EUROCOPA 2024

¿Qué dicen los goles esperados tras la fase de grupos de la Euro? La Francia de Mbappé, entre las peores de cara a puerta

Los 'expected goals' y la conversión de remates a gol no reman a favor de ingleses y franceses. España cubre el expediente, sin destacar.

Kylian Mbappé en el Francia - Polonia de la Eurocopa 2024. /REUTERS/KACPER PEMPEL
Kylian Mbappé en el Francia - Polonia de la Eurocopa 2024. REUTERS/KACPER PEMPEL
Guillermo Villar

Guillermo Villar

Termina la fase de grupos de la Eurocopa y algunas selecciones se quedan cortas en la suma de goles. El inglés Kane, pichichi de la Bundesliga, o el francés Mbappé, su homólogo en la Ligue 1, solo han dado un gol a sus países. A algunos equipos les cuesta más marcar que a otros, y he aquí la gran incógnita: ¿cuáles son los más eficaces? Para ello no hay que mirar solo al gol, sino a qué hay detrás de él: los 'expected goals' en comparación, el número de remates y cuántos de ellos cambian el marcador.

Inglaterra y Francia, países en las quinielas de los aficionados, se han clasificado con solo dos tantos en tres partidos. En el caso de los galos, uno fue de penalti. Contrasta con Alemania, máxima goleadora con ocho tantos, seguida de Austria (6, uno de penalti) y España (5), empatada con cuatro países más. Pero no todo queda en el gol, y las métricas avanzadas meten más el dedo en la llaga de las damnificadas.

Alemania marca muy por encima de lo esperado, 2,69 goles más. En datos sin penaltis, sus expected goals han sido de 4,31 mientras que sus tantos reales terminaron siendo siete. Es el caso contrario a Francia, equipo que ha anotado mucho menos de lo previsto. En total, -4,1, resultado de restar su único gol sin penalti frente al acumulado de 5,1 xG en sus partidos. Inglaterra se separa de los franceses (-0,19) y España ha metido medio gol menos de lo esperado (-0,56), como su próximo rival.

GOLES REALES VS GOLES ESPERADOS

Los problemas de Francia e Inglaterra con los remates

Los porcentajes no salvan a Francia. Está entre las tres peores selecciones en proporción de remates que acaban en gol (4,17%, incluyendo los bloqueados). Estos números también desinflan a Inglaterra y sitúan a Georgia como amenaza para España no solo en la portería, sino también en la ofensiva. Con los balones bloqueados en la ecuación, los georgianos superan a Alemania.

Austriacos y suizos convierten también más sus remates en gol que los germanos. Pero su total de remates, mucho mayor que el de estos países (57), lo convierten en un arma letal. Estos números revelan también el agujero negro de Francia, cuarta en tiros totales que terminaron en su único gol sin penalti. Y destapan el problema de la Selección de fútbol de Inglaterra: no solo le cuesta cambiar el marcador, sino que también remata menos que la media.

REMATES VS CONVERSIÓN DE REMATES A GOL

En la Eurocopa 2020, contando grupos y eliminatorias, la campeona Italia y la subcampeona Inglaterra terminaron respectivamente con 2,37 y 3,54 goles por encima de la media, y con 10,24% y 17,46% de conversión a gol. Los partidos de octavos pondrán en contexto la importancia de estas métricas.