Joselu y el camino más largo hasta tocar el cielo
Marcó su primer gol con la Selección a los 147 segundos de entrar al césped de La Rosaleda.

"No me lo creo aún. Esto es lo máximo que puede tener un jugador". Son las palabras de Joselu Mato, que certificó el triunfo en el primer partido de la era Luis de la Fuente. El delantero del RCD Espanyolentró al terreno de juego de La Rosaleda en el minuto 81 y, cuatro minutos después, ya llevaba dos goles en su haber. El primero, un gran tanto de cabeza tras un centro de Fabián Ruiz. Poco después, aprovechó un balón muerto para sentenciar el encuentro con el 3-0 definitivo ante Noruega.
Todo esto puede parecer normal si no es que por el hecho de que el delantero vistió por primera vez la camiseta de la Selección este sábado 25 de marzo, una fecha que, a buen seguro, guardará para siempre. A sus 32 años, Joselu ha recibido su primera llamada a la absoluta en una convocatoria con predominancia de jugadores que pueden actuar en la punta de ataque. El técnico riojano citó, también, a Morata (capitán y titular), Iago Aspas (actuó en la mediapunta) y Gerard Moreno, que abandonó la concentración por lesión y fue reemplazado por Borja Iglesias, uno de los dos descartes ante el combinado nórdico.
El camino de Joselu hasta su debut por todo lo alto con España no ha sido corto. Más bien, todo lo contrario. Y arduo, pasando por el campeonato alemán e inglés sin encontrar estabilidad ni las cifras goleadoras que hoy le han servido para hacerse acreedor de su primera llamada con la Selección.
𝙋𝙀𝙍𝙊𝙌𝙐𝙀𝘽𝘼𝙍𝘽𝘼𝙍𝙄𝘿𝘼𝘿𝙇𝙊𝙌𝙐𝙀𝙃𝘼𝙃𝙀𝘾𝙃𝙊𝙅𝙊𝙎𝙀𝙇𝙐
— Teledeporte (@teledeporte) March 25, 2023
😱 Debuta y marca DOS GOLES EN 2 MINUTOS para poner el 3-0 en marcador. #SeleccionRTVE
𝕋𝕚́𝕣𝕒𝕝𝕖𝕦𝕟𝕒𝕝𝕒𝕧𝕒𝕕𝕠𝕣𝕒𝕢𝕦𝕖𝕝𝕒𝕣𝕖𝕞𝕒𝕥𝕒𝕒𝕡𝕠𝕣𝕥𝕖𝕣𝕚́𝕒 pic.twitter.com/8ARWLoscWq
Formado en el RC Celta, la explosión de cara a puerta de Joselu se produjo en sus dos años en las filas del Real Madrid Castilla, con el que jugó, solamente, en Segunda División "B". Sus 26 goles en la temporada 2011/12 valieron un ascenso para el filial madridista en ese curso, pero, a título personal, un traspaso a la élite del fútbol germano. Firmó por el Hoffenheim por cuatro temporadas y a cambio de 6 millones de euros.
Sin embargo, el rendimiento individual y colectivo estuvieron por debajo de las expectativas. El Hoffenheim tuvo que recurrir al play-off de descenso para salvar la categoría en una temporada en Bundesliga en la que Joselu firmó cinco goles y dos asistencias en 25 apariciones sobre el césped. Los dos años siguientes, ya fuera del conjunto de Sinsheim, Joselu empezó a justificar el porqué de su marcha a una de las grandes ligas del panorama internacional.
En la 2013/14, cuando todavía pertenecía al Hoffenheim, jugó en un Eintracht Frankfurt europeo (disputó esa campaña la UEFA Europa League) con catorce remates certeros entre palos, por diez goles en el curso posterior en las filas del Hannover 96, que lo adquirió en propiedad en verano de 2014, año en el que el Real Madrid prefirió no ejecutar la cláusula de opción de recompra contemplada en el contrato.
Tras encontrar sensaciones y portería rival en sus últimos dos años en el fútbol teutón, volvió a mover millones, si bien las cifras están totalmente alejadas de las que se mueven en la actualidad. En el mercado estival de 2015 fue traspasado al Stoke City por una cifra cercana a los 8 kilos, pero, un año más tarde, acabó regresando a España. En el Stoke jugó 27 partidos, 22 de ellos en Premier League, aunque solo anotó cuatro dianas.
En su vuelta al fútbol español y a Galicia, aunque para enrolarse a las filas del Deportivo (a préstamo por el Stoke), Joselu Mato estuvo lastrado por las lesiones y apenas pudo contribuir al conjunto coruñés con seis tantos en 24 encuentros. En cualquier caso, consciente de su calidad y olfato de cara a puerta, Rafa Benítez apostó por él en verano de 2017 para llevárselo, de nuevo, a la Premier League. Firmó por tres años por el Newcastle, pero aquello no cuajó. Cumplió apenas dos años de su vínculo, con unos guarismos alejados de su mejor versión, y es que vio portería en siete ocasiones en un total de 52 partidos.
Tras una segunda experiencia poco exitosa en Inglaterra, Joselu acabó volviendo a España para quedarse de manera definitiva. Encontrar estabilidad en un campeonato le ha servido para tener un hueco entre los 26 elegidos por Luis de la Fuente. Aun así, no siempre ha sido fácil. Desde que volvió a España, ha lidiado en todos sus años con la presión de pertenecer a un equipo que trata de eludir el descenso a LaLiga SmartBank. Primero, en el Deportivo Alavés, donde su contribución durante las temporadas 2019/20 y 2020/21 ayudó a mantener la categoría, no así en el curso 21/22, y eso que fue en este último curso en el que Joselu incrementó sus cifras, con 14 goles.
Con el descenso de categoría y al quedarse como agente libre tras rechazar la oferta de renovación del equipo vitoriano, Joselu era un caramelo en el mercado. Y el Espanyol no lo dejó escapar. En algo más de media temporada, el futbolista nacido en Stuttgart se ha erigido en el líder del conjunto perico, inmerso en la batalla que están protagonizando numerosos equipos por evitar el descenso. Sus 13 goles y tres asistencias mantienen a los de Diego Martínez fuera de la zona roja y le han hecho estrenarse con La Roja.
Un debut que presenciaron sus seres más queridos. "Agradecer a mi mujer, mis hijos y mi madre, que se han pegado una paliza para estar hoy. Estoy que no me lo creo", declaró en el flash interview de TVE. "Siempre beso las espinilleras, porque en la izquierda llevo a mi padre, que en paz descanse, y en la otra llevo a mi familia". Una carta de presentación como internacional español que contó con su familia en la grada, en el recuerdo y, también, en el césped, ya que anotó sus dos tantos con Dani Carvajal, su cuñado, sobre el verde.