SELECCIÓN

España no hace dramas… pero tiene un problema a corregir

La derrota ante Colombia volvió a poner de manifiesto la diferencia entre la primera y la segunda unidad. Grimaldo y el debut de Cubarsí, entre lo positivo.

Mikel Merino pelea por un balón con Luis Díaz ante la mirada de Sarabia. /REUTERS
Mikel Merino pelea por un balón con Luis Díaz ante la mirada de Sarabia. REUTERS
Manuel Amor

Manuel Amor

Londres.- El traspié de la Selección ante Colombia (0-1) se cocinó a fuego lento, con menos ritmo en la segunda parte que en la primera y sin que la entrada de los Lamine, Nico Williams o Morata sirviese para reaccionar. De la Fuente apostó por la unidad B en el primer amistoso de este parón y el resultado, tanto en el juego como en el marcador, no fue el esperado.

España tuvo la pelota, pero generó poco (tres remates a portería) y se marchó del London Stadium con una sensación agria aunque en la expedición no se hagan dramas: creen que la derrota, indeseada y dolorosa pese a tratarse de un partido de preparación, entra dentro de la lógica después de cuatro meses sin juntarse y otras tantas sesiones de trabajo. De hecho, el entrenador habló después de "conclusiones muy positivas no en cuanto al juego, pero sí en cuanto a ver a futbolistas que necesitan más bagaje internacional".

Ese, el de rodar a los meritorios y repartir las últimas oportunidades antes de la Eurocopa, era su objetivo ante los cafeteros. Se desprendió del once (dejó fuera a Rodri, Lamine Yamal, Olmo, Morata, Williams o Le Normand) y de los cambios, con trueque de meta en el descanso (el debutante Remiro por Raya) y minutos finales para Cubarsí, que entró en el 83' con el equipo perdiendo y en busca de la remontada. Su estreno fue una de las pocas noticias positivas. Otros, sin embargo, parecieron dejar escapar una ocasión para lucirse a ojos del staff.

De la Fuente analiza la derrota.

Fue el caso de futbolistas que tratan de hacerse un hueco en la Euro como Sarabia, desaparecido en combate; o de los que estarán pero luchan por un rol mayor (Joselu u Oyarzabal, sin incidencia). La actuación del de la Real en los 60 minutos que disputó resultó especialmente gris: cero remates, cero ocasiones creadas, apenas 18 intervenciones (el que menos con diferencia) y sólo 12 pases (también el peor). Joselu no mejoró demasiado sus números, sin haber completado ni una sola de las cuatro entregas que intentó en el último tercio y sin haber disparado ni una vez.

También dejó luces y sombras el partido de Pedro Porro, inconmensurable en la primera mitad y con dificultades para parar a Luis Díaz en la segunda. El extremeño se juega una plaza con Jesús Navas y sabía que ayer sería observado con lupa, después de haber dejado dudas ante Georgia y Escocia y regresar a la lista por su magnífico papel en el día a día con el Tottenham. Fue líder en entradas ganadas (seis) y recuperaciones (siete), pero dejó un agujero en el 0-1 que aprovechó Muñoz.

Entre los que sí convencieron aparecen Grimaldo y Gerard Moreno. El primero aprovechó la lesión de Gayà y demostró que está para pelearle el puesto: lleva 11 goles y 16 asistencias con el Leverkusen y sobresalió con la Selección, profundo en ataque y correcto en defensa. Generó cuatro ocasiones (ningún otro creó más de una) y colocó 10 centros. Uno de ellos, al poco de empezar, estuvo a punto de convertirse en gol de Vivian. Moreno volvió a jugar con La Roja después de tres años y destacó como mediapunta, peligroso en el área y con capacidad para ejercer de enlace. Al mediocampo Zubimendi-Merino le faltó claridad y dinamismo y Vivian, cumplidor, salió en la foto del gol.

Grimaldo conduce ante Jhon Arias.  REUTERS
Grimaldo conduce ante Jhon Arias. REUTERS

Un déjà vu

La sufrida ante los cafeteros fue la segunda derrota de la era De la Fuente, que presenta un balance casi inmaculado en sus 11 encuentros como seleccionador. Sus dos tropiezos, sin embargo, están marcados por un denominador común: las rotaciones. El anterior fue en Escocia, con un once plagado de poco habituales (Porro, Ceballos, Pino, Joselu…) y que resbaló. La diferencia entre la primera y la segunda unidad parece demasiado grande y obliga a De la Fuente a reflexionar, aunque le falten piezas tan importantes como Gavi, Pedri o Ferran. El primero no llegará a Alemania; los segundos, si están en condiciones físicas, serán piezas claves.

Ante Brasil, este martes en el Bernabéu, se espera que el de Haro vuelva a poner en liza a su once tipo. El esbozo de alineación ideal para la Euro está avanzado, pero todavía quedan plazas que rellenar para ocupar la lista de 23. Sin tragedias y sin olvidar que Colombia enlaza 20 partidos sin perder, España pasa página y mira ya hacia la Canarinha.