Francia se rinde a España y reparte a la terquedad de Deschamps, al nivel de Mbappé y al ocaso de Griezmann
La prensa gala coincide en señalar que la selección de De la Fuente fue superior al combinado de Deschamps, cuyo ciclo se pone en cuestión.

Múnich .- Francia se levanta deprimida por la eliminación de Les Bleus, una más. Porque al contrario de lo que se piensa, el ciclo de Didier Deschamps solo aloja en las vitrinas el Mundial de Rusia de 2018. No es poco una Copa del Mundo, ya lo querrían muchos, pero son ya doce años los que lleva el seleccionador en este banquillo, acumulando habitualmente finales y semifinales, pero solo con un gran bocado en su buchaca, con unas plantillas que en las previas de los torneos suelen ser catalogadas como las más completas, en lo técnico y, sobre todo, en lo físico.
Final en 2016, título mundial en 2018, final en 2022 y, ahora, semifinal en 2024. "Dentro de unos años, tal vez nos arrepentiremos de tanta regularidad al más alto nivel", reflexiona sobre este palmarés Le Figaro.
"Montados como cadetes en un toro gigante", titula L'Equipe sobre el partido de de este martes en el Allianz Arena de Múnich. "Francia atacó mal, como siempre, mostrando en todo el torneo una versión incompleta de sí mismos", prosigue. Sin usar adjetivos especialmente dañinos, los nombres propios se suceden en unos y otros medios de comunicación. Sobre el propio Deschamps y Kylian Mbappé, principalmente, pero también sobre Griezmann o Tchouameni y Camavinga, integrantes del centro del campo. Las notas sí son duras sobre la mayoría, con un 3 sobre 10 en la mayoría de los casos.
El resumen más acorde a todo lo escrito sobre Francia llega en un párrafo de L'Equipe. "Esta Eurocopa ha mostrado una quiebra ofensiva, agravada por el ocaso de Griezmann y Giroud, las dificultades de Mbappé, la terquedad de Deschamps limitando el tiempo de juego de Barcola y por la insuficiente técnica del medio del campo". Elegante dedo acusador.
"Mbappé no ha demostrado nada, a años luz de su mejor nivel. Lo mismo ocurre con Antoine Griezmann, que su entrenador pasó por diferentes posiciones y ni siquiera fue titular en la semifinal", añade Le Figaro, que en su análisis utiliza la palabra que siempre se rehúye en estas situaciones.
"Después de Lloris, Matuidi, Pogba y Varane, se volverá a pasar otra página para esta notable generación, con Kanté regresando para salvar los muebles y el caso de Antoine Griezmann. A sus 33 años, ¿el número 7 de la selección francesa todavía tiene fuerzas físicas para continuar la aventura, mientras que su influencia y su nivel se han reducido significativamente?, se pregunta Le Point, que no deja pasar tampoco su 'palo' a Mbappé. "Si Griezmann atravesó como una sombra esta Euro, ¿qué podemos decir de Kylian Mbappé? Más allá de su embrollo con la máscara, para su primera competición como capitán, el futuro jugador del Real Madrid no estuvo a la altura", concluye.
"Esta Euro es un fracaso", explica Le Figaro, quien cree que los aficionados del país no recordarán nada importante de este torneo, ni un partido épico que echarse a la boca, apenas la tanda de penaltis ante Portugal. "Todos olvidarán rápidamente esta competición".
La superioridad de España
Con España no se deshacen en elogios y solo admiten su superioridad, tanto en palabras de los propios periodistas como de los seleccionados galos. "Mantienen su estilo eterno, al que han añadido verticalidad gracias a dos extremos que son dos nuevos magos", acierta a elogiar Le Parisien. "Cuando el equipo que mejor juega al fútbol del torneo ya no intenta marcar, como ocurrió durante toda la segunda parte, el espectáculo decae", explica L'Equipe, resignado a que los de De la Fuente fueron tan superiores que manejaron el partido hasta el punto de no inquietar casi en el segundo tiempo.
"Una España intratable, que asumió su condición de mejor selección de la Eurocopa. Les Bleus se vieron sometidos a la ley de los españoles", asegura Le Point.