Ferran es más que la 'mentalidad Topuria': cuidados y acierto de otro nivel para mejorar a Raúl
Los promedios del valenciano con la Selección superan a los de varias leyendas. Ilia, muy presente en los temas de conversación entre los jugadores y el cuerpo técnico, le inspira.

Donaueschingen (Alemania).- La conferencia de prensa de Ferran Torres (24 años) tras ganar a Albania resumió mejor su crecimiento que su partido. Recibió el MVP de la UEFA y el galardón le obligó a comparecer; su discurso, maduro, sosegado y ambicioso, sorprendió a los que hacía tiempo que no le escuchaban. "Defender a mi país y a mi familia me hace sentir muy involucrado. Cuando me pongo esta camiseta siento que juego por ellos", aseguró el valenciano, con un sentimiento patriótico más parecido al que pregonan albaneses o escoceses que a la contención con la que suelen expresarse los españoles. Días atrás, en ABC, ya había realizado varias confesiones sobre su resurrección individual: "Llegué a perder la ilusión por el fútbol, no tenía ganas de nada; ahora estoy en lo mejor. Me llaman tiburón porque huelo la sangre".
El atacante demostró ese colmillo en su primera titularidad en la Euro. Salió de inicio ante los de Sylvinho por la derecha, a pie natural, y marcó con la izquierda en el 13' a pase de Dani Olmo, después de trazar un desmarque fenomenal, ganar la espalda a Mitaj y definir al palo largo ante la salida de Strakosha. Su celebración, pese a la intrascendencia del partido, no fue una casualidad: buscó la cámara, saltó sobre la valla publicitaria y extendió los brazos para sentir la aclamación de la afición. Ferran, superados los períodos oscuros que le hicieron dudar sobre su futuro en este deporte, vive ahora cada momento como si fuese el último. La mentalidad se la inculcó su admirado y amigo Ilia Topuria y se le ha quedado clavada.
Aunque muchos cuestionaron su convocatoria, para De la Fuente nunca estuvo en duda. Ferran es uno de sus ojitos derechos -como Olmo o antes Asensio- y, principalmente, conoce a la perfección lo que puede aportar. Entre otras cosas, al culé le sobra lo que algunos señalaban que faltaba en esta Selección: gol. Su diana contra Albania fue la vigésima con la camiseta de España en 44 apariciones, un promedio de casi un tanto cada dos encuentros. El promedio de marcar cada 135 minutos barre al de símbolos de la talla de Butragueño (204'), Raúl (172') o Fernando Torres (160').
Mejores promedios goleadores entre los que jugaron 20 partidos o más con la Selección
- 1. Telmo Zarra (20 tantos en 20 partidos, 1)
- 2. Di Stéfano (23 en 31, 0,74)
- 3. Luis Regueiro (16 en 25, 0,64)
- 4. David Villa (59 en 98, 0,60)
- 5. Estanislao Basora (13 en 22, 0,59)
- 6. Fernando Morientes (27 en 47, 0,57)
- 7. Álvaro Negredo (10 en 20, 0,50)
- 8. Álvaro Morata (36 en 76, 0,47)
- 9. Ferran Torres (20 en 44, 0,45)
- 9. Poli Rincón (10 en 22, 0,45)
- 11. Luis Suárez (14 en 32, 0,44)
- 12. Raúl González (44 en 102, 0,43)
Las cifras avalan a Ferran: ha perforado las redes rivales en los tres grandes torneos en los que ha participado (Eurocopa 2021, Mundial 2022 y Eurocopa 2024) y ya es el sexto, con cinco, con más goles en estas competiciones (por detrás de Villa, Morata, Torres, Butragueño, Morientes y Raúl, estos tres últimos con seis). Además, sólo Zarra (19), Di Stéfano (21), Morientes (28), Villa (38) y Morata (42) -todos delanteros centro- necesitaron menos internacionalidades que él (44) para alcanzar los 20 'chicharros'. Raúl precisó de 45, Butragueño de 48 y Torres, de 63.
