Todos los ganadores de la Eurocopa: el palmarés completo
La primera Eurocopa se disputó en 1960, aunque entonces solo participaban cuatro equipos en su fase final.
La Eurocopa está considerado uno de los grandes torneos internacionales de fútbol. Un título mayor, que cada cuatro años todos los países buscan añadir a su colección. Se trata de un torneo relativamente reciente, además. Aunque hubo una intención de que se jugase mucho antes, las complicadas condiciones del tablero geopolítico en el viejo continente a comienzos del siglo XX hicieron que no se diesen las condiciones idóneas hasta 1960. De hecho, en la primera edición, potencias del balompié europeo como Inglaterra, Italia o Alemania Federal no tomaron parte.
Por lo tanto, el palmarés de la competición es todavía joven. Sin embargo, es muy variado. La mejor muestra de lo competido de una Eurocopa es que hasta 10 países distintos han logrado vencer a lo largo de la historia del evento. Por comparación, solo ocho selecciones han logrado ser campeones del Mundo. Un número sensiblemente inferior a pesar de que la historia del torneo es más amplia y participan todos los países del mundo.
Cuál es el país con más Eurocopas
España es el país que más Eurocopas ha ganado, con cuatro campeonatos cada una. En total, la Selección española ha sido campeona de Europa en 1964, 2008, 2012 y 2024. Evidentemente, la Euro de 1964 fue muy diferente a las conseguidas durante la época de oro del fútbol español. Entonces, solo cuatro combinados nacionales se clasificaban para la fase final, que se disputó en suelo español. En semifinales, España eliminó a Hungría por 2-1, mientras que en la final los españoles se impusieron a la Unión Soviética por el mismo resultado. Los dos choques tuvieron al Santiago Bernabéu como escenario.
Los otros dos títulos españoles son mucho más recientes en el tiempo. Con la Euro 2008 la Selección dio inicio al periodo más exitoso de su historia, que se completó con la conquista del Mundial en 2010 y la Euro de 2012. Aquel equipo español es uno de los más dominantes en la historia del balompié mundial, con estrellas para la posteridad del calibre de Iker Casillas, Xavi Hernández, David Villa o Sergio Ramos por nombrar solo a unos pocos. Después llegó la generación de Lamine Yamal y de Nico Williams, que lograron la victoria contra Inglaterra en Berlín por 2-1.
Por su parte, el palmarés de Alemania, segunda en el ranking, tiene la peculiaridad de que dos de los tres títulos que acumula corresponden en realidad a Alemania Federal (1972 y 1980), mientras que en 1996 ya ganó como país unificado. El título de 1972 marca el inicio de la época dorada de la Mannschatf, un equipo de leyenda liderado por Franz Beckenbauer y con nombres que son historia del balompié como Gerd Muller, Uli Hoeness o Jupp Heynckes. La base del equipo que también ganó el Mundial de 1974.
En 1980, los alemanes presentaron un conjunto con un exitoso relevo generacional, con nombres como Bernd Schuster, Lotham Matthaus o Karl-Heinz Rummenigge. Fue la primera Euro con ocho países participantes, en lugar de los cuatro que participaban hasta la fecha. Alemania ganó a Bélgica en la final por 1-2 con doblete de Horst Hrubesch. Finalmente, en Inglaterra 96, Alemania se impuso en la final a la República Checa en un encuentro que ha pasado a la historia por el gol de oro de Oliver Bierhoff en Wembley.
#OnThisDay in 1⃣9⃣9⃣6⃣
— UEFA.com DE (@UEFAcom_de) June 30, 2020
⚽️ Oliver Bierhoff ➡️ #EURO1996 Champion @DFB_Team 🏆🥇🇩🇪 pic.twitter.com/TelPJgpXQ6
Palmarés completo de la Eurocopa
- España: 4 títulos (1962, 2008, 2012, 2024)
- Alemania: 3 títulos (1972, 1980, 1996)
- Italia: 2 títulos (1968, 2020)
- Francia: 2 títulos (1984, 2000)
- Unión Soviética: 1 título (1960)
- Checoslovaquia: 1 título (1976)
- Países Bajos: 1 título (1988)
- Dinamarca: 1 título (1992)
- Grecia: 1 título (2004)
- Portugal: 1 título (2016)