SELECCIÓN | ENTREVISTA

Grimaldo: "Llevo tres años con un chef y no tengo lesiones; quiero que España me conozca más y vea en la Euro el jugador que soy"

El lateral de la Selección, que vivió lo que Lamine con 15 años, se abre con Relevo: "Le pido que se cuide. Puede marcar una época".

Grimaldo sonríe en un momento de su entrevista con Relevo en Aasen. /RELEVO
Grimaldo sonríe en un momento de su entrevista con Relevo en Aasen. RELEVO
Manuel Amor
Alfredo Matilla

Manuel Amor y Alfredo Matilla

Aasen (Alemania).- Alejandro Grimaldo (28 años), recién duchado y iPhone en mano, espera sentado la primera de las dos entrevistas del día en uno de los boxes del Media Center de la Selección. Parece una buena metáfora para explicar su carrera: aguardar con paciencia a que los focos lleguen y, cuando le apunten, deslumbrar. Es lo que busca ahora con España, el país del que se marchó con 19 años y en el que, reconoce, sigue pasando desapercibido cuando pasea por el centro de las grandes ciudades salvo su Valencia natal. Tiene su punto de lógica (se fue sin haber debutado en Primera y todavía no ha vuelto) y también de motivación para él: esta Eurocopa, que encara con la vitola de lateral izquierdo titular, es una ventana para demostrar a los que le miran raro el "nivel real" de uno de los mejores defensas del mundo.

Los datos y su palmarés hablan por sí solos. Tras su paso por el Barça (2011-2016) en el Benfica ganó nueve títulos en ocho años sensacionales y en su primera temporada en el Bayer Leverkusen ha reventado las expectativas: ha terminado el curso con ¡12 goles y 19 asistencias! y la Bundesliga y la Copa alemana en el bolsillo. Si se llamara Grimaldinho... Su conversación con Relevo supone otra oportunidad para mostrar su cara más personal. Todos le definen como un buen chico, como demuestra que se preocupe más que nadie por su vecino y caído Gayà y que su mejor amigo en la concentración sea su gran rival por un puesto, Cucurella.

Teníamos ganas de hablar contigo a 48 horas de tu debut en un gran torneo con la Absoluta. ¿Cómo lo estás viviendo? ¿Con nervios?

Bien, muy contento. Es un momento especial para mí. Estamos adaptándonos a todo lo nuevo: a un país diferente para muchos, al campo de entrenamiento… Pero tenemos unas ganas terribles de que llegue el primer partido y de que empiece lo importante.

A ti lo que no te habrá sorprendido, al menos en este punto, es Alemania. Nosotros estamos un poco perdidos. ¿Cómo te sentiste la primera vez que llegaste aquí y qué te llamó la atención?

Bueno… La gente es diferente a la española. Son más serios, no tan divertidos como nosotros. Y el clima es más frío. Ya habéis visto que estamos en junio y no hace precisamente calor (sonríe). Pero este país me ha tratado fenomenal, sólo tengo cosas positivas que decir. Me está dando un año increíble y ahora me regala la oportunidad de representar a la Selección precisamente aquí. Estoy seguro de que va a ir genial.

¿Ya has aprendido el idioma?

No, no (risas). Cuando fiché aquí empecé a aprender inglés. No sabía y la gente, en el vestuario del Bayer, se comunica en inglés. Vayas donde vayas lo necesitas, así que me puse duro a estudiarlo. En los próximos años le daré caña al alemán.

Fruto de este temporadón con el Bayer han ido cayendo las llamadas de Luis de la Fuente. Ya lo tuviste en la Sub-19. ¿Cómo es tu relación con él? ¿Habláis mucho?

Sí, sí. Es un entrenador al que le gusta conversar con los futbolistas... y me parece importante, porque nos da mucha confianza. Ya veis que los jóvenes y los nuevos han jugado liberados desde el primer día. Eso es todo gracias a Luis. Hace que el equipo y el grupo fluyan. Está logrando que crezcamos día a día.

