EUROPEO SUB-21 | INGLATERRA-ESPAÑA

Quién es quién en la Selección española Sub-21 de Santi Denia que se juega el Europeo contra Inglaterra

La Rojita, con Santi Denia de seleccionador, está a un partido de culminar un torneo casi perfecto, con los Juegos de París 2024 ya asegurados.

./RFEF
. RFEF
Sergio Santos

Sergio Santos

Bucarest (Rumanía). España sub-21 llega a la final del Europeo tras realizar un torneo casi impecable, además de haberse asegurado una de las cuatro plazas europeas para los próximo Juegos Olímpicos de París 2024. La Rojita se planta a las puertas del sexto título en la categoría tras un camino complicado: ganar a la anfitriona Rumanía, deshacerse por la mínima de Croacia y empatar con la Ucrania de Mudryk en la fase de grupos, y vencer a Suiza y Ucrania en los cuartos y las semifinales, respectivamente.

Entrenamiento de la selección española EFE

Es el primer torneo sub-21 de Santi Denia, que sustituyó en el cargo a Luis de la Fuente cuando el riojano ascendió a la Absoluta. Denia tiene la oportunidad de cerrar el círculo, ya que con esta generación del 2000 fue campeón de Europa sub-17 (2017) y sub-19 (2019). Partía con bajas muy importantes, puesto que son muchos los jugadores que por edad podrían disputar el campeonato, pero que no lo han hecho al estar ya en dinámica de Absoluta: Pedri, Gavi, Ansu Fati, Ferran, Éric, Yeremy... A pesar de ello, La Rojita era una de las favoritas y así lo ha demostrado. Este es el uno por uno de los jugadores. Como suele pasar, llama la atención que muchos tengan más de 21 años. La explicación es fácil: el ciclo actual se inició en septiembre de 2021. En esta categoría se comienza con un máximo de 21 años y se termina con 23.

PORTEROS

Arnau Tenas (22 años, Barcelona). Portero. Llegó con más ritmo que Agirrezabala y Santi le confió el arco. El indiscutible del filial del Barça, con el que promedia menos de un gol encajado por partido en Primera RFEF (25 dianas en 29 encuentros), no ha defraudado. Figura clave para que España haya conseguido alcanzar la final del Europeo. Acaba de termina contrato el 30 de junio con el Barça y su futuro está en el aire pese a que Xavi ha pedido públicamente su continuidad.

Julen Agirrezabala (22, Athletic). Portero. Los problemas físicos de Unai Simón en algunos tramos de la temporada le han dado la oportunidad de exhibir lo buen guardameta que es (15 partidos y 10 goles encajados). Su problema es que el héroe de la tanda de la Nations League es indiscutible, aunque por su cabeza, de momento, no ronda la idea de probar fortuna fuera del Athletic. En este Europeo, tan sólo disputó el tercer encuentro de la fase de grupos ante Ucrania.

Leo Román (22, Mallorca). Portero. Aguirre le dio la oportunidad de disputar el último partido de Liga (no se jugaban nada) en un curso donde sólo había disputado uno de Copa. Portero con un físico privilegiado (1,89m.), grandes reflejos, buen juego aéreo y también manejo notable de los pies. En la Federación, aunque no juega con su club, confían en él. Partía como tercer portero para Santi y ese ha sido su rol.

DEFENSAS

Víctor Gómez (23, Braga). Lateral derecho. Muy buena su temporada en el Braga. Santi Denia siempre le tuvo vigilado porque confía mucho en él de la Sub-17 y Sub-19, donde comenzó como suplente de Morey pero agarró el puesto tras sus lesiones. Se marchó a Portugal por la falta de oportunidades en el Espanyol, el club de su vida, y la aventura le ha ido bien: el Braga ha ejecutado la opción de compra que tenía (dos millones) tras los 39 partidos (siete asistencias) del español este curso. Dueño y señor del carril derecho de la Rojita, está cuajando un torneo sobresaliente.

Arnau Martínez (20, Girona). Lateral derecho. A priori, parecía que podría competir el puesto a Víctor Gómez, pero apenas ha tenido protagonismo. Le avala la gran temporada que ha realizado en el Girona. Incluso estuvo en las quinielas de Luis de la Fuente para la Nations League, fue una de las sensaciones del año a las órdenes de Míchel.

