LIAM ROBINSON

El hijo de Michael Robinson recuerda a su padre antes del "especial" España - Inglaterra: "Seguro que lo está viendo desde allá arriba con un gintonic"

Liam Robinson no duda que su padre, que fue internacional por Irlanda, iría con España. "Había partidos de Inglaterra que ni los veía".

Liam Robinson, en un momento de la charla con Relevo. /Relevo
Liam Robinson, en un momento de la charla con Relevo. Relevo
Cristina Bea

Cristina Bea

Recordamos a Michael Robinson en muchísimas ocasiones, pero parece imposible no hacerlo en la previa del España-Inglaterra de Berlín. Desde su descanso estival en la provincia de Huelva nos atendió ayer el hijo del exfutbolista y querido excomentarista, Liam Robinson (Liverpool, 1986). "Seré el único guiri con la pintura roja, pero es lo que hay", dice sonriente este rubio de tez clara tan convencido de sus colores -y del resultado, que incluye un mensaje para Álvaro Morata- como lo estuvo y estaría su padre ante esta gran cita que, según él, acompañará con gintonics "desde allá arriba".

"Siempre ha sido de La Roja. Había partidos de Inglaterra que ni los veía. Tengo muy claro con quién iría él y se le va a echar muchísimo de menos", reconoce Liam, que tampoco duda en dar los nombres de Dani Olmo y Bellingham como los favoritos de uno y otro equipo. "Lo que más le emocionaría de España es que es un proyecto de futuro que acaba de empezar. Le emocionaría el talento joven que está saliendo", afirma el hijo de 'El inglés' no tan, tan inglés.

Liam, ¿cómo estás? ¿Cómo estás viviendo la previa de este España-Inglaterra? No sé cómo de especial o no es para ti.

Especial es, sí, porque para empezar nunca pensé que llegaría Inglaterra a la final, sobre todo en este torneo después del fútbol que se ha exhibido, pero tampoco me cambia mucho la perspectiva de con quién vamos y lo que pensamos que va a ser el resultado. (Sonríe).

¿Con quién vas y cuál esperas que sea el resultado? Cuéntamelo tú.

Por mucho que la fachada sea inglesa, los colores son rojos y eso es de siempre. Yo nací en Inglaterra pero me he casado con una mujer española, tengo una hija española, llevo en España desde los dos años y España es el país que nos ha dado todas las alegrías del mundo, entonces, obviamente, pues con España. Igual que él, él también hubiera ido con España, sólo hay que escuchar cómo celebró el gol de 2008 que casi se carga el micro. Y él siempre, como dijo él mismo en su propio 'Informe', se sentía parte, producto de España. Es una pena que no estemos escuchando, sin faltar el respeto a quien lo esté dando, pero la nostalgia de Carlos Martínez y mi padre dando esa final me hubiera hecho muchísima ilusión. Pero estoy seguro que desde luego iría con España, iría con España.

Liam Robinson explica con quién cree que iría su padre en el España - Inglaterra. Relevo

Iría con España doblemente, porque lo irónico es que a pesar de ser 'El inglés' fue internacional pero por Irlanda.

Sí, sí, sí, sí. Tuvo la oportunidad y le tiraron ahí los hilos maternos de mi abuela, que era irlandesa, y decidió que no, que con Inglaterra no. A mi padre le gusta la cultura británica pero siempre hablaba del Reino Unido, no era muy forofo de Inglaterra. Inglaterra digamos que no era lo que más le gustaba del Reino Unido, no lo odiaba ni mucho menos, sólo que le gustaba mucho más la sensación inclusiva de la sociedad como el Reino Unido. Y si tuviera que elegir, pues creo que los colores ya los eligió él por su lado como él quiso. Pero sí, inglés no, se sentía más irlandés que inglés.

El hijo de Robinson echa de menos los mensajes de su padre tras los partidos. Relevo

¿Cómo recuerdas aquella Eurocopa de 2008 que revivías? ¿Algún momento con tu padre de aquellos partidos?