Hablando de ti, hay un comentario muy manido entre la opinión pública que dice que en defensa de cinco (como carrilero) vas como un tiro, pero que habrá que verte en línea de cuatro. ¿Lo has escuchado?

(Asiente). Siempre he dicho que durante toda mi carrera he jugado con línea de cuatro, lo que pasa es que estaba en el Benfica y la gente te pierde un poco el foco… Este año he sido carrilero y he hecho unos números muy altos, pero la temporada pasada, en defensa de cuatro, también logré buenas cifras en Liga y Champions (siete goles y 13 asistencias con el Benfica). Al final, todo se reduce a las decisiones que tomas en el último tercio para asistir o marcar. Estoy adaptado a línea de cuatro. Más que nada, porque no necesito adaptarme. Es sólo volver a como jugaba en el Benfica o en el Barça durante mi formación. La gente hablará, es normal, pero yo estoy muy a gusto jugando con cualquiera de los dos sistemas.

Grimaldo y su vuelta a la defensa de cuatro: «No necesito adaptarme». RELEVO

¿Te ves como titular el sábado contra Croacia?

Sí. Me veo preparado para serlo. Todos los que hemos venido aquí lo estamos. El grupo es brutal. El míster no ha dado pistas, y eso en los entrenamientos se nota. Todo el mundo intenta ganarse un puesto. Tengo ganas de que llegue el partido y de poder ayudar, sea desde el inicio, desde el banquillo o desde donde haga falta. Me encuentro en muy buena forma.

¿Supondría un palo no salir en el once después de un año así?

No me lo tomaría de esa forma. Estar aquí es una oportunidad. Tengo 28 años y Luis (De la Fuente) ha sido el que me la ha dado. Le estoy muy agradecido. Si en el debut me toca banquillo, animaré a mis compañeros. Pero me encuentro con mucha confianza, en buena forma y con la ilusión de aportar lo máximo.

Tú ya no eres un recién llegado. Tienes una trayectoria, has ganado trofeos importantes y, aun así, quizá seas un poco más desconocido para el público general. ¿Palpas eso, que igual vas por el centro de Madrid o Barcelona y pasas más desapercibido que Morata o Pedri?

Sí, sí, claro. Cuando juegas en el extranjero pierden un poco el foco en ti. Noto que no soy tan conocido cuando me ven o cuando estamos en el campo de entrenamiento. Es normal que a jugadores de Real Madrid, Atlético, Barcelona o Real Sociedad, cualquiera que esté en LaLiga, le reconozcan más que a mí. Pero es algo que no me afecta, no me importa. Lo que quiero es ayudar al equipo y poder hacerme más conocido en España jugando una gran Eurocopa.

"Cuando juegas en el extranjero pierden un poco el foco en ti, pero ni me afecta ni me importa; quiero hacerme más conocido jugando una gran Eurocopa"

Alejandro Grimaldo Lateral de la Selección española

¿Eso también es una motivación, que cuando acabe la Eurocopa te conozcan de verdad?

Sí, en parte es una motivación: quiero hacer un buen papel y que vean realmente el jugador que soy. No tengo mucho que demostrar, pero es una oportunidad muy grande para mí estar en la Selección y demostrar el nivel que tengo a la gente que no me haya podido ver.

Te fuiste muy pronto de nuestro país (estuvo en La Masia y debutó con 15 años en el Barça B). Echando la vista atrás… ¿qué crees que te faltó y qué te sobró para poder asentarte en el Camp Nou?

En el momento en el que tenía que dar ese salto los entrenadores y el presidente no creyeron en mí, no pensaron que estuviese en el punto indicado para subir al primer equipo. Allí también había buenos laterales y tuve que salir, pero estoy muy contento por cómo ha ido mi carrera en el Benfica, un club increíble, que gana títulos y que juega siempre Champions, y con el paso que he dado en Leverkusen. Ha sido un año increíble, he mostrado mi talento a toda la gente que no me conocía de la liga portuguesa y he demostrado que los números que hacía allí también los puedo hacer en una de las mejores ligas del mundo. Esto no se trata del nivel de la competición, sino del nivel del jugador. He demostrado que soy un futbolista capacitado para jugar en cualquier equipo del mundo.

