Guía para sobrevivir en Gelsenkirchen si vas al España-Italia de la Eurocopa
Los aficionados se quejaron del transporte para llegar y regresar del estadio del Serbia-Inglaterra de la primera jornada.
España juega este jueves contra Italia su segundo partido en la Eurocopa. Tras el debut en el Olímpico de Berlín contra Croacia, la Selección jugará en el VELTINS-Arena de Gelsenkirchen. Y viendo lo sucedido antes del Serbia-Inglaterra que se jugó allí el domingo, lo que espera a los aficionados españoles no tendrá nada que ver con lo vivido en la capital alemana.
El primer partido en el estadio que acogió la final de la Champions en 2004 y donde jugó Raúl entre 2010 y 2012 fue una mala experiencia para los aficionados. Retrasos para llegar y caos para volver, con dos trenes en los que solo cabían 800 personas y que pasaban cada 15 minutos. Más de dos horas después del final del encuentro, muchos aficionados aún estaban en la estación central de Gelsenkirchen esperando para salir de la ciudad.
Gelsenkirchen es la ciudad más pequeña de la Eurocopa. Está en la zona más poblada de Alemania, pero tiene menos de 300.000 habitantes y pocos servicios que la convierten en un lugar de paso para los miles de aficionados que acuden a los partidos que se celebran en el estadio del Schalke 04. Muy pocos harán noche allí, lo que añade presión a unos medios de transporte que ya están sufriendo bastantes retrasos durante el torneo.
Cómo llegar y salir del estadio
El VELTINS-Arena (Arena AufSchalke durante la Euro) está situado al norte, en las afueras de la ciudad, y se tarda alrededor de una hora andando desde el centro. Más o menos lo mismo se tarda desde la fan zone, situada en el Nordsternpark, al oeste. Es mucho, pero algunos aficionados eligieron esa opción ante el caos que vivieron para llegar en transporte público antes del partido del domingo.
La UEFA recomienda el transporte público para llegar al estadio. Mejor no intentar llegar en coche al recinto si no se ha reservado antes plaza en un párking cercano.
EL ESTADIO ESTÁ A LAS AFUERAS DE LA CIUDAD
Dependiendo de dónde pasen la previa del partido, los aficionados tienen distintas opciones para llegar al estadio. Desde la fan zone de Nordsternpark, la opción más sencilla son los buses lanzadera que tardan unos 15 minutos. Pero en el Serbia-Inglaterra, ese transporte se saturó y dejó tirados a muchos aficionados.
Si se prefiere ir en tranvía, entonces hay que acercarse al centro de Gelsenkirchen, y se tardan unos 45 minutos. La línea 302 es la que lleva al estadio y se puede coger tanto en la estación central de la ciudad como en varias estaciones a lo largo del centro. Desde la estación central se tardan 15-20 minutos a la estación situada junto al estadio.
En los días de partido, además de la línea 302 también da servicio la 107. Hay otra línea, la 301, que transcurre al este del estadio. Desde sus paradas hasta el VELTINS-Arena se tarda alrededor de 30 minutos.
Después del partido, la mayoría de los aficionados harán el mismo camino, pero de vuelta. La diferencia es que todos (o casi todos) irán al mismo tiempo a la estación central de Gelsenkirchen para coger el tren y abandonar la ciudad. Tras los problemas en el Serbia-Inglaterra, mejor tener paciencia.
Qué necesitas para utilizar el transporte público
Solo la entrada. Durante la Eurocopa, los aficionados con entrada pueden utilizar gratis todo el transporte público en las ciudades durante 36 horas: desde las 6 de la mañana del día del partido hasta las 18:00 del día siguiente.
En el caso de Gelsenkirchen, eso incluye los trenes regionales, tranvías, autobuses, etc. de las compañías VRS y VRR, las dos grandes asociaciones de transporte del estado de Renania del Norte-Westfalia. En esa región están cuatro de los diez estadios de la Euro 2024: Dortmund, Colonia, Düsseldorf y Gelsenkirchen.