Me acuerdo que siempre después de los partidos me mandaba un mensaje: 'Have you seen it, dude? Dude, did you sea this?' '¿Lo has visto? ¿Has visto lo que están haciendo?' Se emocionaba muchísimo, y también cómo lo vivió con Carlos Martínez. Y, sobre todo, en el viaje a Sudáfrica, que era un poco más político, un poco distinto, pero ver cómo el rugby en su día unió a un país, pues él un poco veía eso, cómo España se unía con La Roja en Sudáfrica y vivió esos momentos muy nostálgicos y tuvo la gran suerte de poder compartirlo eso también con Carlos Martínez, que les unió muchísimo a ellos también. Me acuerdo que nos mandaba fotos, 'esto es impresionante', y luego cuando volvió todos estuvimos en una burbuja de amor a La Roja que creo que lo estamos volviendo a vivir. Me acuerdo muchísimo de él y, obviamente, el no poder compartirlo con él y que él no pueda compartir eso con nosotros pues me da un poco de pena, pero seguro que lo está viendo desde allá arriba con un gintonic. (Sonríe).

Normal que te acuerdes de él. El viernes, además, habría cumplido 66 años, seguro que lo tuviste especialmente presente, aunque imagino que será algo diario.

Sí, sí. Hay dos fechas que siempre están muy presentes, pero ahora ya con el tiempo se ven las cosas de una manera un poco distinta, se celebra ya más la vida que verlo por el otro lado. Ahora ya sé que está donde tiene que estar y lo está viviendo con nosotros como lo quiera vivir. Yo creo que en el fondo hemos tenido una grandísima suerte de poder disfrutar con él y haber vivido ese viaje juntos, y se le echa muchísimo de menos pero ahora se ve y se celebra esa vida.

Lo habría hecho con un gintonic, decías, pero ¿qué habría dicho de esta final? ¿Le habría sorprendido más esta España, esta Inglaterra…?

¿Qué habría dicho? Ehm… Creo que no se hubiera presentado para las entrevistas, para que no le dieran… (Se ríe). No, sinceramente, creo que hubiera sido bastante transparente con el tema. Inglaterra tiene muy buen equipo, tampoco quiero que se vaya a pensar la gente que él quiere que pierda Inglaterra, lo que pasa que si hay que elegir pues los colores tiran más para un lado que para otro. Pero Inglaterra tiene muy buen equipo, tiene un talento brutal, pero sí es verdad que pienso que Inglaterra arrastra una expectativa constantemente desmesurada. La última vez que Inglaterra ganó algo fue en blanco y negro y seguimos hablando de 'the favourites, the favourites, van a ganar y tal' y… no.

Y sí que tiene talentos como Bellingham, pero los jugadores cuando están en la selección tienen labores distintas. Creo que el Madrid se rodea de unos jugadores extremadamente creativos, que saben explotar esos talentos que a lo mejor en la selección británica, que están más acostumbrados a un estilo de fútbol, no encaja de esa manera. Entonces creo que Inglaterra tiene muy buen equipo, que a lo mejor estamos entrando otra vez en una 'golden era' como antes, pues a ver si se plasma, pero creo que España ofrece mucho más y que es muchísimo más excitante ver lo que ofrece España. Hace muchos años que yo no me acuerdo de tener un equipo tan vertical, tan ofensivo como se está viendo ahora. Me acuerdo que además se criticaba a España, que siempre tenía la posesión pero que no sabían dónde iba con ella, que era un poco aburrido verla, como el que coge una conversación pero no sabe por dónde llevarla, pero no, yo creo ahora emociona.

Michael Robinson en su etapa de presentador.  LA VOZ
Michael Robinson en su etapa de presentador. LA VOZ

"Es un día superespecial, no sólo en el fútbol sino en el tenis también. A lo mejor Inglaterra sale de ésta un poco quemada"

Liam Robinson Hijo de Michael Robinson

Emociona ver también a los talentos tan jóvenes que están viniendo, que esto va para largo, no creo que en dos años sea un equipo completamente distinto, creo que hay un proyecto entre manos que emociona. Y me alegra muchísimo que antes del torneo la gente decía: '¿Pero estos quiénes son? Es que no sabemos quiénes son', y me encanta que ahora todo el mundo sabe quiénes son y todo el mundo está hablando del trabajo individual que han hecho colectivamente, pero individualmente todos han hecho lo que han tenido que hacer. Entonces, creo que mañana es un día superespecial, no sólo en el fútbol sino en el tenis también. A lo mejor Inglaterra sale de ésta un poco quemada, igual le escuece un poco, pero a ver qué pasa.

