EUROCOPA

Los 56 jugadores de LaLiga en la Eurocopa, ordenados de mejor a peor

LaLiga no está teniendo un papel especialmente trascendente en la competición, aunque cuenta con Mamardashvili como una de las grandes estrellas.

Mamardashvili, en un partido con Georgia./AFP
Mamardashvili, en un partido con Georgia. AFP
Jonás Pérez

Jonás Pérez

1-Mamardashvili (Valencia): el mejor portero de toda la Eurocopa. Una portería a cero, un recital de paradas, un total de 22 en la fase de grupos, muchas de ellas determinantes. Lleva 3,5 goles evitados, una cifra altísima. El Valencia recibirá ofertas con total merecimiento. No solo es el meta más destacado, cuesta encontrar mejores actuaciones...

2-Toni Kroos (Real Madrid): la selección germana es una de las sensaciones de esta Eurocopa y quizás la gran favorita a estas alturas. No sería sin Kroos, que ha regresado como si nunca se hubiese ido. No ha marcado ni ha asistido, pero la batuta es suya. 95,29% de acierto en el pase y conexión inmediata con Gundogan. Como si el tiempo no hubiera pasado...

3-Unai Simón (Athletic Club): un traspiés sonado ante Croacia no puede restar mérito a la Eurocopa de Unai Simón, un muro y una garantía absoluta para defender la portería de la Selección. David Raya le plantó cara ante Albania, pero la portería es suya. Paradas salvadoras, aunque un riesgo con los pies. Suma un 66% de acierto en el envío.

4-Dani Carvajal (Real Madrid): un gol en su faceta 'killer' y dos gigantescas actuaciones frente a Croacia e Italia le avalan. El lateral está en el mejor momento de su carrera deportiva y disfruta de su primera Eurocopa a un altísimo nivel. Pese a su producción ofensiva, su característica arrolladora continúa siendo cerrar atrás. Ahí pocos le hacen frente.

5-Ilkay Gundogan (Barcelona): Kroos es Kroos por Gundogan y viceversa. De los pocos jugadores de una gran selección que han disputado los tres partidos desde el once titular. Capitán y emblema de la selección alemana, ha marcado y ha asistido. Se encuentra más cómodo que en Can Barça, bailando por el campo. Queda por ver si le queda fasolina para llegar lejos al máximo nivel.

6-Luka Modric (Real Madrid): el croata atrajo cientos de comentarios por el mal hacer de los suyos, aunque lo cierto es que su nivel se ha mantenido intacto. Ya no es el de siempre. Se consume con el paso de los partidos, pero su alma es santo y seña de Croacia. Marcó ante Italia treinta segundos después de fallar un penalti. Después, sufrió desde el banquillo el gol que les dejó fuera. A nivel individual, no fue una mala despedida de la Eurocopa.

7-Arda Güler (Real Madrid): el turco marcó uno de los goles del torneo en el primer partido, se cayó del once por molestias en el segundo y forzó en el tercero en busca de la clasificación de los suyos. Desde luego, magia tiene y le falta convertirla en consistencia. La afición está rendida a sus botas, mientras él mantiene los pies en el suelo. Es el gran atractivo también de las ruedas de prensa de Montella y se espera que en las eliminatorias dé su mejor nivel.

8-Jules Koundé (Barcelona): los tres partidos como titular, los tres como lateral derecho. Tampoco tiene sitio en Francia desde el centro de la zaga. El equipo francés solo ha encajado un gol y él es una auténtica certeza atrás. Su puesto en el once está asegurado, aunque se le exige más presencia en ataque. Ha pasado algo inadvertido en una Francia que deja dudas.

9-Álvaro Morata (Atlético de Madrid): otro que padece el síndrome del olvido. Morata parece que no está, pero siempre está ahí. Lleva un gol y no ha dejado de intentarlo. Siempre ofreciendo un desmarque, pujando con la defensa. Ha estado, eso sí, algo errático en el pase. No ha sido de los más brillantes en la gran España, pero pisa con fuerza. Nadie duda de su titularidad.

10-Antonio Rüdiger (Real Madrid): Alemania tiene un tiburón atrás. Ha jugado las tres jornadas completas y su único pero fue el desafortunado gol en propia portería de la primera jornada. Eso sí, encendidas las alarmas. Sufrió una distensión en el muslo ante Suiza, ha estado cuatro días sin entrenar y corre peligro su titularidad en octavos.

11-Joao Cancelo (Barcelona): un futbolista clásico: se siente más cómodo con su selección que con su club. Tiene más protagonismo por el costado, también forma parte de la elaboración con ese rol que también desempeña en Can Barça. Llegará descansado: solo ha jugado 157 minutos.

