Así quedan los grupos de la Eurocopa 2024
Polonia, Georgia y Ucrania fueron los últimos clasificados para el torneo que da comienzo el 14 de junio.
Los grupos de la Eurocopa 2024 ya están conformados. Georgia, Ucrania y Polonia fueron las últimas selecciones que se han metido en el europeo a través de la repesca que se juega en Alemania y que comienza el 14 de junio. Hay un total de 23 selecciones que ya tienen su hueco en este torneo. A ellas se le suman las tres mencionadas que se han metido por la repesca. Georgia ganó a Grecia en los penaltis, Polonia hizo lo mismo pero con Gales y por último Ucrania ganó por la mínima a Islandia.
Italia defiende título tras haberlo conseguido en 2020 en penaltis frente a Italia. Y en ella está también Alemania, con la vuelta de Kroos que vuelve a subir el nivel de los germanos. Y en ella también está España con Luis de la Fuente renovando el vestuario, con Lamine Yamal o Pau Cubarsí como próximas estrellas.
Los nuestros no lo tendrán nada fácil, ya que precisamente están en fase de grupos con la campeona Italia, con la Croacia de un veterano Luka Modric y con la correosa Albania.
El partido inaugural será el de Alemania contra Escocia el 14 de junio en Múnich. La Selección española se estrenará el 15 de junio frente a Croacia a las 18 horas en Berlín. El segundo partido ante Italia es en Gelsenkirchen el día 20 y los de De la Fuente cerrarán su fase de grupos el 24 de junio contra Albania en Düsseldorf.
Así quedan los grupos de la Eurocopa 2024
Con la clasificación de Polonia, Ucrania y Georgia ya están definidos los seis grupos de la próxima Eurocopa. La Selección de fútbol de España está encuadrada en el B junto con Croacia, Italia y Albania.
- Grupo A: Alemania, Escocia, Hungría y Suiza
- Grupo B: España, Croacia, Italia y Albania
- Grupo C: Eslovenia, Dinamarca. Serbia e Inglaterra
- Grupo D: Polonia, Países Bajos, Austria y Francia
- Grupo E: Bélgica, Eslovaquia, Rumania y Ucrania
- Grupo F: Turquía, Georgia, Portugal y República Checa
Grupo A: Alemania parte favorita con el regreso de Kroos
Alemania llega a la Eurocopa con cambios. Después de una desastrosa Copa del Mundo en Catar con Hansi Flick al frente, es Naggelsmann quien toma el mando. El regreso de Kroos hace sumar puntos a los germanos que llegan renovados, con una lista de jóvenes prometedores pero manteniendo la vieja guardia como Neuer o Müller. A priori no tendrían problemas en clasificarse con una débil Escocia, una incógnita Hungría y un peleón Suiza, que es el que más opciones tiene de pasar a la siguiente ronda.
Grupo B: España y un grupo lleno de trampas
No lo ha tenido fácil la Selección española en el sorteo de los grupos de la Eurocopa. Los de Luis de la Fuente, que ya tienen su lista de convocados completa, están encuadrados con Italia y con Croacia, dos selecciones fuertes que no lo pondrán nada fácil en la clasificación a los octavos de final.
Italia regresa a la competición de élite después de no haberse clasificado para el Mundial de Catar en 2022, pero después de haber logrado ganar la Eurocopa que ahora deberá defender. Lo hace con un nuevo seleccionador, Luciano Spalletti, que lleva en el cargo desde septiembre de 2023. Su lista de jugadores es joven y ha dejado sin llamar algunos jugadores veteranos como Immobile o Bonaventura. A priori, las dos plazas serán para España e Italia, mientras que Croacia llega ya con su columna vertebral más envejecida. Albania, con pocas opciones de pasar.
Grupo C: Inglaterra no debería tener problemas
Inglaterra vuelve a afrontar una nueva oportunidad para hacerse con el título. Los británicos han dejado fuera de su convocatoria a Rashford, que no pasa por su mejor momento, así como Sancho y Henderson. Los ingleses estuvieron en la final de 2021 y perdieron contra Italia. Mantienen a prácticamente toda su plantilla, con un Kane enrachado en el Bayern de Múnich esta temporada de cara a gol. A priori son los favoritos para pasar a octavos, en un grupo en el que los otros tres equipos buscarán una segunda plaza. O Serbia o Dinamarca serán probablemente los segundos, mientras que Eslovenia parte como menos favorita.
Grupo D: Francia lidera y tres selecciones pelearán por el segundo puesto
Países Bajos, Austria, Francia y Polonia. De estas, parece claro que Francia llega con muchas opciones de pasar a los octavos de final, atendiendo al plantel que lleva a la Euro. Países Bajos con Koeman se presenta también con fuerzas para quitarle protagonismo a las otras tres selecciones, con De Jong y Memphis Depay como líderes de un conjunto que lleva a muchos jóvenes.
Polonia es una incógnita, con presencia de algunos jugadores de talla mundial, pero que en conjunto siempre han dejado dudas; Austria habrá que verla en su conjunto sin su líder Alaba, lesionado toda la temporada con el Real Madrid.
Grupo E: el más dudoso de todos los grupos
Bélgica, Eslovaquia, Rumania y Ucrania. Bélgica llega con el cambio generacional, que habrá que ver cómo responde. En el Mundial fueron una decepción y acabó con la destitución de Roberto Martínez. Courtois podría llegar en plenas condiciones después de una temporada lesionado y habrá que ver en qué condiciones está Kevin de Bruyne, que no ha tenido su mejor temporada en el City. Con Hazard retirado, los focos apuntan a Lukaku, siempre criticado por sus fallos en ataque.
Ucrania estará peleando con Bélgica por el primer puesto, con una plantilla muy joven y con ganas de dar la cara: Trubin, Lunin, Mudryk, Zinchenko y Dovbyk lideran el equipo. Rumanía y Eslovaquia son los más flojos del grupo, aunque no hay nada descartado como un posible tercer mejor clasificado.
Grupo F: Portugal y Cristiano, ¿un 'last dance'?
Portugal llega a la Eurocopa con un nuevo seleccionador, Roberto Martínez, y con un nuevo plantel lleno de jóvenes promesas aun por romper. A los ya veteranos Rui Patricio, Pepe y Cristiano Ronaldo, se les unen jugadores líderes como Bruno Fernandes, Rúben Dias, Gonçalo Inácio, Vitinha o Rafa Leao. Salvo sorpresa, es la selección candidata a pasar a octavos. Especialmente motivados estarán los de la vieja guardia, que podrían decir adiós a su selección tras este torneo.
Para un segundo puesto hay tres selecciones con un nivel más o menos parecido. De mayor a menor importancia está Turquía, que por historia y por plantilla no debería tener problemas para estar en la siguiente ronda. Arda Güler, Enes Ünal, Tosun, Calhanoglu o Çelik son sus jugadores más importantes. A no muy lejos de nivel está Georgia, con Mamardashvili a un buen nivel y la estrella en la delantera Kvaratskhelia del Nápoles como máximos estandartes. República Checa son los que menos opciones tienen.