SELECCIÓN

El eterno olvidado en la Selección española: Iago Aspas volvió a estar entre los mejores de LaLiga

"O Príncipe das Bateas", temporada tras temporada, cosecha números que superan los registros de las 15 aportaciones de cara a puerta entre goles y asistencias.

Iago Aspas marca gol ante el Valencia./ EFE
Iago Aspas marca gol ante el Valencia. EFE
Mateo López de Prado

Mateo López de Prado

Acostumbrarse a un genio y aclimatarse a sus muestras de talento repetitivas, en ocasiones, produce que dejes de apreciar día a día su inmensidad y su singularidad. La reiteración de su calidad durante tantos años reduce su magnitud, ya no eres consciente, como antaño, de la delicadeza con la que el artista desliza su pincel sobre el lienzo y todos los matices que desprende su excentricidad.

Iago Aspas ha demostrado, una vez más, su alto nivel futbolístico y su eficiencia en el escenario de la Primera División sin ser recompensado. El público siente, en su ser, una sensación de incredulidad y tristeza por la pérdida de su figura en la convocatoria de la Selección Española para la Eurocopa 2024.

Año de torneo de selecciones internacional y año en el que Aspas no vuelve a ser seleccionado por el entrenador de España. Sus datos muestran que su fútbol no ha decrecido. En sus piernas carga con 36 largos años, se está acercando al ocaso de su carrera profesional, pero el paso del tiempo no le ha impedido seguir fabricando goles y asistencias para su amado Celta de Vigo. Esta temporada ha ido escalando de menos a más, otorgándosele una posición de mérito, como cada campaña, en la consecución de la ansiada salvación para el equipo de las "Rías Baixas".

 El juego del "10" del Celta de Vigo ha colapsado las estadísticas individuales de los jugadores españoles esta temporada. El capitán de la "Roja", Álvaro Morata (18), o estrellas emergentes seleccionadas para la Eurocopa, Baena o Nico Williams (16), han sido incapaces de mejorar los números del nacido en Moaña, que entre goles y asistencias registró 19 aportaciones de cara a puerta. Además, los datos del año en curso han superado a los de la campaña anterior (16).

Iago Aspas se ha convertido, sin generar mucho alboroto, al término del actual período liguero, en el segundo máximo goleador de las últimas ocho temporadas de LaLiga. Ha superado a nombres de la índole de Luis Suárez (dos veces bota de oro) o Benzema (Balón de Oro 2022), y sólo hay un jugador que supera o sobrepasa sus números, el 8 veces mejor jugador del mundo, Lionel Messi. Esta lista compuesta por jugadores premiados a nivel internacional y con un palmarés inigualable acrecienta la importancia y la destreza del gallego en la historia del fútbol español.

El gallego es apodado como "O Príncipe das Bateas". No le ha hecho falta ser Rey para gobernar en Vigo y liderar a los celtas en la batalla de cada fin de semana durante más de diez años. Aunque, no siempre son buenos tiempos, hay épocas de invierno. Los resultados no generan lo necesario para cumplir con las aspiraciones que existen en la afición en cada pretemporada.

En cambio, Iago Aspas ha mostrado un nivel excelso. Ha producido, desde su vuelta a Balaídos en 2015, más de 15 goles y asistencias en cada temporada, no ha fallado en ninguna. Cifras que no son comunes por la regularidad que atesoran, logrando rozar las 30 aportaciones en más de una campaña (29 en la 16/17 y 28 en la 17/18). La rareza es que lo ha hecho un futbolista perteneciente a un equipo que baila desde hace años por el peligroso hilo del descenso y no posee jugadores valorados en cantidades millonarias estratosféricas.

Strand Larsen, elegido mejor jugador del equipo celeste este año, Nolito, escaparate del "EuroCelta", o Maxi Gómez, goleador incansable, han sido escuderos, inevitablemente, de Iago Aspas. Grandes e imborrables delanteros de la historia del club gallego y con un rendimiento excepcional durante su etapa en Balaídos cosechando estadísticas espectaculares, nunca han podido mejorar a su compañero. El emblema de A Madroa, sin acaparar los focos, ha brindado noches mágicas con actuaciones al alcance de unos pocos elegidos durante más de una década.