SELECCIÓN

De la Fuente ya piensa en cómo hacer hueco a Fermín López, "la mezcla de Gavi y Pedri" que enamora en la RFEF

El centrocampista del Barça entró por primera vez en octubre en la dinámica de la Sub-21 y en la Federación le ven para dar el salto.

Fermín López celebra la última victoria del Barcelona en la Champions en la que marcó un gol. /AFP
Fermín López celebra la última victoria del Barcelona en la Champions en la que marcó un gol. AFP
Alfredo Matilla
Sergio Santos

Alfredo Matilla y Sergio Santos

Fermín López no sólo ha derribado la puerta del Barcelona en este arranque de temporada -siendo su líder en la mismísima Champions y apuntando al once titular del Clásico cuando en septiembre estaba jugando con el filial-, sino que está a punto de hacer lo propio con la de la Selección, donde sólo cuenta con dos internacionalidades en la Sub-21.

Su irrupción en el fútbol profesional a los 20 años no ha pasado inadvertida para los técnicos de la Federación, que le llevan realizando un seguimiento exhaustivo desde la temporada pasada, pese a jugar en Primera Federación cedido en el Linares, y no sólo desde que se dio a conocer al mundo en la pretemporada culé en Estados Unidos.

De hecho, tanto es el entusiasmo dentro de la RFEF y el interés con dar pronto su espacio al centrocampista de El Campillo (Huelva), que este mismo mes en Las Rozas ya han empezado a poner en marcha la estrategia para disparar su progresión. Visto el éxito alcanzado con otros casos similares como el de Pedri o Gavi, con Fermín se quiere seguir el mismo plan. Este pasa por dar rienda suelta a su crecimiento -sin cortapisas ni miedos- al mismo tiempo que se vela por no quemarlo o darle más peso y responsabilidad de la que le toca ahora mismo.

Fermín y lo que le falta para ser como Gavi. EFE

Por eso, Fermín ya dio el salto a la Sub-21 el pasado mes de octubre por orden de Santi Denia, sin importar que no había sido convocado anteriormente en las categorías inferiores puesto que es una explosión algo más tardía de lo habitual. El que fuera central del Albacete y el Atlético está muy pendiente de la evolución de los más jóvenes. Ahora mismo se encuentra en Malta con la Sub-17 para recabar más información de las nuevas generaciones, una vez que ha estado manteniendo diversas reuniones en la última semana para analizar el rendimiento de la Sub-21 en los últimos partidos, donde Fermín destacó con luz propia hasta protagonizar esos informes.

Si en el amistoso ante Uzbekistán (0-0) la nueva perla de Xavi disputó 45 minutos, en el oficial frente a Kazajistán, valedero para la Eurocopa Sub-21, completó todo el partido e incluso marcó un gol (4-0). Contar en el primer equipo con sus servicios sin este paso previo hubiera sido raro, casi dando a entender que no se había detectado antes el talento del canterano del Barça cuando realmente no es así.

Dentro de la dirección deportiva de la Federación hay dudas en estos momentos de si darle continuidad al frente de la Sub-21 en los próximos compromisos de noviembre ante Hungría y Bélgica o incluirlo en la próxima lista de la Absoluta para verle en acción de cerca durante al menos una semana. Para algunos técnicos, sería un momento ideal, aprovechando que ya se ha logrado matemáticamente la clasificación para la próxima Eurocopa de Alemania: estos dos partidos en Chipre (16 de noviembre) y ante Georgia en Valladolid (19) pueden servirle a Luis de la Fuente para ver a otros futbolistas que puedan poner la guinda al núcleo duro con el que ya tiene claro contar a corto y medio plazo. Apostar por él más tarde, en los amistosos de marzo previos a una cita oficial, sería algo más comprometido.

La valentía del entrenador

Si algo juega en favor de Fermín es precisamente que De la Fuente es el seleccionador y que, desde que entró en la RFEF en 2013, la conexión con Santi Denia es máxima, que lleva ahí desde 2010. El riojano ha demostrado con hechos que no le tiembla el pulso a la hora de contar con los más jóvenes en cuanto empiezan a demostrar su potencial en Primera. Últimamente, los casos de Lamine Yamal y Bryan Zaragoza pueden servir como los mejores ejemplos. Así como la fe demostrada con Balde, Yeremy, Nico Williams, Ansu Fati y la apuesta con Baena, Sancet o Porro.

La sintonía entre los distintos seleccionadores es clave, así como la forma de trabajar dentro de Las Rozas. De ahí que la decisión que se tome en el caso de Fermín va a ser consensuada entre De la Fuente y Santi Denia. Ambos pasan muchas horas juntos en la Federación, comen juntos varios días y sus reuniones son permanentes. Denia llegó a ser segundo de Luis en muchos torneos, entre ellos la Euro Sub-21 de 2019 que ganó España. Y esto no es lo habitual. Por ejemplo, en la época de Luis Enrique, De la Fuente se enteraba de los Sub-21 que iban con la Absoluta el mismo día de la lista. Ahora, con Santi, la comunicación es mucho más fluida y esos informes que se pasan los unos a los otros son determinantes para decidir qué jugadores suben o bajan. La coordinación entre la Absoluta y la Sub-21 se ha unificado del todo.

Otro caso Javi Guerra

De la Fuente tiene muy claro el bloque con el que contará en la Eurocopa. Al 85-90% está definido y quedaría a expensas de posibles contratiempos que puedan ir apareciendo. Sin embargo, ahora está muy centrado en ver en directo a otros futbolistas que puedan sumar algo diferente a su plantilla de confianza y completar ese 10-15% de plazas vacantes. De ahí que a varios les esté incluyendo en la pre-lista de 49-50 jugadores que se envía a UEFA con el objetivo de motivarles y darles un impulso para que aprieten estos meses y vean que tienen opciones de dar el salto.

Aun así, dentro de ese ramillete de meritorios que observa con lupa hay futbolistas que están mucho más cerca que otros de sumarse a una convocatoria de la Selección. Y Fermín está en ese grupo privilegiado en el que también se encuentra Javi Guerra (20 años e internacional Sub-19 y Sub-21), el centrocampista del Valencia que ha dado un claro paso al frente, que tiene encantado a los técnicos y que está dejando con la boca abierta a más de uno.

De Fermín gusta mucho su polivalencia, la llegada al área desde segunda línea -algo el lo que pone mucho interés De la Fuente-, su personalidad, la implicación en la presión alta y su capacidad física, ya que no rehúye el choque y es difícil tumbarle. El problema que tendrá de cara a la Eurocopa es la sobrepoblación de buenos centrocampistas que hay con capacidad para ser llamados a filas. Aparte, en la RFEF hay muy buenas referencias de su comportamiento, que también suma a la hora de incluir a un nuevo elemento en un grupo ya consolidado. En definitiva, como algún que otro técnico reconoce cuando se le pregunta por sus cualidades, que "tiene las mejores cosas que ya hemos visto de Pedri y de Gavi". Que no es poco.