La doble renovación refuerza la moral de De la Fuente, pero seguirá cobrando los mismos 600.000€
La RFEF escenifica su confianza en él antes de la Euro y activa el mismo plan con su staff, pero se mantienen las diferencias por la distancia entre los salarios y la exigencia.

La Real Federación Española de Fútbol, en connivencia con el seleccionador Luis de la Fuente, escenificó este martes una mutua confianza que no hace más que reforzar los lazos entre las partes antes de que comience la Eurocopa. Sin embargo, y pese a que públicamente todo son -y seguirán siendo- buenas formas, paz, entendimiento y concordia, sigue habiendo mucha tela que cortar con el contrato del seleccionador. Si Relevo ya anunció el pasado 8 de marzo que había importantes diferencias entre las partes, éstas se han acentuado. Entre otras cosas porque, aunque parece que ha habido grandes novedades respecto al acuerdo sellado en febrero para que continúe hasta el término del Mundial 2026, todo continúa como antes: el riojano seguirá cobrando los 600.000 euros que venía percibiendo.
El pasado 22 de febrero la RFEF anunció, mediante un comunicado oficial, que había recibido la autorización de la Comisión Gestora reunida ese día para ejecutar la cláusula de renovación del contrato del técnico. Entendía que era un paso necesario, ya que la relación entre ambos que quedó sellada al sustituir a Luis Enrique tras el Mundial de Catar expiraba el próximo 30 de junio, en mitad de la Eurocopa. Un error de cálculo incomprensible, ya que las fechas de los torneos se conocen con mucha antelación, que nadie quería convertir en un sonrojo mundial. Fue entonces cuando se puso el primer parche: rectificar sobre la marcha con una adenda al contrato que había firmado para corregir un descuido que se le había pasado por alto a Luis Rubiales.
El texto entonces, colgado en la web de la RFEF fue el siguiente: "La Comisión Gestora de la RFEF ha aprobado, en su sesión de este jueves, autorizar a los órganos de la Federación a ejercitar la cláusula de renovación incluida en el contrato del seleccionador nacional, Luis de la Fuente. Ello permitirá la ampliación de la relación entre ambas partes hasta 2026, año en que se celebrará la próxima Copa del Mundo de la FIFA en Canadá, México y Estados Unidos. La Comisión Gestora considera que la renovación de De la Fuente es un paso necesario para la Selección y para la institución que dirige el fútbol en España, al dotar de estabilidad al equipo nacional de cara a la preparación de la Eurocopa, que comenzará el próximo mes de junio".
🚨 Comunicado oficial sobre Luis de la Fuente y su cuerpo técnico
RFEF (@rfef) June 4, 2024
ℹ https://t.co/YuzKGjSA4p#VamosEspaña pic.twitter.com/jXu1TSMZzZ
Ahora, en esta 'segunda' renovación, el texto distribuido por la Federación no añade matices nuevos y va más orientado a reforzar la figura del preparador de cara a la opinión pública y al vestuario: "La RFEF ha comunicado al seleccionador nacional el acuerdo efectivo de la renovación de su contrato, tal y como fue anunciado en el mes de febrero, al igual que la renovación de su cuerpo técnico. Luis de la Fuente asumió los mandos del combinado nacional en diciembre de 2022 y llevó a España a la conquista de la UEFA Nations League de 2023, un título muy celebrado después de más de una década sin éxitos. Además, clasificó de manera brillante al equipo para la Eurocopa de este verano, torneo que la Selección ya prepara desde el pasado sábado en Las Rozas. De la Fuente ha dirigido a la Selección en 13 partidos, con un balance de nueve victorias, dos empates y solo dos derrotas. Previamente tuvo una exitosa carrera en las categorías inferiores y en su palmarés lucen un campeonato de Europa con la Sub-21 (2019), otro con la Sub-19 (2015), la plata olímpica en Tokio 2020 y el oro en los Juegos del Mediterráneo de 2018".
El dinero no lo es todo
Lejos de avivar ahora la polémica unas horas antes de que la Selección comience hoy mismo en Badajoz sus amistosos previos a la cita de Alemania, y de que eche a andar un torneo en el que hay grandes ilusiones depositadas, De la Fuente prefiere guardar silencio. Sus hombres de confianza aseguran que prefiere dejar los debates para después del verano. Es el momento de unir y no de separar, y ya habrá tiempo de dialogar con más calma. Eso sí, según los que mejor le conocen en la casa, está molesto al no sentirse debidamente valorado y por el hecho de que no hayan revisado su contrato como deseaba, al renovar automáticamente y de forma unilateral el que había como estaba fijado en una de sus cláusulas firmadas en enero de 2023.
