Los trucos para paliar el 'palo' que cuesta ver un partido de España en la Eurocopa: "Esto es una vez en la vida"
Entre los 300 y los 400 euros oscila la cifra de gasto para ver un partido, donde los extras marcan la diferencia
Berlín (Alemania). - "Vaya palo". Es la frase de un aficionado español mientras sujeta un ticket con la mano y dos botellines con la otra. La "broma" le salió por 18 euros. Este es un ejemplo de cómo se puede notar en el bolsillo un viaje para ver a España en la Eurocopa de Alemania. Pero la cerveza es el menor de los problemas. Los vuelos, alojamientos o entradas son el principal quebradero.
Viajar es un lujo que no está al alcance de todos los bolsillos, pero la Eurocopa es un aliciente demasiado goloso para españoles que, por qué no, quieren formar parte de un torneo en el que España suele destacar. "Es caro, pero como es una vez en la vida… Ya sabemos lo que había, hay que disfrutar", reconoce un grupo de aragoneses que pone por delante la palabra que lo justifica todo: "la experiencia". Los mismos, que ya tienen en la maleta otros recuerdos con La Roja, puntualizan que Alemania es "más cara" pero que la Eurocopa lo eleva todo. "Entre vuelo y hotel, unos 400 euros. Y luego lo que te gastes por aquí".
Ese extra puede definir tu estancia en un evento así. Mismamente, los comercios o las mismas Fan Zones alteraron sus precios basándose en la influencia o el evento. Un aficionado español confiesa que el día antes del partido inaugural, una cerveza en el meeting centre de la Puerta de Brandenburgo le costó seis euros. Al día siguiente, mismo lugar y misma marca… nueve. Una razón por la que los supermercados se convertían en el mejor aliado. Los extras en la Eurocopa pueden ser como esa frase del vino en las cenas, que se encarece todo dependiendo de lo que pidas.
🥹 𝗦𝗘𝗡𝗧𝗜𝗥 a la afición 𝗧𝗔𝗡 𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔 no tiene precio.
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) June 15, 2024
Gracias, siempre, por acompañarnos allá donde vayamos.#VamosEspaña | #EURO2024 pic.twitter.com/kXI2QLnbMh
A la hora de dar cifras, todos centralizan su gasto en los billetes de avión, las entradas y el hotel. Muchas agencias de viajes garantizan lo mismo con el añadido de los traslados, una buena suma teniendo en cuenta que un trayecto en Uber o taxi al aeropuerto sale por 50 euros al centro de Berlín. De ahí que el tren sea uno de los transportes más utilizados. Las entradas fueron el menor de los problema. UEFA fijó precios para la fase de grupos que iban desde los 60 hasta los 200.
La sensación general es que la mayoría ha optado por ser autosuficiente para ahorrarse más dinero. Autónomo y también previsor. "Es caro para quien lo haya reservado con poca antelación. Hemos tenido suerte. Lo cogimos hace siete meses", explican dos malagueños que, repasando sus cuentas, calculan que su gasto oscila en torno a los 300 euros por persona. Y con un chollo de alojamiento en Berlín de 150 euros (cada uno) por una semana. Ahora mismo, los hoteles y apartamentos están casi completos y muchos de ellos rebasan los 100 euros por noche.
Un grupo de riojanos coincide en que el presupuesto se encuentra entre los 300 y los 400 euros, pero hay casos que pueden duplicar esa cifra. "Unos 1.000 euros, entre entradas, avión, hotel y lo que nos gastemos aquí. No es ni barato ni caro. Es un fin de semana con los amigos y una experiencia", reconoce un chico, estimando todo su gasto con cenas y bebidas. Esa opción dista a la de un grupo de chicos que acaban de graduarse y han viajado a Berlín como viaje de fin de curso. "Unos 200 euros. Nos quedamos en un hostal porque todo estaba muy caro". Un ejemplo de que unos pueden más que otros. La juventud, sobre todo, más dispuesta a renunciar lujos y comodidad.
La “suerte” de vivir en el extranjero
Con Croacia, un numeroso número de aficionados que asistieron al partido contra España habían emigrado. Y la Eurocopa 2024 es un punto céntrico para desplazarse. Igual ha ocurrido con muchos españoles que viven en Alemania o en países limítrofes. En esta caso ha beneficiado a muchos. "Vivo en Bruselas desde hace dos meses y las entradas las compré en noviembre. He tenido la suerte de pagar poco. Hubiera llegado a pagar hasta los 300 euros", cuenta un chico. Cerca, unos amigos se sienten afortunados. Trabajan en Alemania y los partidos de España no han sido un problema económico. "Vivo aquí, me ha salido barato. Pero voy a este, experiencia y ya… Al final todos los eventos deportivos son bastantes caros pero este asequible". Una de ellas matiza que, incluso, los billetes de tren han salido bien de precio gracias a la reducción en transporte por parte de Alemania para la Eurocopa. "Unos 60 euros desde Múnich, como el AVE".
La Eurocopa sigue y Berlín, de momento, es una parada pasada para España… a menos de que llegue a la final. La próxima será Gelsenkirchen, ubicada cerca de grandes ciudades como Colonia o Dusseldorf, con mayor oferta. Sin embargo, hay algunos que obvian el consejo de la previsión. "Vamos a ir a ver el partido contra Italia pero aun no hemos pillado nada. Vamos a ir a la aventura". No es buena idea pero el precio de vivir una Eurocopa lo compra todo.