El ojo de Francis y un torneo en Gran Canaria, claves para que Nico lleve hoy en volandas a España
La RFEF reclutó al menor de los Williams para jugar una Copa del Atlántico Sub-18 en 2020. "Ya era como ahora: muy buen tío, humilde y un gran regateador", cuenta a Relevo Gabri Veiga.
Donaueschingen (Alemania).- El mundo del fútbol continúa asombrado por la exhibición de Nico Williams en la victoria ante Italia (1-0). Su recital ha sorprendido a muchos, pero desde luego no a sus compañeros, que observan sus virtudes cada día, y a los técnicos. De la Fuente siempre presume de que su mejor virtud es "conocer bien" a los jugadores y a Nico no se lo va a presentar nadie: apostó por él en la Sub-21 cuando acababa de aterrizar en Primera y ya había recibido extraordinarias referencias de su rendimiento tiempo atrás. Su segundo a día de hoy, Pablo Amo, se dio cuenta pronto de que la RFEF tenía a un diamante entre manos.
El madrileño le convocó por primera vez con España para disputar una Copa del Atlántico Sub-18 contra Eslovaquia, Japón y México en 2020. No había sido llamado en edades anteriores, pero su irrupción en el juvenil del Athletic empujó a citarle. Y el resultado fue una exhibición: terminó la competición como MVP, campeón y máximo goleador. Esos días en Gran Canaria ahuyentaron definitivamente los fantasmas de Ghana, el país de sus padres y por el que juega su hermano Iñaki, e hicieron a Nico entrar de lleno en los planes de futuro de La Roja.
Francis Hernández, criticado coordinador de categorías inferiores, estuvo muy al tanto de su evolución en aquella 2019-20 (alternó el Juvenil A con el Basconia, segundo filial) y desde la casa se valora que ayudase, con sus muestras de cariño, a terminar de atar a Williams. En tiempos en los que se clama al cielo por casos de futbolistas con doble nacionalidad como los de Brahim o Garnacho, nunca está de más recordar los múltiples triunfos. Yamal (Hernández también viajó a Barcelona para convencerle cuando Marruecos más le tentaba) y Williams, ambos descendientes de migrantes, llevan hoy en volandas a España en una Eurocopa.
El caso es que aquella Copa en Las Palmas resultó un punto de inflexión en la trayectoria internacional de Nico, arropado por el resto de la plantilla y el staff desde el inicio. De los 20 futbolistas que formaron la convocatoria él es, de momento, el que más lejos ha llegado: cinco han jugado este curso en Primera (Javi López, Rafa Marín, Beñat Turrientes, Robert Navarro y Yéremy Pino), uno en Arabia (Gabri Veiga), cuatro en Segunda (José Marsà, Joan García, Aitor Gelardo y Álex Francés), seis en Primera Federación (Jaume Jardí, Iván Martínez, Joseda Menargues, Jordi Escobar, Slavy y David Argüelles), dos en Segunda Federación (Lluís Recasens y Gori Gracia) y otro en Tercera (Juan Rodríguez, del Real Madrid C).
La convocatoria para la Copa del Atlántico 2020
- Porteros: Joan García (ha jugado esta temporada en el Espanyol) e Iván Martínez (Unionistas).
- Defensas: Joseda Menargues (Ibiza), Rafa Marín (Alavés), Álex Francés (Real Zaragoza), José Marsà (Andorra), Juan Rodríguez (Real Madrid C), Lluís Recasens (Badalona Futur), Javi López (Alavés) y David Argüelles (Ibiza).
- Centrocampistas: Gori Gracia (Espanyol B), Gabri Veiga (Al-Ahli), Beñat Turrientes (Real Sociedad), Robert Navarro (Cádiz) y Aitor Gelardo (Villarreal B).
- Delanteros: Yéremy Pino (Villarreal), Nico Williams (Athletic), Jaume Jardí (Nàstic), Jordi Escobar (SD Logroñés) y Slavy (Unionistas).
Williams acabó el campeonato como Pichichi empatado con Slavy, que esta campaña ha militado en Unionistas de Salamanca y que después cambió las inferiores de España por Bulgaria. Con él, Robert Navarro, Turrientes, Javi López o Veiga hizo buenas migas. Este último, como portavoz de aquel grupo, explica a Relevo que Nico ya daba serias muestras de su potencial cuatro años atrás. "Era como lo veis ahora: muy buen tío, humilde y con los pies en el suelo. Y con esa edad es complicado conseguirlo, porque ya empiezas a saber que tienes cosas y que destacas", resalta.
"Lo que más llamaba la atención era su regate, su chispa y su velocidad. Sabíamos que iba a tener un futuro impresionante"
Jugador del Al-Ahli y compañero de Nico en las categorías inferiores de la Selección"En lo futbolístico llamaba la atención su regate, su chispa, esa velocidad que tiene. Sabíamos que iba a tener un futuro impresionante. Su presente ya es muy muy top, pero ha mejorado en muchísimas cosas y lo seguirá haciendo", advierte el centrocampista del Al-Ahli. El pamplonés se mantuvo en la dinámica de la Sub-18 y saltó directamente a la Sub-21 de De la Fuente en septiembre de 2021. Lo hizo casi de rebote (por la lesión de Róber González, hoy en el NEC Nijmegen) y un año después defendió a La Roja en Catar.
Referente
Williams se ha convertido a sus 21 años en una de las estrellas de una Selección que hoy vuelve al trabajo (se ejercitará a las 11:00 a puerta cerrada) y que cerrará la fase de grupos este lunes contra Albania (21:00, en Düsseldorf y por La 1). La idea de De la Fuente pasa por repartir descansos y que Nico se quede en el banquillo. Será una pérdida para los espectadores que poblen el Merkur Spiel-Arena y para un planeta que vibra cuando recibe el balón: contra Italia intentó ¡11 regates! -más que nadie en esta Euro-, no dejó respirar a Di Lorenzo, provocó el 1-0 con un centro y estrelló un zambombazo en el larguero.
Ginés Meléndez, alma máter de la cantera que salió de la RFEF en 2019, tampoco tardó en atisbar que en ese extremo de tipo fino también había un potencial ilimitado, como comentó a este medio en su particular uno a uno de los 26 internacionales: "Me tiene enamorado. Era muy muy pequeño cuando le vi por primera vez. Al primero de los Williams que vi en directo fue a Iñaki, en un torneo en Tenerife. Cómo corría. Se dejaba a los compañeros detrás con mucha facilidad. Y a mí me decían: 'Ya ya, pero hay otro que va a ser mejor'. Y no me lo creía. Pensaba que como fuera mejor estaríamos hablando ya de algo imparable. Y mira. Tiene un desparpajo... Esa es para mí su mayor cualidad. Al encarar, para irse y centrar, para bajarla y tocar... Para todo. Y es simpático. Lo tiene todo. Muy completo".
Nico Williams se acuerda de su hermano y su familia en su gran noche:
— Relevo (@relevo) June 20, 2024
💬 "El primer mensaje que tenía era de mi hermano, es un apoyo incondicional, esto es para él, mis padres, la familia Williams". pic.twitter.com/fsZOj6aw6r
Así, transformado en símbolo dentro y fuera del campo y asociado con Pedri y Lamine, Nico ha dejado atrás las expectativas para confirmarse como una realidad. Si España puede soñar con la cuarta es, en buena medida, por él. Aquel torneo en Gran Canaria tuvo más importancia de lo que pareció.