acabó convirtiéndose en uno de los seleccionados para el torneo, donde disputó los 90 minutos contra Grecia en el tercer partido de la fase de grupos (el único partido oficial que jugó con España) y marcó un gol. Ese año sólo hubo tres novedades.

Para el Mundial de 2010, en la lista previa parecía que Álvaro Negredo le tomaba la delantera a Fernando Llorente, pero finalmente Del Bosque optó por el jugador riojano, que pese a que no llegó a marcar fue importante en el partido de España ante Portugal en octavos de final.

La lista de convocados de marzo de 2012 fue llamativa por la ausencia de Fernando Torres en detrimento de Roberto Soldado. Sin embargo, finalmente fue Torres quien acabó yendo a la Eurocopa. Una situación similar ocurrió dos años después, cuando Del Bosque volvió a dejar fuera a Torres, pero esta vez junto con David Villa. Al igual que en el caso anterior, ambos jugadores acudieron al Mundial 2014.

David Villa y Fernando Torres celebrando un gol con España. EFE/Juan Carlos Cárdenas
David Villa y Fernando Torres celebrando un gol con España. EFE/Juan Carlos Cárdenas

La despedida inesperada de Sergio Ramos

En las convocatorias recientes destacan el regreso de Aduriz en 2016, que entró tanto en la última lista como entre los elegidos finales; la ausencia de Morata en 2018; y la de Sergio Ramos en la Eurocopa 2020, pese a que el de Camas llegó a jugar dos partidos en marzo con la Selección. Luis Enrique lo dejó fuera de la lista final y desde entonces no ha vuelto a jugar con el equipo nacional.

Del último Mundial, en nuestra memoria quedan las lágrimas del padre de Yeremy Pino al enterarse de que su hijo iría a Catar o las de José Luis Gayà al quedarse fuera de la lista de España por un "esguince leve" cuando ya estaba en la concentración. En ese Mundial, Dani Olmo, Aymeric Laporte, Ansu Fati y Balde fueron los elegidos en comparación a la última lista, en la que no habían estado o bien por lesión, como el caso de Olmo o Laporte, o bien, por decisión técnica. Balde debutó con la Selección en el mismo Mundial.

Si eres un fijo en las convocatorias, no estar en la última lista previa al Mundial o Eurocopa no implica que no vayas a ir al gran evento. Casos como los de David Villa y Fernando Torres en 2012 y 2014, o Dani Olmo en la última convocatoria del Mundial de Catar, muestran cómo en algunas ocasiones los seleccionadores deciden prescindir de jugadores recurrentes en su lista y que, pese a no estar en la última por lesión o decisión técnica, acaban estando en el evento final.