ESLOVENIA

Ilicic, la figura del primer gran Atalanta que eligió Eslovenia y debutará en una Eurocopa

El delantero, que milita en el Maribor esloveno, debutará en la Eurocopa tras unos años complejos tras el COVID.

Ilicic celebra un gol con Eslovenia. /Instagram Ilicic
Ilicic celebra un gol con Eslovenia. Instagram Ilicic
Miguel Ruiz

Miguel Ruiz

La Eurocopa llega como una exhalación tras una temporada larga y exigente. Entre los equipos destacados este año, una Atalanta que ha logrado ver recompensado un pasado reciente de mayor relevancia que premios. En uno de esos primeros ejemplos del trabajo de Gasperini en Bérgamo, surgió una de las figuras que Eslovenia quiere esgrimir en su aventura continental en Alemania. Eslovenia vuelve a la Eurocopa con un Josip Iličić con ganas de echar el resto mientras le queden fuerzas y fútbol.

Este será un reto más superado por el delantero, que parece haber encontrado en Eslovenia la calma necesaria para volver a disfrutar del fútbol con regularidad. Aunque su nivel no despertara ninguna duda, la última etapa en la Atalanta le llevó a diversas situaciones que le frenaron profesionalmente. Si bien Gasperini confiaba a ciegas en su calidad, el golpe del COVID en la vida de Iličić fue más severo de lo esperado. La burbuja del fútbol en esos meses sin público, de contagios, miedo e inseguridad lejos de muchos familiares y con recuerdos cruzados, llevaron al atacante a tener que parar su actividad.

"Fue difícil. Pensaba que no lo superaría. Cada día era peor. Ya me conformaba sólo con poder hacer vida normal, aunque no volviera a jugar al fútbol"

Josip Iličić Jugador de Eslovenia

Una actividad que lo había llevado a ser, junto al 'Papu' Gómez, en uno de los líderes incontestables del nuevo proyecto ganador que Gasperini estaba poniendo en marcha en Bérgamo y que el COVID y los conflictos internos acabaron por decelerar. El caso de Iličić llamó poderosamente la atención, llegando a estar de baja más de cien días por la situación anímica que vivió desde finales de 2021. Una situación que reavivó ciertos recuerdos de su infancia y que acabó por alejarle de lo esperado en esa etapa en Bérgamo, donde dejó, incluso, de jugar la máxima competición europea. "Jugó algunos minutos, pero no funcionaba", comentaba el periodista Vito de Palma en esos días.

Una barrera psicológica que le llevó a perder impulso con su selección nacional y con su club. El impulso de un Iličić desatado, de un rendimiento colosal antes de la pandemia, con capacidad para ser un líder en Italia. En esos meses se apagó su llama y supuso la salida del club poco después, en agosto de 2022. Tras una reunión con el club, ambas partes decidieron que lo mejor para todos era separarse. Tras 173 partidos, 60 goles marcados y 44 asistencias repartidas con la camiseta de 'La Dea', Iličić dejó la Atalanta.

Una vida marcada por la desgracia

Nacido en 1988 en el pueblo de Prijedor, en la actual Bosnia Herzegovina, la infancia de Iličić no fue nada sencilla. Cuando sólo tenía un año, su padre fue asesinado y Josip y su hermano Igor tuvieron que huir con su madre a la vecina Eslovenia. El destino fue Kranj, una ciudad que acogió a la familia y les dio la oportunidad de empezar de nuevo. "Solía faltar a la escuela para quedarse con sus amigos en el patio de recreo", comentaba su madre ya en sus inicios. A pesar de todo lo que habían sufrido antes de su llegada a Eslovenia, Josip tenía claro su destino.

Pronto comenzaría a jugar al fútbol, donde Zlatko Zahovič, héroe de la última Eslovenia que jugó una Eurocopa en el año 2000, se fijó en su talento para captarlo para el Maribor, donde ejercía como ojeador. Fue ahí donde Josip comenzó a tomarse en serio su carrera como futbolista, tras ver como uno de los grandes equipos históricos de su país de acogimiento hacía lo imposible por abrirle las puertas del profesionalismo y pagando, ya en su día, una cifra muy alta por un jugador tan joven.

Tras debutar en el primer equipo del Maribor, el fútbol le llevó a Italia. Primero en Palermo, donde debutó en la Serie A y fue autor de 8 goles en su primera temporada. En 2013, pasaría a ser futbolista de la Fiorentina, donde llegó a jugar 137 partidos con la elástica viola, llamando la atención en 2017 de quienes querían hacer de Iličić, su versatilidad y acierto en ataque, uno de sus buques insignia, aprovechando la llegada, además, de un nuevo entrenador para la 17/18: Gian Piero Gasperini.

Pero las lesiones y las dudas siempre han formado parte de la carrera de Iličić y han supuesto una tremenda dificultad para su regularidad, pero el talento siempre estuvo ahí para mostrar que el ojo de Zahovič no se equivocó cuando le vio de niño en los campos del modesto Interblock Ljubljana esloveno. El muchacho salido de Bosnia en brazos de su madre superó además una grave enfermedad en 2018, que a punto estuvo de hacerle dejar el fútbol. Un muro más en la larga carrera de Iličić, que tiene en la Eurocopa de 2024 la oportunidad de agradecer a Eslovenia todo lo que le dio durante su vida.

Una pieza inestimable para Eslovenia

El jugador, a pesar de haber nacido en Bosnia Herzegovina y tener ascendencia croata, siempre supo que quería representar a Eslovenia. Y hoy mira hacia la Eurocopa como uno de sus últimos retos como representante de la nación que lo acogió durante su infancia. Habiendo cumplido los 36 años en enero de 2024, la voluntad de llegar a otro gran torneo parece imposible. 

Esta última temporada, en su vuelta a casa, ha demostrado, no obstante, estar muy en forma. Su fútbol no ha desaparecido y bajar los escalones desde el fútbol italiano en Serie A hasta la Prva Liga de Eslovenia parece una de las causas. Y a pesar de todo, los números no mienten y en la 23/24, Iličić ha conseguido dar 12 asistencias y marcar 9 goles en los 36 partidos que ha jugado en el NK Maribor, club que le "rescató" del retiro poco después de que el Dinamo Zagreb se retirara de la puja cuando estaba sin equipo, meses después de dejar la Atalanta.

"Desde la última vez que estuvo con nosotros han cambiado muchas cosas. El equipo es más maduro, los jugadores son diferentes y eso es algo a lo que tendrá que acostumbrarse. Pero estoy realmente feliz de verlo disfrutar aquí"

Matjaž Kek Seleccionador de Eslovenia

Los números parecen avalar su presencia y su estatus de líder en una selección que, más allá de figuras señaladas, necesitará remar mucho para conseguir un resultado sorprendente. Con piezas nuevas interesantes, como Šeško, o líderes incontestables, como Oblak, la selección de Matjaž Kek parece necesitar héroes como Iličić para creer en sus opciones. Su vuelta a la selección, con la que suma ya 81 participaciones y 17 goles, es de suma importancia para poder encarar el reto en Alemania. "Estoy realmente feliz de verlo disfrutar aquí", comentaba el seleccionador esloveno, que sabe el calvario que ha pasado para poder llegar a sumar en la selección desde su última convocatoria, allá por noviembre de 2021.