Cuántas Eurocopas tiene Italia
La selección italiana está considerado una de las grandes del fútbol mundial. Su palmarés refrenda dicha fama.
Sin duda, Italia es una de las grandes del fútbol de selecciones. No en vano, se trata de toda una tetracampeona del Mundo. Casi siempre, el rival al que nadie se quiere enfrentar en un gran torneo. A lo largo de la historia, la Scuadra Azzurra ha sido sinónimo de competitividad extrema. También de una manera de entender el fútbol en la que lo que prima es el resultado final, sin importar tanto los medios para conseguirlo. Es el espíritu del llamado catenaccio, un estilo de juego ultradefensivo basado fundamentalmente en la destrucción del juego rival y la especulación de los tiempos y esfuerzos. Una fórmula que si bien fue inventada en Suiza, nadie la ha sublimado como los italianos. Hasta el punto de ser considerada parte intrínseca de su identidad nacional.
Cuántas Eurocopas tiene Italia
En total, Italia ha ganado dos Eurocopas de fútbol. La primera de ellas en 1968, precisamente con uno de los equipos considerados abanderados del catencaccio clásico. Por el contrario, la segunda llegó en 2021 con un estilo de juego diametralmente opuesto: el llamado bello calcio. Muestra de que si bien los defensas transalpinos siguen siendo considerados algunos de los mejores del mundo, el país de la bota también produce jugones con el balón en los pies.
Italia 1968: la Azzurra gana el torneo en casa
La Eurocopa de 1968 fue la tercera de la historia. Se trataba de un torneo muy diferente al macroevento que conocemos en la actualidad. Por ejemplo, en la fase final solo participaban cuatro países. El anfitrión se elegía entre esos cuatro, motivo por el cual Italia pudo jugar en casa. Para llegar hasta la pantalla decisiva, el combinado italiano tuvo que eliminar a Bulgaria en cuartos de final (3-2 en la ida y 0-2 en la vuelta).
Resulta importante contextualizar que Italia llegó al evento envuelta en críticas. La selección azulona había quedado apeada en el Mundial de Inglaterra 66 en la fase de grupos tras perder con Corea del Norte 0-1, por lo que la confianza del equipo estaba bajo mínimos. Una situación que evoca claramente a la vivida en 2021, cuando volvieron a ganar el cetro continental. Como respuesta al batacazo, la federación italiana se puso en manos de Ferruccio Valcareggi, discípulo de Helenio Herrera y entrenador conocido por su enfoque ultradefensivo de los partidos. Así fue como Italia comenzó a construir su leyenda.
No en vano, la selección italiana ganó la Eurocopa de 1968 de la manera más italiana posible. En semifinales, la Azzurra empató a cero con la Unión Soviética para ganarse el pase a la final… con el lanzamiento de una moneda a cara o cruz. En la final, contra Yugoslavia, el partido también terminó empatado (en esta ocasión 1-1), por lo que hubo que disputarse una repetición para determinar la identidad del campeón de Europa. En el replay, Italia ganó por 2-0, goles de Luigi Riva y Pietro Anastasi, para coronarse campeones continentales por primera vez.
Euro 2020: la Italia de los jugones gana en los penaltis
La Euro 2020 tuvo que disputarse en 2021 a causa del Covid-19. Fue un torneo sui generis desde su concepción hasta su desarrollo final, sin sede fija y afectado por la pandemia. Quizá por ello tuvo un campeón relativamente inesperado. Italia llegó a la cita continental rodeada de fuertes críticas a raíz de haberse quedado fuera del Mundial de Rusia 2018 (tampoco estaría en Catar 2022). Sin embargo, entre medias, se coronó como campeona de Europa.
Lo hizo con un equipo entrenado por Roberto Mancini, técnico de pedigrí defensivo que, sin embargo, al frente del combinado nacional abanderó un juego marcado por el talento de sus futbolistas. El calcio bello, como se llamó a su selección, se caracterizó por su juego de toque y transiciones rápidas. Un estilo de futbol muy vistoso que, además, resultó muy efectivo. En la fase de grupos, Italia marcó 7 goles a favor y no recibió ninguno. Posteriormente, eliminó por 2-1 a Austria en semifinales y por 1-2 a Bélgica en cuartos de final.
Las semifinales fueron otra historia. Italia fue emparejada con España, a la que eliminó en los penaltis después de empatar a uno en el tiempo reglamentario. Un guión muy similar al vivido en la final contra Inglaterra. En un partido disputado en Wembley, el conjunto transalpino demostró carácter para sobreponerse al tanto inicial de Luke Shaw en el minuto 2 del choque. Leonardo Bonucci empató en el 67, y la igualada se mantuvo hasta el final del tiempo extra. Desde los 11 metros, los anfitriones acusaron la presión y erraron tres lanzamientos. Italia, ligeramente más serena (con aciertos de Domenico Berardi, Bonucci y Federico Bernardeschi) se llevó el título europeo por segunda vez en su historia.