🏆 ESPAÑA, CAMPEONA DE EUROPA

La Eurocopa que concluyó con el "Gibraltar es español" arrancó con un partido prohibido entre España y la selección del Peñón

Los dos combinados lo tienen casi imposible para enfrentarse en un encuentro oficial.

Liam Walker, jugador de la selección de Gibraltar. /FA GIBRALTAR
Liam Walker, jugador de la selección de Gibraltar. FA GIBRALTAR
Marc Mosull

Marc Mosull

Continúa el lío por los cánticos de "Gibraltar es español" de algunos jugadores de la Selección durante los festejos por la consecución de la Eurocopa el pasado lunes en Madrid. Horas después de la fiesta, el gobierno del Peñón mostró su disconformidad por los acontecimientos y la federación gibraltareña comunicó que elevaría una "queja oficial a la UEFA" al considerar que la celebración fue "extremadamente provocativa e insultante". El propio ministro principal aseguró que el "cántico glorifica la política dictatorial de un asesino en masa como Franco y el intento de su régimen fascista de usurpar un territorio vecino".

Morata canta el 'Gibraltar es español'. RFEF

A nadie se le escapa que este cántico tiene un claro componente político e irónico a la vez, y que viene motivado por la circunstancia de que el rival de España en la final de la Eurocopa fue Inglaterra, algo así como el hermano mayor de Gibraltar, que es un territorio británico de ultramar.

El Peñón tiene su propio equipo nacional, reconocido oficialmente por la UEFA en 2013 y miembro de la FIFA desde 2016. Futbolísticamente, pues, y pese a no tratarse de un país independiente, Gibraltar tiene los mismos derechos que la Selección española, pudiéndose clasificar para una Eurocopa y un Mundial, o, a nivel de clubes, la Champions League.

Un hipotético España-Gibraltar

Entonces, ¿se podría disputar un partido oficial entre España y Gibraltar? Técnicamente, sí, pero es prácticamente imposible. De hecho, ambas selecciones ya han sido emparejadas hasta en dos ocasiones desde que los llanitos compiten oficialmente. Curiosamente, la última fue en el sorteo de la fase de clasificación para la Eurocopa 2024.

Ósea que, el exitoso campeonato que terminó con Morata y Rodri cantando "Gibraltar es español" en el escenario de Cibeles, arrancó con un emparejamiento frustrado entre España y Gibraltar, cuya bola correspondía al grupo A. La UEFA lo vetó y Chipre sustituyó al Peñón como rival de la Selección en la fase de clasificación para la Euro.

Sucedió lo mismo en el sorteo de la fase de clasificación para la Eurocopa de 2016, realizado a principios de 2014, el primero en categoría absoluta en el cual entró en el bombo la bola de Gibraltar. La selección llanita, emparejada inicialmente con España, fue encuadrada finalmente en el grupo de Alemania.

"Es un sorteo sin restricciones pero con excepciones. Por razones políticas, el Comité Ejecutivo de la UEFA ha decidido que Azerbaiyán no puede coincidir con Armenia, y España no pueda jugar contra Gibraltar", dijo Michel Platini, presidente de la UEFA, justo antes de aquel evento que, casualmente, también juntó, en primera instancia, a armenios y azerís.

¿Por qué la UEFA vetó el España-Gibraltar?

Cuando en 2013 el Congreso Ejecutivo de la UEFA aceptó, obligado, a Gibraltar como miembro de pleno derecho después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo lo dictara en una sentencia dos años antes, el gobierno español, a través del CSD, consiguió que la UEFA le garantizara a la Selección que no se enfrentaría al Peñón en ninguna de sus competiciones para que su entrada no fuera utilizada con "fines políticos". Y ese compromiso sigue vigente a día de hoy.

Así pues, desde 2013, el España-Gibraltar es uno de los partidos vetados por la UEFA por conflictos armados o políticos que podrían alterar la seguridad de los encuentros. Es el caso del Armenia-Azerbaiyán, por el conflicto del Nagorno Karabaj; el Bosnia y Herzegovina-Kosovo y el Kosovo-Serbia, por las complicadas relaciones entre Bosnia y Serbia con Kosovo, cuya soberanía no es reconocida por ninguno de los dos países; y el Bielorrusia-Ucrania, por la invasión rusa en Ucrania, que arrancó desde suelo bielorruso. Las restricciones UEFA también contemplan sedes con clima extremo y la limitación de grandes distancias, tal y como contamos en Relevo.

¿En qué contexto se podría dar un España-Gibraltar? Debería suceder en la final de un gran campeonato, sea Eurocopa o Mundial, porque los organismos que rigen el fútbol mundial tratan de esquivar los duelos vetados a toda costa, hasta que es inevitable. Sin ir más lejos, el Ucrania-Rusia -los rusos actualmente no pueden competir- está prohibido desde 2014 y en alguna ocasión se han evitado enfrentamientos en fases finales de campeonatos europeos entre clubes de ambos países.

Parece altamente improbable que Gibraltar, que es una de las selecciones con peor ranking FIFA, logre clasificarse para una fase final de un gran torneo y, mucho menos, que llegue hasta la final. Sería la única opción que tendría el combinado llanito de enfrentarse oficialmente a España, cuyo reciente título de Eurocopa arrancó, precisamente, con un veto de la UEFA para enfrentarse a Gibraltar.