Baena, Sancet y la columna vertebral del Athletic cautivan a De la Fuente
El seleccionador, que ya no puede contar con Brahim, anda muy inquieto por Pedri, pero presume de alternativas en el puesto de diez y no pierde de vista a los centrales y medios de Valverde.

Luis de la Fuente sabe como nadie que, ahora mismo, no puede pensar única y exclusivamente en sus 23 jugadores preferidos para integrar la lista definitiva de la Selección de cara a la Eurocopa de Alemania. Una convocatoria que, por cierto, dará a finales de mayo, al término de LaLiga, y que dejará de tener 26 integrantes como se permitían en la época de la pandemia. El seleccionador ha interiorizado más que nunca que, debido a las dichosas lesiones, tiene que tener entre 35 y 40 futbolistas constantemente bajo la lupa. No deja de llevarse sustos y deberá vivir en vilo hasta el 15 de junio, día del debut ante Croacia en tierras germanas.
Pedri es la última de sus inquietudes. Por eso le llama y escribe a menudo para ver cómo va su lesión y de qué manera afronta el mes de baja que tiene por delante. Así que, por este tipo de contratiempos, está examinando a conciencia a un listado de jugadores que puede jugar en esa demarcación de diez, por delante de los mediocentros y por detrás del delantero centro en el 1-4-2-3-1 que tanto le gusta alinear. Tiene alternativas de sobra y lo difícil será tener que elegir y desechar. En los pensamientos de De La fuente para los próximos compromisos de marzo ante Colombia (22) y Brasil (26) aparecen con más fuerza que nadie Álex Baena (22 años) y Sancet (23).
Son dos de los futbolistas que más le convencen en esa demarcación. Ambos ya han sido convocados anteriormente y tienen algo en común: están en un momento dulce esta temporada. Con el que no podrá contar ya es con Brahim, después de que el mediapunta del Real Madrid eligiera finalmente defender la camiseta de Marruecos. El madridista iba a formar parte de la próximo convocatoria que se dará a conocer el próximo 15 de marzo, pero no le ha parecido suficiente. Quería mimos y que le aseguraran que iba a estar en la Eurocopa. Un privilegio que no le han concedido, como informó el sábado Relevo, y que ha desembocado en la actual situación...
De esta forma, la Federación se centra ya en los que pueden estar como Baena y Sancet. El mediapunta del Villarreal ha vuelto a crecer junto a Marcelino tras un inicio de curso dubitativo con Setién y más tarde con Pacheta. Salvando, eso sí, el papel colectivo e individual en los octavos de la Europa League disputados en Marsella. De hecho, ahora mismo es el máximo asistente de toda LaLiga (12) y ha demostrado que, más allá de la visión de juego y el último pase, tiene muy buena llegada, pegada y gol (lleva 5 tras el logrado anoche frente al Betis en el Villamarín), por lo que puede hacer también de segundo delantero. Si algo hay que pulirle, piensan en la Ciudad del Fútbol, es que su espíritu competitivo y gen ganador no le conduzca, como sucede en ocasiones, a entradas a destiempo o protestas que suelen llevarle a las amonestaciones: ha visto ya esta campaña 11 amarillas y una roja.
Baena ya era fijo en las categorías inferiores de España y ha pasado por todos los equipos hasta sumar, desde las Sub-16, 44 partidos en los que hizo 8 goles (13 / 2 con la Sub-21). Con la Absoluta se estrenó el pasado 12 de septiembre en el 6-0 ante Chipre, encuentro en el que incluso marcó un gol pese a que tan sólo disputo 14 minutos. Anteriormente estuvo en el banquillo frente a Georgia esta misma temporada (1-7). En aquella concentración dejó una sensación buenísima a los técnicos en el día a día que han ido a más en los siguientes meses de competición. Esto se debe, entre otras muchas cosas y a ojos de la dirección deportiva, a su calidad en los metros finales, su facilidad para llegar al área en segunda línea y su implicación en defensa.
This pass from Alex Baena 😮💨🇪🇸 pic.twitter.com/QIpd4JtImG
— LaLigaExtra (@LaLigaExtra) March 10, 2024
Sancet y ¿alguno más?
Sancet, por su parte, no ha venido más que a confirmar la buena opinión que tenían de él en Las Rozas y que ha podido comprobar la afición en general en las últimas temporadas desde que debutó con el Athletic en Primera en 2019. Su calidad para bajar a recibir, su agilidad para girarse y encarar a las defensas, su último pase y su despliegue físico gustan mucho a De la Fuente. El seleccionador pudo ver en directo su último gran partido hace poco más de una semana, en la contundente victoria del Athletic ante el Atlético en la semifinal de la Copa del Rey (3-0) celebrada en San Mamés con la que su equipo se metió en la final del 6 de abril ante el Mallorca. El técnico riojano no perdió ojo de su despliegue desde el palco de La Catedral. Este curso ya suma cuatro goles y seis asistencias.
Sancet ya fue una de las agradables sorpresas de De la Fuente esta temporada. Desde que debutó con la Sub-18 en 2018 (4 partidos y un gol) y luego pasara por la Sub-21 (14 /2) no ha dejado de crecer. Con la Absoluta suma tres partidos, en los que pudo marcar un tanto. Y dejó buena impresión tanto el día que jugó de inicio (3-1 contra Georgia) como en las dos victorias en las que salió como revulsivo (2-0 y gol ante Escocia y 0-1 en Noruega). Ante Chipre estuvo en el banquillo pero no participó.
Y no sólo de Sancet puede presumir el Athletic. Según ha podido saber Relevo, más allá de tener a dos fijos en la Roja como Unai Simón y Nico Williams, hay otros futbolistas rojiblancos que están seriamente en las oraciones del seleccionador. Y todos han pasado ya por las categorías inferiores de España. Ahora mismo, el que más opciones tiene de subirse al carro de la Absoluta es Vivian (24 años). El central está formando una pareja soberbia con Paredes (23), también en la órbita de los técnicos. Por algo le llaman El teniente en el vestuario de Lezama.
En el radar también aparece Beñat Prados, que ha demostrado una personalidad descomunal en el mediocentro para los 23 años que tiene. En estos momentos parte por detrás de otros pilares como Rodrigo, Mikel Merino, Fabián o Zubimendi. Pero con tantas lesiones, y cierto bajón en la Real Sociedad a estas alturas de temporada, no está ni mucho menos descartado que sea llamado pronto a filas. Hasta Ruiz de Galarreta (30 años) está atrayendo seriamente la atención. El caso de Unai Gómez es más a medio plazo. Pero en un futbolista que ya está señalado en rojo.
La penúltima lista antes de la cita de Alemania se conocerá esta semana y será explicada por el propio De la Fuente el viernes a las 12:30 horas. No introducirá demasiadas novedades, ya que concibe la Selección como un club más y necesita ir automatizando muchas de las ideas que tiene en mente y que han ido evolucionando desde que es seleccionador tras el Mundial de Qatar. Quiere que los partidos de Londres y el Bernabéu sirvan de prueba para lo que se avecina. Luego ya, con la lista definitiva y antes de volar a Alemania, será el turno de jugar dos amistosos más: el 5 de junio ante Andorra en Badajoz y el 8 frente a Irlanda del Norte en Mallorca.