Sí, a ver qué ocurre con Alcaraz en Wimbledon y con la España de Lamine Yamal, Nico Williams y compañía. Un Lamine que, hablabas de juventud, hoy ha cumplido 17 años. ¿Qué le habría parecido Lamine y su eclosión a Michael? ¿Qué habría dicho? Un jugador que cuando él se fue tenía 12 años, es increíble cualquier paralelismo que establezcamos con su edad.

Imagino que habría dicho lo que está diciendo todo el mundo, que es brutal ver a un chaval de esa edad que tenga la cabeza que tiene, hacerlo en estadios de 65 a 80 mil personas y que no le afecte esa presión jugando con los mejores jugadores del mundo. Es que es brutal, pero no sólo lo que hace él, lo que hace colectivamente. También tienes a Nico Williams y a varios más que son superjóvenes que le están dando ese espacio y ese protagonismo. Como en la época de Ansu Fati, es que hay muchísimo talento en España que está por venir también. Yo creo que lo suyo es intentar, si se puede, darle ese espacio, que no le pongamos bajo más presión de lo que ya tiene y lo que está intentando gestionar él mismo porque ya sabemos que a veces a la vuelta de la esquina está el otro lado. Entonces, es estar tranquilo, con los pies en la tierra y que se arrope bien a la gente y que haga lo que sabe hacer. Que no se meta a fangos tampoco, que no diga cosas que no tiene que decir y que las cosas son mucho más sencillas cuando uno tiene que hacer sólo lo que tiene que hacer.

¿Crees que quizá esa desvergüenza, esa juventud, ese punto de inconsciencia o de inocencia incluso es la que ha traído en gran parte a España hasta aquí y puede beneficiarles también en la final? Que no han vivido y no tienen presente, y más aún con las equipaciones vintage, por ejemplo, a aquella España que en el 96 cayó ante Inglaterra en cuartos. (En semifinales, por cierto, fue Southgate el que falló el penalti decisivo y se quedaron a las puertas de la final.)

Sí, yo creo que en el fondo a veces la historia pesa más que lo que tienes que hacer en sí. Lo que tiene que hacer simplemente es superar esos 90 minutos como ha hecho en todos los partidos. El pasado es pasado y está ahí y no se va a mover, entonces, dejarnos de darle tantas vueltas a las cosas y, sobre todo, cuando creo que a esas edades es cuando más te afecta, porque no tienes esa madurez a lo mejor y te pierdes en los hilos de a dónde van las cosas y 'what if, what if, what if'. Yo creo que lo más importante, que creo se lo recalcará constantemente la gente que ya tiene más experiencia en el vestuario, es '90 minutes, 90 minutes'. (Dice en inglés y sonríe).

Estaría bien que lo fueran, sobre todo viendo cómo le ha ido a Inglaterra más allá de ese minuto. Porque ¿qué partido esperas del partido? ¿Qué auguras?

Me gustaría decir que… (Se pone la mano en la cara). Es que no la quiero cagar ahora, es que además lo tienes grabado, es que no la quiero cargar. (Se ríe). Me gustaría decir que… (Mira al lado, hace una pausa). Yo creo que puede llegar a ser un 3-0. Es que, para mí, yo lo veo muy claro. También veo claro que no sobrecompliquemos la vida, que suele ser, con las ansias y con las tal y no sé qué, pero me inspiró mucha confianza el partido que íbamos perdiendo 1-0 y que lo remontamos bien. De verdad pienso que si España hace lo que lleva haciendo todo el torneo, Inglaterra no debería de ser un problema. Que de repente Inglaterra justo se alinean los astros y que… Aún así no pienso que tiene lo que requiere para poder ganarle a España.

Liam Robinson revela los futbolistas que le motivarían ahora a su padre. Relevo

¿Qué necesitaría?

Es verdad que en Inglaterra el orgullo británico y sobre todo inglés con la selección es de una verticalidad que siempre ha sido muy característica de Inglaterra y es, precisamente, lo que irónicamente falta con el talento que hay, entonces, esas frustraciones es lo que no estamos acostumbrados a ver. Pienso que con talentos sobre todo como Bellingham, si se da el espacio a Bellingham para abrir y entrar por el medio, a lo mejor ahí se nos puede complicar un poco, pero con los partidos que ha tenido Fabián yo creo que está todo bastante bien consolidado.

