La España que viene: novedades obligadas, la incógnita de Arabia… y siete perlas en cartera
De la Fuente no perderá el tiempo después de sus merecidas vacaciones. La Selección, con la Nations y la Finalissima de por medio, ya mira al Mundial.

Lo mejor de lo vivido este lunes en Madrid es de lo mañana. España, insaciable, celebró hace unas horas su éxito en la Eurocopa y ya sólo piensa en los retos que se le vienen por delante: revalidar el título de la Nations League (la fase de clasificación arranca en septiembre), hacerse con la Finalissima (el duelo contra el campeón de la Copa América todavía no tiene ni fecha ni sede) y encarar el Mundial 2026 con las máximas garantías de optar a la victoria. El camino y los caminantes no variarán en exceso, pero De la Fuente tiene decisiones que tomar y valora a unos cuantos proyectos que llaman con fuerza desde las inferiores.
El seleccionador cuenta con un núcleo de unos 40 jugadores de los que, se prevé, saldrá un porcentaje relevante de los convocados para los próximos retos y sobre todo pensando en Estados Unidos, México y Canadá. Son los 26 que han integrado esta lista para el torneo de Alemania, los tres descartes que se quedaron fuera sobre la bocina (Cubarsí, Marcos Llorente y Aleix García), los lesionados que no viajaron (David García, Gayà, Balde, Gavi, Yéremy Pino o Isco) y otro puñado de futbolistas que contaron en la fase de clasificación para la Euro y terminaron perdiendo el puesto por el buen nivel de sus competidores (Pedro Porro, Pau Torres, Sancet, Gerard Moreno…).
Aunque ahora los héroes de Berlín parezcan intocables y nadie quiera ni oír hablar de cambios, por el camino aparecerán lesiones o picos de forma que obligarán a De la Fuente a cambiar. Si en líneas como la portería no se esperan variaciones, otras como la defensa están obligadas a incorporar piezas nuevas: Jesús Navas, por ejemplo, colgará las botas en diciembre y liberará un hueco que salvo sorpresa ocupará Porro, uno de los laterales del año en la Premier (cuatro goles y siete asistencias con el Tottenham) y que a sus 24 años garantiza proyección. Juanlu Sánchez, del Sevilla y citado para los Juegos, también opta a hacer dudar al riojano y relevar a su capitán si mantiene esta línea de crecimiento. Al staff le gusta.
El técnico también se verá obligado a escoger en el carril izquierdo. Cucurella se ha ganado un sitio con su papel en esta Eurocopa, pero tocará elegir entre Gayà (hombre clave en el vestuario y de la máxima confianza de De la Fuente) y Grimaldo, autor de 12 tantos y 19 entregas esta temporada con el Leverkusen. El valencianista, si los problemas físicos le dan un respiro, parece en ventaja. Y tres de los centrales también parten en todas las quinielas para mantener su estatus: Le Normand y Laporte, pareja titular, y el joven Vivian, un relevo ideal. Con Nacho queda una duda: cuánto le afectará su marcha a una liga menor.
Le Normand, sobre si se comunica en francés con Laporte:
— Relevo (@relevo) June 29, 2024
💬 "Hablamos muy poco en francés porque no nos sale natural". pic.twitter.com/EVZbu1aoYK
Es la eterna pregunta desde que comenzó el éxodo de estrellas a Arabia y lo cierto es que no existe una respuesta general. Irse a la liga saudí no implicará en ningún caso que De la Fuente deje de contar automáticamente con el futbolista en cuestión (Laporte le consultó antes de poner rumbo al Al-Nassr y el entrenador le dijo que no resultaría un impedimento si se mantenía en forma), pero puede afectar. Nacho, a punto de cumplir 35 años, nunca ha estado entre las principales preferencias del entrenador. A la Final Four de la Nations de 2023 acudió sobre la bocina por la lesión de David García y desde entonces no había regresado hasta esta Eurocopa. De su nivel con Míchel y el estado del resto de zagueros (la continuidad de Cubarsí con Flick, si el osasunista se recupera, si Pau se rebela en un Aston Villa de Champions…) dependerá que el '4' regrese o deje su lugar a alguna alternativa.
No existen tantas incógnitas en el mediocampo, con Rodrigo, Zubimendi, Fabián, Merino, Pedri y Dani Olmo asentados y Gavi a meses de regresar. Ahí la pelea por un hueco volverá a estar entre los Baena, Fermín y compañía. Se elegirá en función del momento y de las necesidades. Aunque ni el crack del Villarreal ni la perla del Barça han tenido casi participación en esta Eurocopa, la actitud de ambos durante los 44 días de concentración ha sido intachable… y eso se valora enormemente. Brais Méndez, de la Real, sigue en la recámara.