12-Jude Bellingham (Real Madrid): resolutivo, el primer paso para brillar. Buen partido en el estreno, con gol trascendental, el de la victoria. Después se apagó en el segundo y tercer encuentro, algo fundido, como si se le estuviera haciendo cuesta arriba este final de temporada. También le pasó en el Bernabéu, pero su gen competitivo le recargará energías para los duelos decisivos.

13-Kochorashvili (Levante): brillante desde Segunda División. Lo ha jugado todo, ha sido un futbolista trascendental en la sorprendente Georgia y firma un 93% de precisión en el pase. El toque no es su único rasgo distintivo. Un gran recuperador en el medio, un pulmón. Llamarán a su puerta.

14-Rajkovic (Mallorca): dos goles encajados y un conglomerado de buenas paradas son el currículum del guardameta de Serbia en esta Eurocopa. Decepcionó mucho más el bloque que el portero, que más no pudo hacer para luchar por la clasificación.

15-Lamine Yamal (Barcelona): puede sorprender verlo tan abajo por el nivel de España. Su juventud es un aval, pero también un inconveniente. El extremo del Barcelona ha estado bien, ha ofrecido al mundo su talento, aunque le faltó el empuje que sí pudo tener su compañero Nico. Cuajó una gran actuación ante Croacia y estuvo algo más desaparecido frente a Italia. Lleva una asistencia y su nivel irá aumentando conforme pasen las semanas.

16-Andrei Ratiu (Rumanía): carismático como pocos, Ratiu y su pelo azul arrasan en esta Eurocopa. Indiscutible en el lateral derecho de Rumanía, en el Rayo se frotan las manos. Le apodan Sonic, normal, destaca por su velocidad. Está siendo una de las sensaciones del torneo. Y tiene miras altas: "Que esto solo sea el principio". Los resultados lastran algo su valoración.

17-Jan Oblak (Eslovenia): no tuvo excesivas intervenciones de mérito, aunque su seguridad es un aval para Eslovenia. Se le recriminó defender desde dentro de la portería el gol de Luka Jovic en el descuento, aunque era difícil de parar de todos modos. Ahora, a frenar a Cristiano.

18-Pedri (Barcelona): Luis de la Fuente sabe cómo cuidar al canario. 130 minutos en dos encuentros disputados y un respiro para tenerlo fresco para las eliminatorias. Dos buenas actuaciones le avalan. Su puesto en el once parece fijo, aunque Dani Olmo aprieta por detrás.

19-Yaremchuk (Valencia): el delantero cerca estuvo de arrebatarle la titularidad a Dovbyk. Marcó un golazo ante Eslovaquia para darle la victoria a Ucrania y Rebrov confió en él para la última alineación, que compartió con el del Girona. Siempre peleón, chocando con los centrales y con el gol entre ceja y ceja. No hace falta más.

20-Ante Budimir (Osasuna): el día y la noche. Fue titular ante España, no tuvo su día y fue sustituido a los 56 minutos. No salió de inicio ante Albania, pero sí desde el banquillo, con una asistencia. Igual contra Italia. Suplente y clave rematando el balón que después mandaría Modric a la red. Se despide sin gol.

21-Andreas Christensen (Barcelona): líder espiritual de su selección junto a Eriksen, ha firmado tres buenos partidos, cerrados con tres tablas que acabaron clasificando a su equipo. Como Dinamarca, perfil bajo. Les toca dar un paso al frente ante Alemania.

22-Dovbyk (Girona): sus estadísticas pueden resultar engañosas, pero su Eurocopa ha sido decepcionante. No ha marcado y tampoco ha asistido. Le ha faltado esa chispa de velocidad que ha mostrado esta temporada en LaLiga. Ha estado errático en situaciones que no acostumbra. Se marcha, como su selección, por la puerta de atrás. Un poco más de acierto les hubiera dado el pase.

23-Le Normand (Real Sociedad): se ha hecho con el hueco de titular con España. El de la Real Sociedad no suma demasiadas internacionalidades, aunque no lo parezca. 90% en pases y 225 minutos. De la Fuente quería que llegara en plenitud a las eliminatorias y lo ha conseguido.

24-Nico Williams (Athletic Club): parece un error, pero no lo es. Está muy abajo, sí, pese a que en la cultural popular se le considere como uno de los cinco mejores jugadores en lo que va de Eurocopa. Aunque es la mejor forma de escenificar que no siempre las estadísticas llevan la razón. Por supuesto, el del Athletic ha coleccionado pérdidas, pero porque su fútbol se basa en intentarlo una y otra y otra vez. También le pesa haber sido sustituido en sus dos partidos de titular. No nos dejemos engañar por la magnitud del número: su nivel está fuera de toda duda y su chispa es también la de España. Le faltan los goles y las asistencias. Cerca se quedó con un latigazo al palo.