"Bellingham es el único que nos puede sorprender"

Liam Robinson Hijo de Michael Robinson

Bellingham es el único que nos puede sorprender por dónde puede llegar a ir y a lo mejor un cambio… Creo que en el primer partido de Inglaterra se notó, de hecho, la necesidad que tenía Inglaterra en darle constantemente todo a Bellingham y que pasase todo por Bellingham, y creo que Southgate lo que ha hecho precisamente es mitigar eso para que no fuese tan fácil parar el flujo de bola por Bellingham, pero al haber hecho eso se nota que es que no hay nada más que hacer. Entonces… 'I really' lo veo muy claro. Ahora, luego son 90 minutos y todo puede ser muy distinto y tú decir 'jaja', pero bueno, 'I hope no'.

¿Y cómo lo vas a ver? ¿Tienes algún plan especial?

Pues llegué ayer de Dubái y verlo en familia, con mi hija, como mujer y aquí con los suegros y con la pintura roja. Seré el único guiri con la pintura roja, pero es lo que hay. (Sonríe).

No sé si has visto un vídeo de TVE que se ha viralizado en el que un chico francés quería que España le ganara a Francia, que iba con La Roja, llevaba la camiseta… Vas a ser un poco él.

Y mañana ten en cuenta que yo creo que la mayoría de Europa quiere que pierda Inglaterra. Van a ser muchos franceses, muchos alemanes, obviamente, muchos italianos, mucho escocés, mucho irlandés, mucho galés… (Se ríe).

Habrás visto muchos partidos de Michael, de tu padre, desde el otro lado, con él comentándolos, pero ¿hay alguna anécdota que nos quieras compartir de algún partido que vivierais juntos, que vierais? ¿Cómo era viendo el fútbol, era muy pasional?

Sí… Sí… (Dice mirando hacia arriba, pensativo). 'I'm not gonna answer that question (dice sonriente y negando con el dedo. 'No voy a responder a esa pregunta'), porque es que luego me vas a decir que si era el Madrid o el Barça y qué partido fue y por qué lo celebró y por qué tal, 'very nice one', pero ni de coña. (Se ríe y se echa hacia atrás en la silla).

Cuéntame alguna anécdota de fútbol de selecciones, no de clubes. Yo no te estaba metiendo en ese charco, aún. (Risas).

Que no, que no. (Mira arriba y se ríe). No. Varias, pero son de club. No.

Vale, pues cuéntame alguna anécdota, algún momento en torno al fútbol con tu padre que tú hayas vivido. Es cierto que ahora estamos en una cita de selecciones pero lo que nos mueve en el día a día son los clubes.

Es que él en los Mundiales y Euros no estaba. Ésas las he vivido por móvil, por una foto por una llamada. Lo que sí he podido compartir con él son los momentos de clubes. Desde que yo le conozco o he tenido uso de razón siempre ha sido de La Roja, de hecho, había partidos de Inglaterra que ni los veía. De lo que más me acuerdo y lo que más me marcó, y lo que nos marcó a todos, fue el Mundial, cómo celebró el gol y como él se emocionó y la llamada llorando, yo estaba en Londres… El partido de mañana lo tengo muy claro, con quién vamos a ir todos y con quién iría él, y se le va a echar muchísimo de menos. Las anécdotas de los otros, de los clubes, te las cuento en otro momento.

Me parece bien, queda pendiente. ¿A quién pondría en lo alto del podio de España y de Inglaterra? ¿Quién le gustaría más de uno y otro?

Obviamente, Bellingham por el lado de Inglaterra, y creo que además recalcaría lo frustrante que es ver las limitaciones que tiene jugando en un equipo donde también le rodean grandes talentos pero que las sinergias entre ellas no se logran plasmar como tal. Eso sé que le frustraría mucho, pero creo que hay talentos que le encantarían: Dani Olmo. Para mí es brutal cómo está jugando y por dónde se logra meter y dónde logra crear juego. Fabián, obviamente Nico Williams y Yamal. Creo que le emocionaría todo el talento joven que está saliendo, que lo que más le emocionaría de España es que es un proyecto de futuro que acaba de empezar.

