AMISTOSO | ESPAÑA - IRLANDA DEL NORTE

De la Fuente prueba luces y sonido ante un verdugo inolvidable y en el rincón más alemán de España

La Selección disputa su último amistoso, con poca expectación en Palma, ante de volar este domingo a Alemania en busca de una cuarta Eurocopa en la que el aficionado no cree demasiado.

La Selección llegó ayer por la tarde al aeropuerto de Palma. /RFEF
La Selección llegó ayer por la tarde al aeropuerto de Palma. RFEF
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

Palma.- Quién diga que la programación de los amistosos de la Selección antes de partir a la Eurocopa se ha hecho sin visión, gusto ni tacto se equivoca. Tirando de guasa y obviando que La Roja está jugando al doble de grados que se encontrará la próxima semana, podríamos decir que, si el miércoles se eligió Badajoz para el primer bolo, fue para empoderar a Pedro Rocha ante la Comisión Del Bosque y que si, además, se optó por Andorra es para enganchar a nuestros streamers exiliados. Por su parte, y siguiendo el juego, si este sábado se ha optado por Palma, rincón teutón por excelencia en España, es para aclimatar a los internacionales a lo que espera en Centroeuropa, y si el rival escogido es Irlanda del Norte (73ª en el ranking FIFA) es con el objetivo prioritario de fumigar los fantasmas del pasado que aún nos atormentan. A una fase final hay que ir a pecho descubierto y tras haber ensayado alguna portagayola.

El partido de hoy tiene su miga. Y más que nada porque De la Fuente tiene en mente empezar a probar, de verdad, el plan que quiere plasmar en el debut del día 15 en Berlín ante Croacia. De su alineación esta noche (Son Moix, 21:30, televisado por La 1) se derivarán las primeras conclusiones y los más sesudos debates. Se espera a un buen número de titulares, pero quizás no se deslice aún el once inicial de la próxima semana.

Hay razones de peso que lo desaconsejan. Dani Olmo ha estado entrenándose en Las Rozas durante toda la semana con un tratamiento especial debido a unas malditas molestias en un gemelo y el seleccionador no está muy por la labor de forzar a nadie. Y menos a él, clave en su pizarra. Además, Laporte no está tan rodado como los demás en mitad de ese trajín de que si se incorporaba o no tras ver cómo su equipo, el Al-Nassr, perdía la Copa de Arabia con él en la grada por una absurda expulsión. Y, para colmo, los madridistas llegan a la cita algo sobrecargados. Las copas pesan.

La organización, muy vigilada por UEFA para que estos duelos no se conviertan en una pachanga infumable de solteros contra casados, obliga a realizar sólo seis cambios, por lo que al menos cinco internacionales de la Selección disputarán el partido completo. Será atractivo comprobar si Nacho está en la pole, cuánta confianza hay en Pedri, la ansiedad de Morata y si Ayoze ha sido capaz de dormir tras el viernes más feliz de su carrera. Una vez realizados los tres descartes pertinentes (Cubarsí, Aleix García y Marcos Llorente), el técnico riojano comenzará a dar más protagonismo a algunos pilares como Unai Simón, Le Normand, Rodrigo, Fabián y a las verdaderas atracciones de este sarao, que no son otras que Nico Williams y Lamine.

Es más, si la RFEF quiere que Son Moix tenga una entrada decente tendría que coger cuanto antes un coche tuneado y airear con megáfono incluido por la cuidad, como en los días de mítines políticos, que esta noche las dos perlas de La Roja van a disputar los 90 minutos. Anoche quedaban en las taquillas 9.000 entradas de las 26.000 disponibles y no se descarta que en estas horas previas comiencen a lanzarse promociones de dos o tres tickets al precio de uno, descuentos de última hora con la compra y regalos para los asilos, las escuelas deportivas de toda la comarca y los coles.

La Selección necesita cariño y calor y Palma, ahora mismo, vive ajena a este duelo frente a una Irlanda del Norte de infausto recuerdo. La selección dirigida por Michael O'Neill atrae más bien poco ("es una España diferente a la de Iniesta, Xavi, Silva... pero también ha ganado", dijo ayer) y pocos recuerdan que es la del Mestallazo en el Mundial 82, la que arrancó un empate a cero en un amistoso en la isla en 1985 en el Luis Sitjar y la que acabó echando una mano a Luis Aragonés en su deseo de retirar a Raúl de la Selección. Un adversario de más peso hubiera ayudado a la promoción de un amistoso en el que nadie querrá meter demasiado la pierna. Aun así, Irlanda del Norte -en plena transición- podrá mostrar a jóvenes de la Premier como Conor Bradley (Liverpool), Aaron Donnelly (Nottingham Forest) o Callum Marshall (West Ham United) junto a veteranos como Josh Magennis o Jonny Evans.

En la capital balear ni los autóctonos tienen bien claro qué se juega, dónde y a qué hora. En el sector de los servicios, cuando recuerdas que todo esto vale para tonificar de cara a la Eurocopa de Alemania, los diversos profesionales te recuerdan que ellos de eso saben un rato y recalcan que su particular torneo germano se juega a diario: en España hay censados 116.122 alemanes y a ellos hay que sumar las hordas de turistas que pueblan cada rincón con 10.989.659 visitas anuales. En las Islas Baleares, el 13% de todos los más de 100.000 residentes extranjeros en la isla son ciudadanos alemanes (casi 19.000 según el INE). Y si se tiene en cuenta el número total de germanos que viven en Mallorca entre 6 y 12 meses al año (unas 60.000 personas), esta cifra supera el 30% de los residentes extranjeros de la isla. Irlandeses hay muchos menos (885 afincados en Baleares) pero se dejan ver igual de colorados. De hecho, se espera un millar en Son Moix.

En este escenario, entre la clandestinidad, la necesidad de realizar un ensayo general en toda regla y la ansiedad por que empiece ya lo bueno, la Selección está obligada a no dar el cante si quiere enganchar al pueblo y sentir su aliento. El desajuste con los himnos del Nuevo Vivero no puede volver a repetirse. Hoy es el turno de afinar.

La convocatoria definitiva de España

Porteros: Unai Simón, David Raya y Álex Remiro.

Defensas: Carvajal, Navas, Le Normand, Laporte, Vivian, Nacho, Grimaldo y Cucurella.

Centrocampistas: Rodrigo, Mikel Merino, Zubimendi, Fabián, Pedri, Lamine Yamal, Baena, Olmo, Nico Williams y Fermín.

Delanteros: Morata, Joselu, Oyarzabal, Ferran y Ayoze.