Juan Miranda (23, Betis). Lateral izquierdo. Tuvo un mal inicio de temporada, eclipsado por el buen rendimiento de Álex Moreno. Sin embargo, la salida de éste en enero rumbo a la Premier le dejó a Miranda vía libre para recuperar su puesto y lo aprovechó. Ha terminado a muy buen nivel, Santi Denia siempre ha confiado en él y en el Europeo le ha cargado de más razones, especialmente con el gol en la prórroga de los cuartos de final ante Suiza.

Manu Sánchez (22, Osasuna). Lateral izquierdo. AÚnicamente ha sido titular en el tercer partido de grupo, ante Ucrania, con España ya clasificada, debido al gran nivel mostrado por Miranda durante todo el torneo. En Osasuna ha realizado una gran temporada (36 partidos y cuatro asistencias) y a partir de la siguiente, comenzará su andadura en el Celta de Vigo, al servir como moneda de cambio para el fichaje de Javi Galán por el Atlético de Madrid.

Hugo Guillamón (23, Valencia). Defensa central/mediocentro. Su temporada ha ido de más a menos: comenzó como titular en el Valencia y Luis Enrique le llevó al Mundial de Catar, donde no llegó a debutar. Sin embargo, ha perdido protagonismo a final de curso y sólo ha jugado un encuentro (siete minutos) en los últimos diez duelos, un pobre bagaje que le ha relegado al banquillo en la selección de Santi Denia. Tan solo fue titular ante Ucrania, en el tercer encuentro de la fase de grupos, sin nada en juego.

Jon Pacheco. (22, Real Sociedad). Defensa central. Ha ofrecido muy buen rendimiento en su club cuando ha tenido oportunidad de jugar. No ha tenido más minutos por la fuerte competencia en la Real, pero en la Sub-21 se ha impuesto a Gila y su Europeo está siendo sensacional. Central elegante, zurdo, con buena salida de balón y contundente por alto.

Mario Gila. (22, Lazio). Defensa central. Su convocatoria ha sorprendido mucho porque disputó su último partido el 16 de marzo (en la Conference) y en Serie A no ha jugado un solo minuto en 2023 (por decisión técnica). A estas edades, es difícil en España contar con centrales que tengan regularidad en sus equipos y el técnico cuenta con él en la rotación porque lo considera un defensa fiable.

Aitor Paredes (23, Athletic). Defensa central. Entró con regularidad en el equipo de Valverde en la recta final y se hizo con un puesto, gracias en parte a la lesión de Íñigo Martínez. Solvente y con experiencia en Primera, debutó con la Sub-21 el pasado mes de marzo y se ha subido al tren de La Rojita a última hora, pero está siendo la gran sorpresa del torneo a nivel defensivo, convirtiéndose en indiscutible en la zaga.

CENTROCAMPISTAS

Antonio Blanco (23, Alavés). Mediocentro. En enero buscó una salida porque Sergio González no le daba oportunidades en el Cádiz y en el Alavés se ha ganado el puesto. Aún pertenece al Real Madrid (tiene contrato hasta 2024) y este torneo le debe servir para que le lleguen ofertas importantes. Mediocentro que aporta equilibrio, fiable y que ha sido titular para Santi Denia en todas las categorías de la Selección. Un fijo en el 4-3-3, fundamental para dar equilibrio con dos interiores bastante ofensivos. Se está saliendo.

Antonio Blanco, en el amistoso contra México. RFEF
Antonio Blanco, en el amistoso contra México. RFEF

Adrián Bernabé (22, Parma). Mediocentro. Salió de la cantera del Barcelona y ha encontrado su sitio en el Parma. Llegó a la concentración con todas las papeletas para ser uno de los cuatro descartes y terminó por ganarle la tostada a Nico González, que incluso partía como titular. Santi considera que le da cosas diferentes y ha tirado de él en momentos decisivos, como en los cuartos ante Suiza. Más que un simple recurso de rotación para el seleccionador.

Gabri Veiga (21, Celta). Centrocampista. Una de las sensaciones de la temporada en Primera, su doblete en la última jornada para salvar a su Celta terminó de consagrarle. Su llegada a la Premier se antojaba clara, pero su mala actuación en los minutos que ha tenido en el Europeo ha enfriado el interés. Ahora, no es descartable una renovación, aunque en caso de salir, en Vigo asumen que sería por el valor de su cláusula (40 millones). Se esperaba muchísimo más de la perla del fútbol español. Ni tan siquiera ha logrado ser competencia para Baena y Sancet.

