Gerard Piqué señala a los próximos dominadores del fútbol europeo
El exdefensa central español indica desde Alemania los nombres propios de una Eurocopa liderada por el "relevo generacional" que se está produciendo entre sus potencias.

Gerard Piqué, ya retirado y centrado en sus negocios como la exitosa Kings League, sabe de ganar Eurocopas. Tiene una, la conquistada en Ucrania y Polonia en 2012, siendo uno de los mejores centrales del torneo en aquella edición, por lo que su voz está autorizada para analizar y opinar sobre el torneo continental, que hoy reúne a la Selección española con una vieja conocida para el catalán, Italia.
'Geri', al igual que otras personalidades que en los últimos días han proclamado el alto valor del grupo conformado por Luis de la Fuente (véanse Iker Casillas o Juan Mata, que reconocen similitudes en los grupos), pone a España en las primeras posiciones de la parrilla para llevarse el trofeo. "Siempre ha dado buena cara en los torneos y es candidata", asegura a Sport Bild.
Y el hombre que según él marca la diferencia, por su condición de cabeza visible culé, no podía ser otro que Lamine Yamal. Piqué tiene grandes esperanzas puestas en el de Esplugues de Llobregat, no sólo para las próximas semanas en Alemania, sino también para un futuro brillante en club y selección. Tiene claro que "Lamine Yamal marcará una era". Sin embargo, advierte de que "hay un relevo generacional general en esta Eurocopa", con estrellas emergentes en muchos países potentes.
"Están surgiendo nuevos jugadores, como Lamine aquí en España. En Alemania es Musiala, en Inglaterra tienen a Bellingham…". Y se queda corto, con más nombres propios como los de Florian Wirtz y Phil Foden que podría mencionar en esas mismas selecciones. Para todos ellos "la Eurocopa será un punto de inflexión", cree Piqué.
La 'favorita' Alemania y los paralelismos con España
La anfitriona, Alemania, tiene precisamente a muchos de esos jóvenes talentos que pueden dominar en un futuro el fútbol europeo y mundial, lo que la convierte en una clara candidata. La Mannschaft, que además suma un pleno de victorias en sus dos primeros partidos y ya está matemáticamente clasificada a los octavos de final, es una de las claras candidatas a dejar la copa en casa: "Son tipos competitivos, han ganado torneos a menudo y estoy convencido de que, como anfitriones, son un rival muy difícil. Por supuesto que tienen posibilidades de ganar el título".
Ese gen competitivo actual le hace reflexionar también sobre las similitudes de España y Alemania que además viven una situación histórica parecida tras varios fiascos en Eurocopas y Mundiales. "Vivimos un relevo generacional también", declara el que fuera internacional en 102 ocasiones repartidas durante casi una década con España antes de renunciar a ser convocado a partir de 2018.
Su sorpresa por la no convocatoria de un compañero de posición... y de negocio
Para terminar, el excentral fue preguntado por su opinión en profundidad sobre la plantilla alemana, la cual le produjo "una o dos sorpresas". Defiende, de hecho, a un futbolista que le causó asombro por su ausencia: Matts Hummels. "Es un jugador fuerte, con una carrera increíble, que tuvo una buena temporada en el BVB. Sus actuaciones contribuyeron en gran medida a que el Dortmund llegara a la final de la Liga de Campeones. Desde fuera sorprende que no esté allí. Pero no tengo toda la información…".
Saca la cara por un futbolista que, precisamente, ha imitado el modelo del ex futbolista del FC Barcelona fuera del fútbol profesional. Hummels es, al igual que Lukas Podolski, presidente de un club de la Baller League, un modelo parecido al de la Kings League que Piqué inventó en España pero que Podolski se encargó de separar: "Lo nuestro es puro fútbol, ellos buscan entretener". Aun teniendo un pequeño pique, Gerard fue invitado: "Es bienvenido a pasarse por aquí".