Michael Robinson jugando con el Liverpool.  ABC
Michael Robinson jugando con el Liverpool. ABC

"Es la final pero creo que es el comienzo de algo muy bonito de España e Inglaterra, el comiendo para ambas selecciones de una época muy dorada del fútbol"

Liam Robinson Hijo de Michael Robinson

También creo que diría que Southgate puede que tenga un poco de culpa de ciertas decisiones o resultados de Inglaterra pero que también está entrando en una época de 'golden era' otra vez, que creo que no hemos visto desde el 2008 en la selección inglesa. Y de Inglaterra creo que también está Foden. Foden me parece un expediente X, no entiendo exactamente por qué no está donde debería estar, bajo mi humilde punto de vista, que cada uno tendrá el suyo. Creo que ha sido una pena por la temporada que ha tenido Grealish, porque Grealish cuando juega bien, y con Inglaterra creo que ha tenido buenos partidos. No ha tenido buena temporada pero creo que su ausencia se ha notado con la selección. Creo que queda bastante para ambos, que es la final pero que es el comienzo de algo muy bonito de dos selecciones. Sólo levanta uno el trofeo, pero desde luego pienso que este torneo ha sido el comienzo para ambas selecciones de una época muy dorada del fútbol.

Y en torno a la competición y a sus nombres propios también está girando el debate sobre el futuro Balón de Oro. Nombrabas a Bellingham, se habla de Rodri, de Carvajal, en función de lo que pase en la final, de Vinicius… ¿Cuál es tu apuesta e, hipotetizando, cuál crees que sería la de tu padre?

Bueno, para empezar todos tenemos una opinión sobre lo que es el Balón de Oro, eso de entrada, pero depende por dónde lo mires, porque Rodrigo ha tenido una temporada brutal también, depende de lo que hayas ganado, lo que no haya ganado, estamos hablando de criterio individual o colectivo, de los trofeos que has ganado, que en el fondo son tú y otros diez… A nivel individual creo que Bellingham ha hecho una temporada majestuosa. A nivel individual. También está rodeado de los otros diez posibles mejores jugadores del mundo, en el mejor club del mundo, por estadísticas, no porque yo sea del Madrid o no sea del Madrid, pero es el Real Madrid y creo que eso da mucho.

Creo que es justo que esté Bellingham, que en la primera temporada ha demostrado hacer y destacar en un vestuario que es muy difícil destacar. Jugar en el Santiago Bernabéu, con las presiones que eso conlleva, a esa edad, 'I think it's fair' que Bellingham estuviera ahí, sin lugar a dudas. Creo que el año que viene, si los talentos que están jugando ahora todos exhiben ese fútbol, podrá ser un año de una buena apuesta, porque hay muchos, pero este año si tuviera que ir por el criterio individual y de esta temporada te diría que Bellingham.

¿Crees que tu padre opinaría igual, que para Michael el Balón de Oro también debería ser Bellingham?

Creo que sí, creo que sí. Le escocería que fuera un británico y luego tener la Euro que está teniendo, porque es frustrante, es que es muy frustrante. Y yo no creo que él tampoco hubiera querido que Inglaterra perdiera una Euro, eso no es así, pero que sí es muy frustrante ver a un jugador que ha tenido la temporada que tiene y jugar como ha jugado y que luego en la selección, con el talento que le rodea, parece un jugador tan frustrado y que está jugando con esa ansia de querer hacer más. Que esté así, frustra. Tampoco creo que le ayuda mucho Harry Kane. Harry Kane tampoco ha tenido una Euro… Que parece que está jugando como un jugador retirado, es lo que hay. Pero desde luego, sí, creo que Bellingham debería ser un buen candidato.

Es curioso porque escuchándote es como que aumenta la españolidad de Michael. Preparando la entrevista recordaba que dijiste que con todo el cariño que habéis recibido desde su adiós entendías que se sintiera español y me ha recordado a cuando charlé sobre tu padre con Raúl Ruiz y me decía: 'Es que no te imaginas, Cris, lo que era ir con él por los pueblos de España'.

Es que él era muy curioso, era muy curioso. Yo, cuando tenía mis amigos que venían del cole o la universidad, ver a un británico tan españolizado con ciertas maneras decían: 'Cómo mola, pero qué cosa más rara', porque mi padre desde que ha sido jugador no está en Inglaterra, ha estado cuando iba a hacer los partidos o retransmitir y no le seguían como en España. Y es verdad que era un tío muy españolizado en sus culturas: su sobremesa, sus horas de comer, de cenar, su café por la mañana… Era un 'English gentleman', pero español.