Grimaldo y la motivación de demostrar su nivel a los que todavía no le conocen. RELEVO

Por cierto, ¿dónde está el secreto de este Bayer que ha rozado el triplete? ¿Es sólo Xabi Alonso o hay algo más?

Tanto Xabi, que es una pieza fundamental, como Simon (Rolfes, director deportivo) y Fernando (Carro, director general), que han hecho una plantilla muy fuerte, son parte activa. Pero hay jugadores con un talento increíble, como Florian (Wirtz), y otros con experiencia, como Granit (Xhaka), Tah o yo. Xabi ha sabido hacer que la mezcla funcione. El éxito es de todos, pero está claro que él ha sido especialmente importante. Es un entrenador muy bueno. Como jugador ya se le veía que movía al equipo y sabía qué hacer en cada momento. A pesar de llevar pocos años, para mí ya es uno de los mejores entrenadores del mundo. Y lo va a demostrar todavía más en las próximas temporadas.

"En el momento en el que tenía que dar ese salto los entrenadores y el presidente del Barça no creyeron en mí, y he demostrado que estoy capacitado para jugar en cualquier equipo del mundo"

Alejandro Grimaldo Lateral de la Selección española

Se ha hablado mucho de que Xabi fue decisivo para que fichases por el Leverkusen y que te persuadió con varias llamadas. ¿Qué te dijo? ¿Cómo fue aquello?

Yo ya estaba avisado de que me iba a llamar. El club se puso en contacto con mi agente y les dijo que Xabi necesitaba hablar conmigo, comentarme el proyecto y lo que quería de mí. Yo quedaba libre y tenía muchas ofertas de varias ligas, pero es importante acertar cuando das ese paso. Y cuando un entrenador insiste tanto en ti, además él… Tenía muy buenas referencias de lo que había hecho en la Real. Me habló de lo que buscaba de mí y la decisión fue fácil, entre comillas. Yo quería seguir creciendo en el fútbol y haciendo sonar mi nombre. Hacerlo de la mano de Xabi era la mejor forma.

¿Hay algo diferente a todo lo que hemos leído que nos puedas contar de Xabi para entender su fenómeno?

Realmente es el cómo vive los entrenamientos, cómo hace que el grupo esté activado en cada sesión, cómo no deja que te relajes pero a la vez te da confianza y te hace estar tranquilo… Es muy completo. Los jugadores que juegan menos están tan contentos como los titulares. Lo tiene todo, y le queda un recorrido enorme en los banquillos.

Hablando de entrenadores: decía Eusebio Sacristán, que te hizo debutar en el Barça Atlètic, que a una edad muy temprana ya entrenabas mucho el golpeo. Esta temporada has marcado auténticos golazos de falta directa. ¿Esa capacidad te viene de serie o es que eres de los que se quedaban una hora a tirar faltas?

Lo he trabajado muchísimo durante muchísimos años. Sobre todo en La Masia. Por las tardes nos juntábamos varios y nos tirábamos horas y horas chutando a la portería. Empecé allí. Vi que me salía fácil, que iba aprendiendo y con el paso de las temporadas lo he ido perfeccionando. Ahora, jugando cada tres días, es difícil pasarte una hora lanzando a puerta, pero siempre que puedo intento mejorarlo. Es algo que me ha dado mucho y que seguro que me va a dar muchas cosas en el futuro.

¿En quién te fijabas?

En ese momento, en Juninho Pernambucano (leyenda del Lyon cuyos lanzamientos dieron la vuelta al mundo y los sufrieron en Europa el Real Madrid y el Barça). Bale también le pegaba mucho con folha seca, Cristiano en una época también… Eran algunos de los jugadores a los que miraba. Todos tenían una forma peculiar de tirar. No muchos le pegan para que suba y baje el balón. Lo he ido aprendiendo y perfeccionando.