El siguiente reto del culé, aupado ya al top-14 de realizadores históricos, es colarse entre los 10 primeros… y no parar de subir peldaños. "Siempre lo he tenido claro: quiero seguir haciendo historia con la Selección y estar entre los máximos goleadores de todos los tiempos. No voy a parar hasta conseguirlo", prometió con tono desafiante en la mencionada comparecencia. Con sus amigos, medio en broma medio en serio, ya ha deslizado que va a por Villa, el número uno (59). En cualquier caso, es un objetivo a largo plazo y que, aunque para algunos sonará a utopía, motiva a Ferran. Lo más factible parece rebasar pronto a Zarra (hizo 20, como él) e igualar a Míchel (21), Julio Salinas (22) o Ramos y Di Stéfano (23). Ahí es nada. Y sus dianas, cabe apuntar, no han llegado ante rivales precisamente pequeños: un hat-trick a Alemania en la Nations, doblete a Italia en la misma competición...
Sus cuidados, Topuria y el doblete
De la Fuente sabe que cuenta con la bala del barcelonista para desatascar los choques que se cierren. Lamine y Nico se han erigido en dueños de las bandas y nadie les moverá de ahí salvo lesión, pero Ferran se postula para ser el primer recambio entre los delanteros (Oyarzabal naufragó en Düsseldorf) y aprovecharse de su tres en uno, otro de los factores que tienen encandilado a De la Fuente desde que le dirigió en las inferiores: puede actuar en la derecha (así empezó ante Albania), en la izquierda (pasó a ese perfil en el 20') o incluso de 9 para aprovechar su poderío al espacio y su velocidad.
Ganar esta Euro supondría otro hito para un futbolista que fue campeón continental en Sub-17 y Sub-19 y que se quedó con la miel en los labios en Sub-21 (semifinales en 2021) y los Juegos de Tokio (derrota en la final ante Brasil). Desquitarse de ese mal sabor de boca, de hecho, está sobre la mesa: Relevo ya informó hace meses de que Ferran dijo un 'sí' rotundo a la posibilidad de ir a París y ser uno de los mayores de 23 años convocado, en caso de que Santi Denia así lo decida. Participar en la cita olímpica retrasaría su puesta a punto con Flick, pero le permitiría optar a otra conquista con la que llenar su palmarés y calmar su hambre de tiburón. Veremos qué ocurre.
📺 𝗜𝗡𝗦𝗜𝗗𝗘 | ¿Te gustaría conocer el lado más íntimo de nuestro último MVP?
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) June 25, 2024
Sus costumbres, amuletos, la música que escucha, sus baños en hielo o las claves de su mentalidad.
🦈 Así es, de cerca, @FerranTorres20.
ℹ️ https://t.co/Vq6NW6aIxz#VamosEspaña | #EURO2024 pic.twitter.com/HK532TcSq6
El caso es que, a finales de junio y con carga en las piernas, el ex del City se encuentra en un buen momento físico para estirar su año. Algunos de los secretos residen en sus cuidados: cada mañana, como desveló en un vídeo difundido por la RFEF, se sumerge en una bañera de agua gélida a la que ha arrastrado a Pedri. "Es una manera de superarte a ti mismo cuando te levantas. Sales de la cama y no tienes ganas de meterte en frío; a nivel físico, además, recibir ese shock nos ayuda. También a manejar las emociones en lo mental. Me da mucha energía", contó.
La Topuria mentality ha calado en él desde que conoció al luchador hispanogeorgiano en un combate en Jacksonville (Estados Unidos). Al extremo le encanta su filosofía de vida y quiso viajar el verano pasado hasta Florida para conocerle. Su amistad, desde aquella primera toma de contacto, floreció hasta estrechar lazos. Ahora Ilia no sólo marca a Ferran, sino que se ha convertido en tema recurrente de conversación entre los internacionales y el cuerpo técnico, que suele poner de ejemplo la confianza en sí mismo y la personalidad del campeón del peso pluma. A Ferran le cambió y ahora, con ganas de ir a por más, espera dedicarle el título en Berlín el próximo 14 de julio. Parte de ese oro será suyo.