Halilovic y la anécdota que explica por qué algunos croatas 'morirían' por Luka Modric: "Que con 18 años me diera ese balón..."
El centrocampista repasa su etapa en el Barça y habla de Croacia antes del debut de los de Dalic con España.

Seis temporadas lleva Alen Halilovic (Ragusa, Croacia, 1996) fuera de España, pero al centrocampista que con sólo 16 años apodaron el 'Messi de los Balcanes' no se le ha olvidado el español. "Ahora me cuesta un poco más", cuenta a Relevo desde Croacia, donde descansa estos días con la familia y desde donde no se perderá el debut de los de Zlatko Dalic este sábado ante España en la Eurocopa. "¿Que si será el último torneo de Modric con la selección? No lo creo", afirma quien sólo tiene palabras de cariño y admiración hacia el futbolista del Real Madrid y una anécdota que nos cuenta más adelante para explicar por qué Luka es tan querido por todos sus compañeros.
Con muchos clubes a sus espaldas y con pasado en el Barça, Sporting de Gijón y Las Palmas, Halilovic ha completado una buena temporada en el Fortuna Sittard de la Erodivese. "El club sabe que este verano va a tener alguna una oferta por mí y ellos saben que si viene algo bueno quiero salir", confiesa un jugador al que le haría especial ilusión volver a LaLiga.
Tentado hace sólo un año por los petrodólares de Arabia Saudí, el de Ragusa quiso enseñarle al mundo que a sus 27 años aún tenía fútbol en sus botas. "Sé que puedo demostrar más", avisa un futbolista que desde que saliera del Barça en 2017 ha desfilado por nueve equipos diferentes. "Me arrepiento de haberme ido del Barça. Era muy exigente conmigo mismo y pensaba que con 17 años tenía que jugar. Tenía que haber esperado mi oportunidad, pero en ese momento decidí que lo mejor era irme y no salir otra vez cedido".
Fue en 2014 cuando Halilovic aterrizó en la Ciudad Condal. Procedente de Dinamo de Zagreb, el Barça atacaba a uno de los mayares talentos de Croacia. "Al principio no fue fácil. Era la primera vez que salía de mi país, un idioma nuevo... Me costó, pero los compañeros y el club me ayudaron mucho. Pasaba mucho tiempo con Rakitic y con Piqué, que hablaba muy bien inglés".
En lo que a juventud se refiere y comparándolo con su caso, Lamine Yamal (16) y Pau Cubarsí (17) son el gran ejemplo. Derribando los dos la puerta del primer equipo a edades hasta ahora desconocidas, la situación económica del Barça obligan al club a tener que tirar con mayor asiduidad de la cantera. Halilovic no tiene dudas de que si su llegada hubiera coincidido con este escenario, el panorama habría sido bien distinto para el centrocampista. "Eso es seguro. No quiero decir que los jugadores de ahora sean peores a los que había cuando yo estuve, pero cuando ves a Neymar y Messi por las bandas, tienes a Luis Suárez, Iniesta y Xavi... No sé quién podría entrar ahí".
La anécdota con Luka Modric
Internacional con Croacia, 2019 fue la última vez que Halilovic se enfundó la camiseta de la selección. Sin haber tenido aún la oportunidad de representar a su país en un gran torneo, coincidir con Luka Modric es una de las cosas que con más cariño recuerda el exfutbolista del Barça.
"Para mí Modric es de los tres mejores jugadores con los que he jugado junto a Leo Messi y Sergio Busquets. De su calidad no hay dudas, pero luego es una buenísima persona. Cuando llegó a la selección me ayudó mucho. Es un futbolista clave para Croacia y muchos jugadores quieren morir por él porque saben lo buen futbolista y la gran persona que es. Con la edad que tiene, ahí sigue jugando. Me alegro mucho por él y ojalá pudiera ganar algo con Croacia".
Líder indiscutible de la selección y a las puertas de un nuevo torneo a sus 38 años, a Halilovic le bastaron unos minutos para darse cuenta del tipo de persona que es Luka Modric. "Me acuerdo que jugamos un partido amistoso. No recuerdo contra quien. Entré al campo cuando quedaban unos 20 minutos para el final. En ese momento yo jugaba por la banda derecha y vi que el lateral izquierdo de ellos no era muy rápido. Entré al campo y le dije a Modric que cuando tuviera el balón, que me buscara. Pasaron unos minutos y Luka me puso el balón donde le dije. Yo era un chico de 18 años. Que lo primero que hiciera cuando entré al campo fuera decirle eso y que él me diera el balón...".
Con la ilusión de ver al futbolista del Real Madrid levantar un título con Croacia, "sería la guinda a una carrera de enseño", el seleccionador Zlatko Dalic es para Halilovic otro de los grandes responsables del crecimiento del combinado balcánico en los últimos años -subcampeones del Mundo en 2018, terceros en la Eurocopa de 2022 y subcampeones de la Nations League en 2023-.
"Dalic es el mejor entrenador de la historia de Croacia. Me acuerdo que al principio mucha gente no le quería... Es del tipo de seleccionador que quiere que todos sean una familia. No quiere jugadores individuales. Habla mucho con el futbolista y te dice lo que quiere de ti".
Aún pueda dar mucho más
Halilovic no quiere recordar aquellos tiempos donde lo pasó mal. "Quiero ser positivo", cuenta quien extrajo un aprendizaje de cada situación en la que no fue del todo feliz jugando al fútbol y donde apenas tuvo protagonismo.
Recordando la época del Sporting como una de las más felices de su vida, el centrocampista confía en que su buen curso en el Fortuna Sittard sea sólo el trampolín para volver a ser ese futbolista que con 16 años llamó la atención de muchos grandes de Europa. "Necesitaba volver a tener confianza y este año para mí ha sido muy importante". Dejó a un lado la autoexigencia para disfrutar mucho más. "Para mí era clave".