Oye, Liam, y te has atrevido con el resultado de la final, ¿me das también los goleadores? Ya que nos ponemos…

(Se lleva la mano a la barbilla y levanta la cabeza. Se toma unos segundos). Olmo, eh… Morata (dice levantando las cejas y con una sonrisa) y… Yamal. Venga.

(Sonrío, levanto las cejas yo también…)

A ver si, a ver si Morata…

Pues eso. Estoy aquí esperándote, que luego me dices que no me vas a contar, que si los charcos, pero claro, haces esa mueca y te tengo que preguntar. (Risas). ¿Qué te parece la Eurocopa de Morata y, sobre todo, el hate que genera, la cantidad de comentarios que hay en torno a él? Hasta su mujer ha salido a defenderle de alguna publicación. Se habla incluso de 'bullying', que a él todas estas críticas le afectan especialmente y aún se acrecientan más…

Creo que esto también se viene arrastrando de antes, y que De la Fuente, chapó que le dé ese cariño y ese apoyo que tiene que dar a su vestuario, porque no sólo son los ponle 65.000 que están en el estadio, sino también todos los que lo están viendo por la tele. No son inmunes, obviamente les afecta, y hoy en día no es como en la época (echa la mano hacia atrás), ahora ya tienes esto (levanta el teléfono móvil). Es meterte en el vestuario y… Creo que tiene que ser muy, muy, muy, muy difícil mentalmente gestionarlo y creo que esa presión hace que, sobre todo, siendo un delantero, que tu labor es 'decesive moment', con la ansiedad que eso ya acarrea, tiene que ser muy, muy difícil. Ahora, creo que tiene la suficiente experiencia internacional no sólo como jugador internacional, sino por haber jugado en varios en varios países, como para saber gestionarlo.

"Si tengo que decirle algo a Morata es: 'Chapó, tira pa'lante, mete un gol y se calla todo el mundo'"

Liam Robinson Hijo de Michael Robinson

Y creo que normalmente los delanteros, con tiempo, con sus buenas rachas y sus malas rachas -y sí es verdad que en una Euro todo va con más ansiedad, se requiere más y hay que meter todo y que tal-, pero en el fondo sigue siendo titular en el equipo que está en la final y que tienen pintas de ganar la Euro. Que no haya metido en los goles no significa que no haya sido partícipe o que no se haya llevado un jugador para crear un espacio para otro. Creo que con los delanteros a veces no se ve lo que hacen que no sea meter el gol, entonces, no sé, las decisiones que decida tomar a futuro son suyas y creo que se ha metido en un ámbito ahora más personal que deportivo. Si tengo que decirle algo al respeto es: 'Chapó, tira pa'lante, mete un gol y se calla todo el mundo'.

Te voy a liberar yo a ti también, pero no sin antes decirte que hay algo que me ha parecido muy bonito y muy natural, que hablas muchísimo de Michael en presente. Ya decías antes lo mucho que le echas de menos, pero supongo que además cada persona que hablamos contigo te preguntamos por él y te contamos nuestra experiencia con él y eso hará que lo sientas todavía más cerca…

Totalmente, siempre. La única diferencia es que después del fútbol no tengo un mensaje de él, aparte de eso tengo la grandísima suerte de haber tenido un padre que en un deporte además que polariza muchísimo, que eres de un bando o eres de otro o lo que sea, hay un consenso, un acuerdo de estar arropado por todos y para mí eso es muy bonito. Ir a ver un partido o estar con los colegas, 'que se le echa de menos' o 'qué hubiera dicho de él'. Y el fútbol está todos los días, entonces, obviamente, sí le tengo presente siempre y si no lo tengo presente pues alguien me lo recuerda, y me lo recuerdan siempre con una anécdota, un chiste, un momento o una vivencia con él. Lo decía Carlos Martínez y es verdad: yendo al trabajo había una cafetería súper, supercutre, por la carretera de Burgos, y mi padre paraba a hablar de fútbol con los barrenderos, por todas las mañanas, antes de ir a la radio, por ejemplo. Mi padre era un tío muy abierto, de estar con todo el mundo, entonces tengo historias que me llegan de mucho cariño por mucha gente, y eso significa muchísimo.

Lo visualizaremos con su gintonic en la mano durante la final.

O dos o tres. (Dice marcando los números con la mano, en alto, y se ríe).