Grimaldo y sus referentes para perfeccionar el golpeo a balón parado. RELEVO

En esos tiros hay riesgo de lesión, eh…

Hay riesgo, hay riesgo. Recuerdo que me perdí un Europeo Sub-21 practicando ese golpeo. Me lesioné del cuádriceps chutando una semana antes de empezar. Luego he ido entrenando la musculatura y trabajando mucho fuera del terreno de juego, y eso hace que ahora mi cuerpo esté preparado para entrenar lo que considere. Tengo 28 años, conozco mi cuerpo y sé cuándo lo puedo hacer y cuántas veces. También trabajo mucho en el gimnasio, con prevención para estar preparado.

Se habla mucho de Lamine, pero tú también llegaste muy joven a la élite. ¿Qué repetirías de todo lo que hiciste, qué hubieras manejado de forma diferente y qué consejo le das a Yamal?

Hay muchos años de diferencia y yo tuve una lesión muy grave pronto, un cruzado. No sé lo que cambiaría, pero hay que tener los pies en el suelo, trabajar cada día y cuidarse mucho. Cualquier problema físico te frena. Él está jugando partidos importantes y al máximo nivel; si le puedo dar un consejo es que se cuide y que prevenga todo lo malo que pueda pasar. Con el talento que tiene no le veo cima. Puede marcar una época.

Curiosidades varias: ¿es verdad que te llevaste un cocinero personal de Lisboa a Leverkusen?

Sí, llevo tres años trabajando con él. Hago muchas más cosas además de la alimentación. Creo que por eso llevo más de tres años sin ninguna lesión pese a jugar 50 partidos por temporada. He apostado por el ayuno intermitente, no como ningún alimento procesado, no tomo ni arroz, ni pasta ni pan… Sólo comida de calidad, con mucha verdura, boniato y patata asada. Mi chef me ha ayudado mucho para estar siempre disponible para el entrenador.

La receta de Grimaldo: ayuno intermitente, mucha verdura y cero arroz. RELEVO

Tienes muchos tatuajes por todo el cuerpo. ¿Qué significan?

Este (se señala el brazo derecho) no significa nada especial. Me lo hice hace muchos años. Este (se señala el brazo izquierdo) sí. Refleja algo de mi vida y del mundo del fútbol. En el costado tengo una frase para mi hija, debajo del corazón me tatué 'Si la oportunidad no llama, construye una puerta'... Me gustan los tatuajes, evidentemente. Representan cosas importantes que me han hecho más fuerte y conseguir estar aquí.

Si levantamos la cuarta Eurocopa el 14 de julio… ¿te harás otro para celebrarlo?

Sí, seguramente sí. Si levanto la cuarta… fijísimo. Todavía no sé qué, pero algo me haré.

Por cierto, ¿te mensajeas con Balde o Gayà, los jugadores de tu posición que no han pedido venir a la Euro por diferentes lesiones?

Con Balde no tengo relación, porque no he coincidido nunca con él, pero con Gayà sí. Es como un amigo para mí. Lo conozco desde hace un montón de años, de cuando jugamos juntos en la cantera del Valencia. Cuando vi que se lesionó le pregunté que qué había pasado y, cuando me dijo que se tenía que operar, le mandé muchos ánimos. Estaba jodido por no poder venir aquí, pero con confianza de que volverá a la Selección.

¿Y con Cucurella? ¿Con él ya habías tenido contacto?

No, pero nos llevamos genial. Creo que es con el que más hablo aquí y con el que mejor relación tengo. Es un personaje, en el buen sentido (risas). Estamos todo el día juntos.

Como también lo estabas con estos otros... [le enseñamos las primeras imágenes que colgó en su día en Instagram y no puede parar de reír; hasta el punto de que la RFEF nos da el segundo aviso para ir acabando la charla y Álex no se mueve de la silla]

¡Cómo me iba a acordar de esto! Menudo personaje... Ese (el que aparece junto a él en la imagen que se adjunta arriba) es uno de mis mejores amigos y el más personaje que tengo. Hoy en día siempre está igual. Creo que Instagram se utilizaba antes de una manera diferente. Subíamos cualquier tontería. Ya me diréis por qué colgaba yo estas fotografías. Tremendo...