Su contrato es de Alta Dirección, ya que es un cargo de confianza del presidente, con poderes deportivos absolutos, por encima de los demás trabajadores de su ramo, y en unas condiciones bajo las cuales desempeña roles de liderazgo y toma decisiones cruciales para el desarrollo de la institución. Varias sentencias judiciales obligan, por imperativo legal, a que sea así. Y esos contratos de Alta Dirección tienen sus ventajas, pero también sus inconvenientes. De ahí la intranquilidad existente cuando Rocha pendía de un hilo y había una incertidumbre que parece subsanada. La indemnización en los contratos de Alta Dirección es infinitamente menor a la de un contrato laboral al uso. Esto se debe a las numerosas ventajas que, por otro lado, tiene esta tipología contractual y, sobre todo, porque el Código de Buen Gobierno que suele haber en las grandes compañías ―y la RFEF lo tiene― prohíbe los blindajes en estos casos. Así ha sucedido con los diferentes pilares de la Federación, con contratos de este tipo, que han sido despedidos en los últimos meses. Normalmente, según la actual legislación, el finiquito a percibir "equivale a 7 días de salario en metálico por año de servicio, con un tope máximo de 6 mensualidades".
El seleccionador se veía desprotegido con esta fórmula adoptada de la renovación automática, debido a que tenía y tiene razones de peso para preferir que se redacte un nuevo contrato. Con la Gestora no tuvo más remedio que esperarse, pero ahora, con un presidente electo con plenos poderes, esperaba otros movimientos y algún guiño por su trayectoria. Si no han llegado también es porque en la RFEF se entiende que su salario se ajusta a su rol y que sería una irresponsabilidad hacer otras cosa sin saber qué pasará en la Eurocopa. Darle dos años más de contrato es suficiente riesgo. Por eso, De la Fuente, más allá de las cantidades, estaba realmente inquieto por el hecho de que su staff tampoco venía cobrando de manera proporcional a la presión que ahora mismo tiene después de lograr la Nations League.
Contención en Las Rozas
Relevo ha podido confirmar de fuentes de la RFEF que la nueva renovación anunciada se debe más a la ampliación del contrato de ese staff que al de De la Fuente, que ya se daba por sentado. Aun así, ninguno de los agraciados ha querido confirmar si Rocha les ha mejorado el contrato, o al menos apalabrado, como se ha estado debatiendo internamente. Han dejado que los silencios y las caras les delaten mientras se van dando pasos en este sentido. Hasta ahora, Pablo Amo (segundo entrenador), Carlos Cruz (preparador físico), Juanjo González (analista), Pablo Peña (analista) y Javier López Vallejo (psicólogo) venían cobrando entre 120.000 y 150.000 euros. Y sólo Miguel Ángel España (entrenador de porteros) percibe algo más por las casi dos décadas que lleva ligado a la casa.
En privado, buena parte de la Federación mantiene la opinión de que los salarios del cuerpo técnico tienen más que ver con sus responsabilidades antes de llegar a la Absoluta -después del Mundial de Catar-, cuando estaban en las categorías inferiores, que con sus actuales cargos en la élite de una superpotencia mundial. E inciden en que si, de verdad, se confía ciegamente en De la Fuente pase lo que pase en Alemania, su sueldo tendría que acercarse más poco a poco al de los últimos seleccionadores (750.000 euros de media, siendo Del Bosque de los que menos ganaban). Sin necesidad de llegar a los 1,2 de Lopetegui o a los casi 3,5 de Luis Enrique. Ni tiendo que equipar a De la Fuente a otros colegas top (con Simeone como el mejor pagado del mundo) o a seleccionadores que tiene unos sueldos muchísimo más elevados: Gareth Southgate (5,8 en Inglaterra) o Didier Deschamps (3,8 en Francia).
Tras cerrar hace meses la cuantía de las primas para la Eurocopa, desveladas por este medio (30% de los ingresos si se llega a cuartos de final y el 40% si son campeones), Pedro Rocha prefiere ir paso a paso en su toma de decisiones y no hacer dispendios económicos para tirar de populismo o contentar a todo el mundo. Por eso ya ha anunciado en una entrevista concedida a AS que él mismo se rebajará a la mitad su sueldo para dejarlo en cerca de los 350.000 euros.