25-Aurelien Tchouameni (Real Madrid): cinco disparos, ni goles ni asistencias, un 93% de eficacia en el pase... Puede parecer que la actuación de Tchouameni está a la altura. Pero su impacto en el juego de Francia es escaso, los de Deschamps no fluyen en ataque y el madridista está en la sombra de un gigantesco Kanté. Se perdió el primer partido por molestias.

26-Memphis Depay (Atlético de Madrid): un gol... y poco más. El jugador neerlandés, que se marchará del club rojiblanco, es una de las grandes estrellas del equipo de Koeman. De momento, le supera Xavi Simons. Aunque su eficacia de cara a portería es un plus. Países Bajos ha pasado con apuros en tercera posición, pero va por el lado fácil del cuadro, por lo que se puede esperar mucho más de ellos. De la efectividad de Memphis dependerá su destino.

27-Antoine Griezmann (Atlético de Madrid): a otro que sorprende ver tan abajo. En Francia juega de interior y es la continuación de Deschamps en el campo. Un jugador de élite mundial que además es capitán general. Por algo batió el récord de partidos consecutivos jugando con el equipo nacional hasta que una lesión se lo impidió. Pero en esta Eurocopa es otro Griezmann. Fue suplente en el tercer partido, apenas ha tenido protagonismo en el juego y falló goles cantados. Son unos pequeños borrones de una trayectoria inmaculada. Nadie duda de él.

28-Ianis Hagi (Rumanía): minutos en el primer partido, en el segundo y titularidad en el tercero. La polivalencia es su mejor aval. Extremo derecho primero; extremo izquierdo después; y para cerrar, interior derecho. En su tercer duelo, asistencia ante Eslovaquia.

Con participación menor

1-Dani Vivian (Athletic): los centrales parecían la posición más débil de España, pero los cuatro están rindiendo a gran nivel. También Vivian, que rindió a gran nivel en el duelo ante Albania. La Eurocopa también es esto, estar preparado para cualquier oportunidad. Infranqueable.

2-Jesús Navas (España): un capitán sin brazalete. Se lesionó en el minuto 1 ante Albania tras llevarse un pisotón y jugó todo el partido con dolor. Fue una actuación épica, para evitar que entrara Carvajal y viera una amarilla que le hubiera llevado a perderse los octavos. La lesión no le impidió ser un dolor de cabeza por el costado derecho y una certeza atrás.

3-Joao Félix (Barcelona): qué Eurocopa la suya, una réplica de su carrera deportiva en los últimos años. Solo ha jugado los 90 minutos de la tercera jornada y los medios especularon con una guerra entre Roberto Martínez y él. Tuvo que salir a desmentirlo. En la derrota contra Georgia, fue Joao Félix en estado puro. Destellos de genio, highlights y momentos de intermitencia. Se ganó más minutos para las eliminatorias, pero no una titularidad.

4-Nacho (Real Madrid): el central partió como titular, se cayó del segundo partido por molestias y tampoco estuvo presente en el tercero. Es una incógnita su papel en los duelos decisivos. No le ha descentrado su futuro deportivo y su única actuación fue impoluta, como el resto de la temporada.

5-Mikel Merino (Real Sociedad): Fabián se lo está poniendo muy difícil. El jugador del PSG ha arrasado en esta primera fase y a ver quién lo saca del once. Merino, mientras, tratará de aprovechar su oportunidad. Seguridad en el medio, trabajo y su buena conexión con Rodri aún le mantienen en vilo en busca de una titularidad.

6-Joselu (Real Madrid): su Eurocopa es un caos. Se mosqueó por ser el suplente del suplente en el primer partido y acabó jugando de titular el tercero. Buscó el gol con tres disparos, sin éxito. Entre medias, se ha cerrado su fichaje por el Real Madrid para marcharse a Catar.

7-Robert Lewandowski (Barcelona): sorprende verlo aquí, pero su lesión le ha impedido ser titular en dos de los tres partidos. Saltó un rato en el segundo, en busca de salvar a Polonia. Pero no pudo evitar que se convirtiese en la primera eliminada de forma matemática de la competición. En el tercero tuvo un buen duelo con Mbappé y marcó de penalti. La eliminación de los suyos le condena.

8-Martín Zubimendi (Real Sociedad): un copia pega de Mikel Merino. Rodri es indiscutible y todas sus opciones pasan por sentar a Fabián. El de la Real es una garantía en el medio y le espera un gran futuro en la Selección. De momento, le toca asumir el rol de suplente.

9-Ferran Torres (Barcelona): el extremo no suma una nota brillante pero tampoco le hace falta. Su fútbol en la Selección es efectividad. Ahí está su gol. En días de tormenta, desde el banquillo es una amenaza.