Oihan Sancet (23, Athletic). Centrocampista. Tiene que tirar del carro, por la buena temporada que ha hecho en su club (diez goles) y porque ya estuvo en el Europeo de 2021 en el que España cayó en semifinales. En la Selección jugará algo más atrasado (la nómina de mediapuntas es larga y en el 4-3-3 de Denia dos serán interiores) de lo que lo hace en el Athletic, asumiendo un papel protagonista en los últimos metros y también en la elaboración. Una de las caras reconocibles del torneo: su foto es lo primero que te encuentras al aterrizar en el aeropuerto de Bucarest. Ha ido creciendo con el transcurso de los partidos y en la semifinal ante Ucrania, fue clave primero para remontar y luego para golear.

Aimar Oroz. (21, Osasuna). Centrocampista. Uno de los damnificados de la amplia variedad que tiene Santi en la línea de dos interiores en el 4-3-3. Gran temporada la suya en Osasuna y, sobre todo, muy buen rendimiento y encaje cada vez que ha jugado con España, pero en el combinado nacional no ha contado durante el Europeo con el mismo protagonismo que en su club. El gran momento de Rodri y Sergio Gómez hace que por los flancos tampoco haya encontrado hueco en el once.

Álex Baena (21, Villarreal). Centrocampista. Su polivalencia le da muchas alternativas a Denia, porque puede adaptarse a jugar por dentro y también en alguna de las bandas. En los ensayos, fue interior por delante de Antonio Blanco y esa es la posición que ha ocupado, a un nivel altísimo, durante el torneo. Fundamental en el esquema la sub-21.

DELANTEROS

Sergio Gómez. (22, Manchester City). Extremo. Aunque en el Manchester City es lateral izquierdo, demarcación en la que comenzó a jugar en el Anderlecht, en la Selección suele actuar de extremo. Es uno de los ojitos derechos de Santi Denia y titular indiscutible en la izquierda desde el inicio del campeonato. Hizo un doblete en aquella final del Mundial sub-17 que España perdió contra la Inglaterra de Foden en la India en 2017. Tendrá oportunidad de repetir para poner la guinda a un Europeo magnífico.

Rodri Sánchez (23, Betis). Extremo. Aprovechó la ausencia de Fekir para hacer un muy buen final de temporada en su club. Más allá de eso, su mejor carta de presentación fue su gran fase de clasificación con la Sub-21: tres goles en diez partidos. Es el mago del combinado de Santi Denia y está dejando detalles de auténtico crack.

Rodrigo Riquelme (23, Girona). Extremo. En la parte de arriba de esta Selección hay tanta competencia que lo que más decanta la balanza es el rendimiento que han ofrecido los jugadores con España, porque en sus clubes todos han brillado. Ahí, la hoja de presentación de Roro es difícil de igualar, con cinco goles en nueve partidos, y aun así no le ha dado para la titularidad. Un recurso de lujo para la Rojita.

Ander Barrenetxea (21, Real Sociedad). Extremo. Ha tenido poco protagonismo este curso en la Real (sólo 927 minutos entre todas las competiciones) pero acabó bien el mismo. Santi lo ha usado como revulsivo, ya que su velocidad y explosividad pueden romper partidos. El mismo rol tuvo en la Sub-19, en el Europeo que ganó España en Armenia en 2019. No ha cambiado nada.

Abel Ruiz, en un entrenamiento. RFEF
Abel Ruiz, en un entrenamiento. RFEF

Abel Ruiz. (23, Braga). Delantero centro. Al marcharse a Portugal ha salido algo del radar del día a día en España, pero su temporada con el Braga ha sido brillante: 12 goles y siete asistencias. Es el capitán y líder indiscutible de esta Selección, la extensión de Santi Denia dentro del campo. El Europeo le está poniendo en el escaparte de los grandes y con razón. Ha aparecido y tirado del carro en los momentos más delicados y, si España gana la final a Inglaterra, no extrañaría verle levantar el trofeo de mejor jugador del torneo.

Sergio Camello (22, Rayo). Delantero centro. Vuelve al Atlético tras una cesión muy productiva en el Rayo Vallecano (siete tantos). Son muchos los equipos de Primera que le quieren si no se queda en el Atlético, cosa que tiene muy complicada (el Getafe está muy interesado). Sabía que iba a ser suplente de Abel y su contribución ha sido escasa.