La prueba de que ir a Arabia no apaga tu 'prime': de arrebatar la liga a Cristiano Ronaldo a comerse a Vlahovic en Serbia
Aleksandar Mitrovic no ha perdido el tiempo en el fútbol saudí, pero le espera un gran reto con Serbia.

El viaje al fútbol saudí de muchas de las estrellas en Europa no ha tenido gran relevancia para los planes de las selecciones nacionales que este verano se verán las caras. Si bien es cierto que el seguimiento a Arabia Saudí y su fútbol era enorme por el éxodo desde el viejo continente, la Eurocopa 2024 no parece ver que las convocatorias se hayan resentido por la ausencia de futbolistas que, el pasado verano, quisieron cambiar Europa por Asia. Uno de ellos fue Aleksandar Mitrovic, que, a pesar de su gran relevancia goleadora y unión con su exequipo, decidió ir a Al-Hilal y en pocos días debería ser una de las claves de Serbia.
Mitrovic volverá a ser parte de la selección serbia en una Eurocopa 2024 en la que deberán resarcirse de las malas sensaciones del pasado Mundial. Junto a Milinković-Savić, que le acompañó en la aventura de Arabia Saudí hasta Al-Hilal, la selección de Dragan Stojkovic confía de nuevo en el acierto goleador y en el carácter ganador de Mitrovic. La personalidad del delantero centro parece un valor seguro en el que confiar de cara al nuevo objetivo continental. Mitrovic volverá a liderar a Serbia por arrojo y números, sabiendo que su puntería debería ser clave para acercar a su selección a los objetivos marcados.
"Mitrovic ha demostrado en múltiples ocasiones cuánto leal es a la camiseta de Serbia. Y esa misma devoción la muestra en todos los clubes para los que juega"
Seleccionador de SerbiaSu rol es claro, pues Mitrovic suele ser el amo del gol allá donde juegue. En el 1-3-4-2-1 del combinado serbio, Mitrovic parece ser el elegido para la punta de lanza, por delante de nombres destacados como el de Dušan Vlahović, que tratará de ganar galones en las oportunidades que tenga para brillar en sustitución del veterano ariete o compartiendo espacio con él en una variable menos habitual de 1-3-4-2-1, con Dušan Tadić a la espalda de los goleadores.
aleksandar mitrovic ağabey insan azmanıdır file yırtma fetişi vardır bu algıyı yapıyı falan donunda sallar öz abim benim; pic.twitter.com/K5MawOgcO5
— Fener Shadow⚡️ (@fbshadow1907) June 12, 2024
En un grupo complejo pero abierto a que haya sorpresas, Serbia quiere dar un paso adelante con la ayuda de jugadores experimentados y con peso internacional, encabezados por el delantero de Al-Hilal. Con las primeras paradas ante Inglaterra, Dinamarca y Eslovenia, el ariete es uno de los principales argumentos para decantar la balanza anotadora de la selección de Stojkovic en la Eurocopa de Alemania.
Números de Premier League en Arabia Saudí
Los goles de Mitrovic han seguido cayendo en la liga saudí, siendo uno de los máximos referentes goleadores de un equipo en el también recalaron otros grandes jugadores como Neymar, Bono o Rúben Neves. En la competición asiática, el delantero serbio se ha convertido en el máximo goleador de su equipo, con 28 goles en 28 encuentros disputados en la liga saudí. Gracias a sus goles, además, Al-Hilal ha logrado llevarse la Saudi Pro League por delante de Al-Nassr, el conjunto de Cristiano Ronaldo o Laporte, entre otros, además de la King Cup y la Supercopa de Arabia Saudí.
Unos números claramente comparables a los que ha logrado en las últimas campañas, no tan acertado en la anterior a su partida desde el Fulham, equipo con el que tenía una unión especial con su afición. En su última temporada, la 22/23, Mitrovic hizo 15 goles en 28 encuentros entre liga y copa en Inglaterra, una marca por debajo de lo logrado en Arabia Saudí, pero muy destacable sabiendo la altura competitiva de la Premier League. Los números de la 23/24, en global, se podrían incluso comparar a los conseguidos por el delantero serbio en el club londinense en la 19/20, donde el Fulham logró el ascenso. Ese año, Mitrovic logró 26 tantos en la Championship, aunque, eso sí, en 40 partidos jugados en la segunda categoría del fútbol inglés.
Su vinculación con el Fulham fue más allá de los goles y los ascensos, siendo una figura relevante a nivel emocional con la grada de Craven Cottage. Algo que comentaba el propio Stojkovic hace pocos días, en relación con la motivación y lealtad que muestra siempre con Serbia, pues, según el entrenador serbio, "esa misma devoción la muestra en todos los clubes para los que juega".
Una selección que siempre ha dejado algo a deber
En los últimos años, los resultados de Serbia no han sido los mejores a pesar de tener plantillas llamadas al éxito. Siempre parece ser una de esas selecciones de las que esperar un posible repunte y demostrar la calidad que atesoran algunos de sus jugadores. Esa calidad, destacada en algunos de los mejores equipos de Europa, no parece que haya sido suficiente para que Serbia personifique la revelación en los torneos de selecciones.
Desde su escisión de Montenegro, Serbia jamás había se clasificado para una Eurocopa hasta la cita de 2024 en Alemania. Una situación que ya hace ver la deriva a nivel de resultados de una selección comúnmente nutrida de buenos nombres individuales. Los mundiales, en cambio, sí han sido un feudo habitual, aunque con poca suerte más allá de la clasificación. A pesar de las expectativas y de sus estrellas, Serbia jamás pasó de la fase de grupos en ninguna de sus participaciones en solitario (desde 2010).
Incluso se quedó fuera del Mundial de Brasil en 2014, tras quedar por debajo de Bélgica y Croacia. En 2018 y 2022, a pesar de las esperanzas puestas en el rendimiento de una nueva gran generación de futbolistas, Serbia volvió a decepcionar. Mitrovic, en su línea, no dejó de marcar en ninguno de los dos torneos, aunque no sirviera para que los suyos pudieran avanzar de ronda. En Alemania y por primera vez en una Eurocopa, Serbia deberá confiar de nuevo en Mitrovic para ahuyentar de una vez a los fantasmas.