SELECCIÓN

De la Fuente asegura a Brahim ir con España este mes, sin poder confirmarle (aún) estar en la Eurocopa

La intención es que el delantero del Madrid, al que sigue tentando Marruecos y anda tenso por la incertidumbre, integre la lista para los amistosos ante Colombia y Brasil.

Brahim Díaz, en un partido de esta temporada con el Real Madrid. /GETTY
Brahim Díaz, en un partido de esta temporada con el Real Madrid. GETTY
Alfredo Matilla
Sergio Santos

Alfredo Matilla y Sergio Santos

Si Brahim Díaz (24 años) no se acaba de decidir del todo oficialmente entre jugar con España o con Marruecos es porque necesita ver hechos y no sólo escuchar palabras. Bastante tiene ya con su situación en el Real Madrid, donde en la ida de octavos en Leipzig fue héroe y aquello parecía ser una catapulta y en esa vuelta de Champions se quedó sin disputar ni un solo minuto. Su intención es la misma desde hace meses, por mucho que en alguna ocasión dudara, y es la de formar parte de nuevo de la Selección. Sin embargo, el hecho de que sólo apunte a una próxima convocatoria y que no tenga la garantía de ir a la Eurocopa es lo que más tenso le hace estar. Una intranquilidad que tiene pinta de alargarse hasta finales de mayo...

El seleccionador, como ya desveló Relevo el 5 de febrero y volvió a confirmar la periodista Mónica Marchante el pasado miércoles después de una conversación con el técnico en el palco del Santiago Bernabéu, tiene la intención de llamarle a filas este mes una vez que ya le incluyó en la prelista. Será para los dos próximos amistosos que se disputarán en Londres el 22 de marzo (ante Colombia) y en Madrid el 26 (frente a Brasil). Eso sí, De la Fuente no puede ni quiere ir más allá de eso. Ni de forma pública ni privada. Sería faltar a su ética profesional. Llamarle ya equivaldría a asegurarle un puesto y hacerle ver erróneamente que lo hace para que no se vaya con Marruecos.

Aun sabiendo que el malagueño, con orígenes marroquíes por su abuela paterna, es diferencial y no hay muchos atacantes con sus condiciones de velocidad y desborde, algo que ya de por sí le convence para contar con él, quiere ver cuánto juega realmente ahora en el tramo decisivo de la temporada. Si es importante o no. La bolsa de futbolistas a los que sigue de cerca es de muchísimo nivel, y para la elección final con los más dudosos va a pesar mucho el estado de forma con el que lleguen a finales de mayo, que es cuando finaliza LaLiga y hay que entregar a UEFA la lista definitiva.

Además, De la Fuente no quiere airear sus planes por consideración con su vestuario y respeto al resto de seleccionables que le han llevado hasta aquí y que le hicieron campeón de la Nations League. Si convoca a Brahim es porque lo merece, no para evitar que tome otra decisión. Ahora mismo, hasta un 85% de jugadores intuyen que, si no pasa nada raro, estarán en Alemania (la cita es del 15 de junio al 15 de julio) pero ninguno, por imprescindible que sea, tiene ya los billetes de avión en la mano. Ni Pedri, uno de sus ojitos derechos al que mima tras su lesión y al que espera.

Un viernes 15 tenso en la RFEF

Esta situación de incertidumbre hace que el próximo 15 de marzo sea un día marcado en rojo en el calendario. Y no sólo porque entonces vaya a arrancar de una vez el proceso electoral en la Federación que dé con un nuevo presidente a finales de abril para los próximos seis meses (tras el verano habrá más comicios). Ese viernes se dará a conocer la penúltima lista de convocados de España antes de la Eurocopa. Será a media mañana y el seleccionador explicará sus decisiones a las 12:30 en Las Rozas. Y ahora mismo, salvo giro brusco e inesperado de los acontecimientos, Brahim no sólo formará parte de ella, sino que está previsto que tenga participación en los dos partidos amistosos a disputar. Para verle en acción, que vaya cogiendo soltura en el esquema y, sobre todo, adquiera la sintonía deseada con los pilares del equipo.

Este deseo de reclutarle tendría mucha importancia, pero tampoco se trata de un paso capital. Esta próxima convocatoria no sería definitiva para poder asegurar que Brahim, en caso de aceptar, vaya a jugar ya definitivamente con España y no con Marruecos. Sería la segunda vez que va citado con la Absoluta, después de haber sido fijo en las categorías inferiores (25 partidos desde la Sub-17 y tres goles). La anterior vez con el primer equipo fue en otro amistoso, el 8 de junio de 2021, a las órdenes del propio De la Fuente, ya que Luis Enrique y su staff se contagiaron por COVID y la Federación decidió que jugase el filial Sub-21. Marcó un gol en el 4-0. Por eso, en caso de jugar ante Colombia y Brasil sumaría tres partidos internacionales, el límite establecido para no poder cambiar de selección, pero no hay opción de que acumule ninguno más por ahora. Esa barrera sólo la podría superar en la Eurocopa. Ahí, además, las normas FIFA son inflexibles: un futbolista que ha disputado una fase final de un Mundial o torneo continental con un país no puede cambiar después.

Esta semana, por tanto, habrá novedades relevantes sobre el futuro de Brahim. Sabe que Walid Regragui, seleccionador de Marruecos, no pierde la fe de contar con él y que en este caso no hay ninguna duda de que sería uno de los abanderados e indiscutibles del equipo con el foco puesto en el Mundial 2026. La atención que ha tenido la federación marroquí con el madridista, que sigue ultimando el papeleo de su segunda nacionalidad, y con su familia ha sido estudiada estratégicamente para intentar persuadirles (agasajos, llamadas de cortesía...). El seleccionador llegó a visitarle en Milan cuando jugaba allí y últimamente le ha llamado personalmente para hacerle ver que sería la estrella de su equipo. De hecho, como informó Marca, le ha incluido en la prelista para los amistosos que jugarán contra Angola y Mauritania, y además es muy probable que oficialice los convocados el próximo lunes o el martes para que, aunque no sea vinculante ni deba aceptar obligatoriamente, sirva para meterle más presión al adelantarse a De la Fuente.

Dentro de la inquietud que genera no saber con seguridad el futuro a corto plazo, Brahim juega con la tranquilidad de que ninguna decisión que tome en marzo será fija. Podría cambiar de selección en caso de volver a jugar ahora con España, como han hecho otros profesionales en el pasado. Otro caso en el puede fijarse es el de Diego Costa, por ejemplo, que ya vivió un caso similar aunque en una dirección contraria. El hispano-brasileño jugó dos amistosos con la Canarinha antes de ser convocado por Vicente del Bosque. Brasil trató de hacerle cambiar de idea con todo tipo de promesas, pero el delantero se mostró fiel a su compromiso con la Selección. Acabó jugando 24 partidos con España, algunos de ellos en los Mundiales de 2014 y 2018.

Los técnicos de la Selección hablan de un bendito problema. Poder contar con Brahim para ellos es una suerte. Entre otras cosas por su dinamismo. Piensan en él para alimentar de magia la línea de tres que suele haber por detrás del delantero en el 1-4-2-3-1 que le gusta alinear a De la Fuente. Puede partir desde una u otra banda, como hace en el Real Madrid, y vendría de maravilla para explotar la llegada, último pase y gol. En el puesto de diez, que también podría ocupar, hay dos futbolistas más allá de Pedri con menos cartel pero que al míster le entran igual o incluso más por el ojo...