La gran revolución de la Eurocopa para acabar para siempre con las protestas en el fútbol
El torneo solo permitirá a los capitanes dialogar con el árbitro. Quien no lo respete verá amarilla de inmediato.

Una Eurocopa no sería una Eurocopa si no presentara grandes novedades con ella. Y en esta edición habrá una que es una auténtica revolución para el fútbol. Una vez se aplique en todas las competiciones, que es algo que está por venir, este deporte cambiará para siempre. No hay lugar para la alarma: ya funciona así en otras competiciones, como en rugby, y los jugadores siguen en pie. ¡Solo el capitán podrá hablar con el árbitro!
La medida es más drástica de lo que parece. UEFA ya anunció que todo aquel jugador que se acerque al colegiado mostrando alguna falta de respeto, desacuerdo o hable más de lo previsto será sancionado con una cartulina amarilla. Todos menos el propio capitán, el portador del brazalete. Hay, eso sí, una excepción: si es el portero el que lo lleva, se asignará a un jugador de campo para desempeñar su función.
El primer paso para lograr el buen hacer de esta nueva norma es la comunicación pública de Rosetti, que pidió a todos los equipos un esfuerzo para que todos los equipos interioricen esta indicación. "Pedimos a los capitanes que se aseguren que sus compañeros de equipo no invadan ni rodeen al árbitro", expuso. Añadió que el espíritu más básico de esta norma es garantizar que se produce una conversación fluida que permite a los colegiados explicar cada una de sus decisiones.
Detalla también el código disciplinario a quien quebrante la escena: "Cualquier compañero que ignore el papel de su capitán y/o que se acerque al árbitro mostrando cualquier signo de falta de respeto o desacuerdo recibirá una tarjeta amarilla". La clave: "Para fomentar el ambiente sano entre las partes".
Rosetti tranquilizó añadiendo que se reunirían con las selecciones para que estas expusieran todas las dudas sobre esta gran novedad y que todo llegue a punto para la jornada del estreno. "Empoderar a los árbitros conducirá a un aumento de la ya muy alta calidad del arbitraje en nuestras competiciones" como lema del nuevo fútbol que está por venir.
Y, de paso, un gran reclamo: "Explicar una decisión con 22 jugadores acosándote es imposible para un árbitro. Queremos árbitros con una personalidad fuerte que tomen y asuman decisiones".
¿Esta norma es ya para siempre?
No, por ahora... IFAB anunció el pasado mes de marzo sus nuevas reglas, que no incluyeron ningún cambio revolucionario. Eso sí, sí que venían importantes modificaciones en lo conocido como ensayos. Esto son normas que se prueban en categorías nacionales a partir del tercer escalón y que a posteriori se estudian a conciencia con mecanismos de control que debaten su buen hacer a través de la opinión de sus protagonistas.
Una de estas normas a estudio es, efectivamente, que solo el capitán del equipo pueda acercarse al árbitro y debatir con él. ¿Entonces cómo se puede aplicar en la Eurocopa? Previa autorización de IFAB, los campeonatos pueden introducir estos detalles, pese a que no estén reflejados en las normas del fútbol. Que un organismo como UEFA apueste de forma tajante por esto no hace más que reforzar la posibilidad de que acabe siendo un apartado más de las Reglas del Fútbol.
Otro ensayo que de momento no se aplicará en la Eurocopa es la introducción de los períodos de reflexión. Esto permite a los colegiados solicitar a los equipos que se vayan a su propia área para tranquilizarse y apaciguar los ánimos. Se puede dar en situaciones muy polémicas, tensiones entre los dos equipos... Y, de momento, se quedará solo en una prueba.
Lo que ya es una realidad es que solo los capitanes podrán hablar con los árbitros en los partidos de esta Eurocopa. Unas imágenes que aún costará procesar, tanto a aficionados como a los propios jugadores, que tendrán que contener su furia para en los momentos de tensión. Y si no... ¡castigo! No será todo tan salvaje: como norma recién aplicada, los colegiados impondrán la lógica.
El discurso íntegro de Rosetti
"Ser árbitro en el fútbol moderno es muy difícil. El árbitro en el medio toma entre 200 y 250 decisiones por partido (es decir, una cada 22 segundos) en situaciones difíciles y a veces controvertidas, bajo una enorme presión, con cada una de ellas examinada y observada desde múltiples ángulos diferentes por aficionados y expertos por igual.
Queremos árbitros con personalidad fuerte que tomen y asuman decisiones (que a veces pueden ser impopulares) en el campo pero, al mismo tiempo, queremos que sean más abiertos y expliquen qué llevó a ciertas decisiones. Reciben mucha información del videoarbitraje (VAR) y estamos listos para hablar y compartir más detalles con los jugadores y entrenadores para ayudarlos a comprender cómo se tomó una decisión.
El tema del comportamiento de jugadores y entrenadores es un tema cada vez más importante en el fútbol: los entrenadores acordaron trabajar por el juego limpio en el taller de finalistas de la UEFA EURO 2024 de abril, mientras que fue uno de los temas principales en la reciente reunión de la Junta de Fútbol de la UEFA en Nyon. Tanto los entrenadores como los jugadores acogieron y apoyaron firmemente nuestro nuevo enfoque como un objetivo compartido para el bienestar del juego.
Explicar una decisión con hasta 22 jugadores acosándote es imposible para un árbitro. Esto puede provocar una interrupción de la comunicación y que el deporte rey se ponga muy feo muy rápidamente, lo que, como todos coinciden, es malo para la imagen del fútbol.
Por supuesto, algunas decisiones siempre serán debatidas. Sin embargo, en un intento por mejorar el status quo, en la UEFA queremos que los árbitros expliquen más sus decisiones a todos los equipos que competirán en el próximo torneo UEFA EURO 2024.
¿Cómo haremos esto? La idea es simple: pedimos que todos los equipos se aseguren de que su capitán sea el único jugador que habla con el árbitro. Solicitamos a los capitanes que se aseguren de que sus compañeros no invadan ni rodeen al árbitro, permitiendo que se lleven a cabo conversaciones directas para que la decisión se transmita de manera oportuna y respetuosa.
Es importante destacar que solo queremos que el capitán del equipo que desee discutir una decisión pueda acercarse al árbitro. Es responsabilidad del capitán asegurarse de que sus compañeros respeten al árbitro, mantengan la distancia y no lo rodeen. Cualquier compañero que ignore su papel de capitán y/o que se acerque al árbitro mostrando cualquier signo de falta de respeto o disentimiento será amonestado con tarjeta amarilla. Evidentemente, si el capitán es portero, será necesario designar a un jugador de campo que pueda desempeñar esta función en caso de que ocurra un incidente en el extremo opuesto del campo.
Se alentará a los funcionarios a ser abiertos en sus conversaciones con los capitanes para fomentar una atmósfera saludable entre todas las partes. Esto les permitirá generar una gran confianza en los jugadores y mostrar el tipo de liderazgo que se requiere de los árbitros modernos en acción. El equipo de especialistas en arbitraje de la UEFA y, cuando sea posible, un árbitro del torneo se reunirán con cada una de las 24 plantillas para discutir esto con más detalle y compartir esta información con los jugadores.
Adoptar este enfoque y empoderar a los árbitros conducirá a un aumento de la ya muy alta calidad del arbitraje en nuestras competiciones y a mejores partidos para que los jugadores y aficionados disfruten durante el torneo. Si podemos facilitar un diálogo constructivo entre árbitros y capitanes de equipo, todos se beneficiarán y dejaremos un legado positivo para el futuro del hermoso juego. El juego que todos amamos".