EUROCOPA | ESCOCIA - HUNGRÍA

Cuando Escocia y Hungría se disputaban los Balones de Oro

En los años 60, ambos países lograron el galardón.

Flórián Albert con el Balón de Oro de 1957. /FRANCE FOOTBALL
Flórián Albert con el Balón de Oro de 1957. FRANCE FOOTBALL
Marc Mosull

Marc Mosull

Se enfrentan esta noche Escocia y Hungría (21:00) en el Stuttgart Arena en la última jornada del grupo A de la Eurocopa de Alemania. Ambas selecciones necesitan de un triunfo para tener opciones de clasificarse para octavos de final, teniendo que golear los magiares para poder pasar de fase porque, hasta el momento, no han sumado ningún punto y tienen una diferencia de goles en contra de -4, la misma que su rival, que tiene una unidad en su casillero. La Selección de fútbol de Hungría

La Selección de fútbol de Escocia y la Selección de fútbol de Hungría han puesto de manifiesto durante los dos primeros partidos de la fase de grupos que son de las selecciones más flojas de la presente Eurocopa y, a excepción de McTominay, Robertson y especialmente Dominik Szoboszlai, la gran estrella de los centroeuropeos, la mayoría de sus futbolistas son de segunda fila. No siempre fue así, hubo una época en la cual los magiares dominaron el fútbol y se quedaron a las puertas de ganar un Mundial, en 1954.

Los Ferenc Puskás, Zoltán Czibor, Sándor Kocsis y Nándor Hidegkuti son los grandes nombres de la época dorada de Hungría, prácticamente invencible durante buena parte de la década de los 50. De una generación posterior es Flórián Albert, el jugador más importante de la historia del Ferencvaros de Budapest y el único futbolista magiar que ha ganado el Balón de Oro. Lo consiguió en 1967, en una de las ediciones del galardón más polémicas.

El Balón de Oro más discutido de la historia

Destacó especialmente en el Mundial de Chile de 1962 y en la Copa de Ferias que ganó con el Ferencvaros en 1965. Su candidatura al trofeo se fraguó tras una gran actuación en un partido que Hungría ganó 1-3 ante Brasil en la Copa del Mundo de 1966, disputada en Inglaterra. Los magiares no pasaron de cuartos, pero Flórián Albert se llevó el Balón de Oro al año siguiente por delante de Bobby Charlton, Jimmy Johnstone, Beckenbauer y Eusebio, lo cual fue una auténtica sorpresa.

Precisamente, Jimmy Johnstone, que era uno de los grandes favoritos y que terminó en tercer lugar, era escocés. En 1967, el centrocampista de Viewpark había ganado la Copa de Europa con el Celtic de Glasgow, el primer equipo británico en levantar el trofeo más importante a nivel de clubes. Era la estrella de los Lisbon Lions y todavía hoy es considerado el mejor jugador de la historia del club católico. De hecho, hay una estatua suya enfrente de Celtic Park.

Jimmy Johnstone se quedó a las puertas de convertirse en el segundo escocés en ganar el Balón de Oro, que se entrega desde 1956, pues en 1964 lo ganó su compatriota Denis Law. El delantero de Aberdeen fue el máximo goleador de un Manchester United que ganó la liga inglesa por primera vez después del traumático desastre de Múnich de 1958, el accidente aéreo que provocó la muerte de varios futbolistas del conjunto red cuando regresaban de un partido europeo en Belgrado.

En 1964, Denis Law compartía delantera con Bobby Charlton y George Best en uno de los mejores tridentes atacantes de la historia del Manchester United. Los tres, por cierto, ganaron en algún momento de su carrera el Balón de Oro.

Law fue el primer y último escocés en ganar el galardón; y su compatriota Jimmy Johnstone, el único, además de él, en subir al podio. Por parte de los húngaros, aparte del que conquistó Flórián Albert en 1967, Ferenc Puskás fue Balón de Plata en 1960 por sus actuaciones en el Real Madrid, especialmente por su papel en la final de Copa de Europa de Hampden Park (7-3), la mejor de la historia, y su póker de goles ante el Eintracht de Frankfurt. Aquel fue el primer gran éxito para su país en términos individuales en una década en la cual Escocia y Hungría se disputaban los Balones de Oro.