Y si en la medular no hay demasiado espacio para las sorpresas, todos los extremos y delanteros deberán estar muy atentos: hay sitio. De la Fuente demostró con la convocatoria de Ayoze que no se ata a su gente de confianza (Asensio) y que un tramo de temporada brillante puede catapultar a cualquiera a la Absoluta. La apuesta decidida por los extremos necesita recambios para Lamine y Nico. Serán los puntales de aquí al Mundial junto a Rodrigo, pero al staff le obsesiona encontrar perfiles que les den el relevo y puedan jugar un papel importante cuando el cansancio apriete y haya que buscar la profundidad en las segundas partes. Es por eso que, aunque ahora parezcan lejos de integrarse en la perfección de esta Selección a ojos del público medio, nombres como Bryan Zaragoza, Barrenetxea o Álvaro Djaló se tienen muy en cuenta. Ahí hay que contar con la vuelta de Yéremy (al caer) y por supuesto con Ferran, en idilio con el gol con España, y Ayoze; Roro Riquelme, que ya fue en noviembre; y Ansu, Asensio o Bryan Gil, todos con experiencia con Luis. Si alguno derriba la puerta, vendrá.
Ayoze y su elección del dorsal '26' en la Selección:
— Relevo (@relevo) June 7, 2024
💬 "Todo empezó con ese número en el Tenerife".
💬 "Son mis orígenes". pic.twitter.com/Xy20xIIX78
El último recoveco aparece en la delantera. Nadie cree que Morata vaya a cumplir su amenaza y retirarse de la Selección antes del Mundial.Es el capitán y, a ojos de De la Fuente, el mejor '9' que hay en España. Desechó la opción de salir al Al-Qadsiah para mantenerse en la élite con el Milan. Oyarzabal le acompañará y Joselu guarda altas opciones de caerse. En la Euro apenas ha contado y se marcha a Catar, una liga todavía menos competitiva que la saudí. Lo tiene crudo. Ojo a Guruzeta, al que se ha visto en numerosas ocasiones en directo… y a Samu Omorodion, uno de los proyectos a los que se rodea en rojo en la RFEF.
Los que emergen detrás
En Las Rozas hay varios jóvenes subrayados en fosforito para consolidarse en la Absoluta a corto o medio plazo y de los que se manejan informes inmejorables. De la Fuente los conoce y recibe información de primera mano de Santi Denia en cada citación de la Sub-21. Tres son centrales: el propio Cubarsí, Cristhian Mosquera (Valencia) y Dean Huijsen, de la Roma. De Mosquera, uno de los defensas de LaLiga en la 23-24 y con unas condiciones que impresionan a sus 20 años, se espera que siga puliendo una salida de balón que ya es de calidad. Huijsen, nacido en Ámsterdam y nacionalizado por carta de naturaleza el 21 de febrero, apunta alto. Ha preferido a España por encima de Países Bajos (se mudó con cinco años a Marbella y se siente más identificado con el país) y el PSG se lanzará a por él este verano. Se le vigila, como a un Miguel Gutiérrez que ha maravillado al staff en varios partidos de este curso con el Girona. El que viene jugará la Champions y antes estará en París.
Otro candidato que encanta es Moleiro, de Las Palmas, aunque el overbooking en las posiciones de interior y enganche le coloque en posición de desventaja; y los que sí disponen de mayores opciones de acudir de forma más o menos inmediata son Diego López (extremo del Valencia) y Samu Omorodion, delantero del Atlético. El primero, llamado para los Juegos, representa el prototipo de futbolista de banda al que se dará prioridad: vertical, con desborde, atrevido y con buena toma de decisiones. El segundo, un tanque, aportaría otros registros, más similares a los que da Joselu que a los que ofrecen Morata u Oyarzabal.
Sin perder de vista a nadie, es la Selección del futuro y la que debe mantener alto el listón para que nadie vuelva a poner a España en el tercer escalón de candidatos para el Mundial. Hay desafíos por delante que se encararán con la ambición de ganar, pero el destino es la final de Nueva Jersey. De la Fuente, superada la resaca de los festejos en Madrid, empezará tras las vacaciones a trazar el plan. Su trabajo incansable, como el de su segundo Pablo Amo, el tercero Juanjo González, el analista Pablo Peña o el entrenador de guardametas Miguel Ángel España, ha sido lo que ha llevado a La Roja a hacer historia. Y todos quieren más.