10-Eduardo Camavinga (Real Madrid): solo 48 minutos y testimoniales. A Deschamps no le gusta la anarquía del francés, no casa con el fútbol que quiere imponer en Francia. A un centro del campo que precisamente le falta creatividad, el madridista sería idóneo para revertir la situación. Este jueves tuvieron una tensa conversación. La irrupción de Kanté le dificulta todavía más tener oportunidades.

11-Iván Balliu (Rayo Vallecano): tras ser suplente los dos primeros partidos, jugó de inicio el tercero donde luchó con fortaleza junto a los suyos en busca de lo que hubiera sido una clasificación histórica. Como Albania, se despide con honor.

12-Dodi Lukebakio (Sevilla): solo 70 minutos para el extremo belga. Titular ante Rumanía, fue cambiado en el 56' tras una gris actuación. Sí alborotó con solos seis minutos ante Eslovaquia. Se perdió la tercera jornada por sanción. Puede ser una bala desde el banquillo, una auténtica amenaza para Francia.

13-Nemanja Gudelj (Sevilla): un caso extraño el suyo. Fue titular en dos partidos, pero solo suma 90 minutos. Se lesionó ante Inglaterra, se perdió el partido frente a Eslovenia y regresó al once contra Dinamarca. También fue sustituido al descanso. Su selección no logró ni una sola victoria y se despide por la puerta de atrás. Su participación, testimonial.

14-Mikel Oyarzabal (Real Sociedad): muy del gusto de De la Fuente, le veremos más a lo largo de la Eurocopa. De momento, algo intrascendente, sin errores, tampoco grandes aciertos.

15-Álex Baena (Villarreal): a ratitos es difícil brillar. Fue de los pocos españoles que no fue titular en ninguno de los tres partidos. Irá a los Juegos Olímpicos.

16-Viktor Tsygankov (Girona): fue titular el primer día y, como sus compañeros, firmó una mala actuación. Fue suplente ante Eslovaquia y se perdió el de Bélgica por lesión.

17-Kieran Tierney (Real Sociedad): un cierre fatal para una temporada fatal. Con Escocia, sufrió una lesión ante Suiza en el tendón de la corva y se despidió del torneo. Las lesiones han protagonizado su año.

18-Fermín López (Barcelona): otro de los que no jugó de inicio en la fase de grupos y previsiblemente tampoco lo hará en lo que queda. A De la Fuente le llamó la atención su desparpajo, personalidad y capacidad goleadora, pero no se ha traducido en minutos. Testimonial.

19-Ayoze Pérez (Betis): fue uno de los cambios ante Italia y resultó ser el mayor agitador. Después se lesionó y no pudo jugar en la jornada final. Tampoco salió al campo en la primera. Demasiado poco tiempo para ser valorado.

20-Lunin (Real Madrid): suspenso tras una temporada en la que tocó el infierno y después ascendió al cielo con su club. Ucrania era la oportunidad para sacar pecho y consagrarse como portero de élite. Pudo hacer más en dos de los goles de Rumanía y no volvió a saltar al campo. No lo hará más, su selección está eliminada. Una de las decepciones del torneo.

-Ter Stegen (Barcelona): su situación con Alemania sigue siendo imposible. El titular es Neuer y que se la jugaran en el último partido de la fase de grupos tampoco le dio el puesto en el once. No se espera que juegue en esta Eurocopa pese a ser uno de los mejores porteros del mundo.

-Nemanja Maksimovic (Getafe): no tuvo ni un solo minuto en la agitada selección de Serbia. Vuelve a casa como llegó.

-Álex Remiro (Real Sociedad): ha perdido la batalla por el suplente principal de Unai Simón con David Raya, que fue el que tuvo minutos en la tercera jornada.

-Ferland Mendy (Real Madrid): el lateral francés no ha jugado un solo minuto. No era un habitual en las convocatorias de Francia y Deschamps ha demostrado por qué.

-Axel Witsel (Atlético): la lesión inguinal le ha lastrado y le ha impedido participar. Bélgica aún sigue con vida, pero sigue trabajando al margen.

-Daley Blind (Girona): el gran año del Girona no se ha visto en la Eurocopa. El central no ha contado con un solo minuto.

-Moldovan (Atlético): el suplente de Oblak también es suplente en Rumanía. Cero minutos.

*El ranking está elaborado en función de las valoraciones del portal especializado Sofascore. Estas puntuaciones responden a estadísticas y a peso en el partido, aunque no siempre están vinculadas a sensaciones. Por ejemplo, Nico Williams tiene una calificación relativamente baja. Los jugadores de LaLiga son aquellos que han jugado el campeonato la pasada temporada y no incluye a los nuevos de la próxima como Mbappé.