CRISIS EN LA FEDERACIÓN

Dudas en la RFEF: Pedro Rocha ya no encuentra el mismo respaldo ni en UEFA ni en FIFA

En una reunión con ambas instituciones buscó, de nuevo, su mediación pero ninguna de ellas se ha pronunciado.

Pedro Rocha, presidente de la RFEF, con la directora de comunicación Marisa González en segundo plano./LALIGA
Pedro Rocha, presidente de la RFEF, con la directora de comunicación Marisa González en segundo plano. LALIGA
Sergio Fernández

Sergio Fernández

A pesar del concienzudo plan de comunicación que rodea a Pedro Rocha por mostrarlo como un líder influyente y bien relacionado, la realidad es que el presidente de la RFEF está muy lejos de ser relevante en la escena futbolística internacional. Y eso que ambas instituciones le han apoyado en las últimas fechas, incluso escribiendo al Gobierno ante la posible inhabilitación por parte del CSD, a finales de abril, pero el nivel de influencia que España, históricamente, ha tenido en ambos organismos está hoy en horas bajísimas.

En aquellas cartas conjuntas, UEFA y FIFA mostraron interés por la situación del expediente muy grave que se valoraba contra Pedro Rocha, y realizaron preguntas al Gobierno. Sin embargo nunca hubo una amenaza clara: ni estaba en juego la participación de España en la Eurocopa, ni mucho menos la concesión del Mundial 2030. Nunca hubo el más mínimo riesgo sobre eso, por mucho que se filtrase esa posibilidad. Y la respuesta de Uribes fue contundente con una verdad obvia: las normas de UEFA y FIFA nunca pueden estar por encima de las leyes legítimas de un país.

Ahora, tras la propuesta del instructor del Tribunal Administrativo del Deporte para inhabilitar a Pedro Rocha, y siendo que en la gran mayoría de las ocasiones la sentencia definitiva del TAD suele ir por el mismo camino que la del instructor, en la RFEF se han vuelto a encender todas las alarmas. El equipo de Pedro Rocha volvió a solicitar una reunión con ambas instituciones, UEFA y FIFA, que se ha producido esta mañana.

Horas después, la RFEF, que de forma tan explícita airea este tipo de encuentros y fotos, aún no había realizado ningún comunicado. Sólo unas seis horas después dieron a conocer algunos puntos sobre la reunión haciendo alusión a la "comunicación regular para conocer el desarrollo de los acontecimientos", y la "estrecha atención" que ambos mantenían sobre el asunto. Pero lo que no han podido decir en ningún punto es el "apoyo", como en anteriores ocasiones.

Las departamentos de comunicación de UEFA y FIFA, con los que Relevo se ha puesto en contacto a lo largo del día, no han querido pasar del formalismo "no comments". Tanto en Nyon como en Zúrich, donde anteriormente no era extraño encontrar más interés o incluso un decidido apoyo, ahora se han quedado en un silencio. Algo ha cambiado.

Los galones de la RFEF en el plano internacional

La RFEF es, desde luego, una de las principales asociaciones para ambos organismos futbolísticos, pero todas las crisis vividas en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, la salida de Rubiales, la intervención de las fuerzas del orden por los casos Brodie y Negreira y las detenciones y despidos derivados de los mismos han motivado que la fuerza, como institución, de la Federación española esté en horas bajísimas.

La actitud de Pedro Rocha en varios eventos, como el último comité ejecutivo FIFA en Bangkok, fue muy comentada: desesperadamente intentando conseguir una foto con el presidente Gianni Infantino para luego poder mostrar, de manera inmediata, lo muy amigo que era de la cúpula. Estos movimientos no pasaron inadvertidos ni al resto de presidentes ni a sus propios compañeros de la Candidatura para el Mundial 2030. Cuando lo normal es que los presidentes de las federaciones más relevantes coman o cenen distendidamente con el propio Infantino en estos eventos, él tuvo que forzar un encuentro de apenas unos escasos minutos para después sacar pecho e ilustrar con esa imagen el "éxito" de la reunión.

Después de aquello, la operación de imagen continuó. Un par de entrevistas milimétricamente concedidas, alguna rápida aparición radiofónica sin mucho margen a que el directo estropease nada y una decidida posición de fuerza filtrada desde la RFEF para sacudirse el peso de la "Comisión Del Bosque", que el Consejo Superior de Deportes impuso a Rocha para supervisar sus acciones tras los citados escándalos. Que si "en la cuarta fila del palco", que si "el que coordina es Rocha... Una postura de enfrentamiento nada acorde con la última jornada en el CSD, en la que se hizo público que Rocha "aceptaba" la tutela gubernamental hasta que todos los asuntos del Mundial 2030 estuvieran resueltos.

De pronto, a Pedro Rocha (que se había pasado en un perfil bajo extremo los últimos ocho meses) se le retrata al lado de Ceferin en los palcos y se le hace parecer el presidente que la RFEF necesita, aunque de puertas para adentro Luis de la Fuente sigue teniendo que ejercer como portavoz de la casa (así lleva ya nueve meses), no hay director deportivo para apoyar a la Selección y siguen faltando puestos clave en el equipo.

Es muy habitual verle rondando el banquillo, sobre el césped, junto a su inseparable directora de Comunicación, Marisa González, que es uno de los verdaderos cerebros en la sombra de la RFEF ahora mismo junto con el presidente de la territorial gallega, Rafa Louzán. Ella fue la elegida por Luis Rubiales para gestionar la comunicación federativa. Tras algún tiempo, el expresidente de Motril la apartó y la ubicó como Directora de Responsabilidad Social y Sostenibilidad (como figura todavía en su LinkedIn) y después de que FIFA lo suspendiera, Pedro Rocha la recuperó como parte decisiva de su equipo más cercano. Antes de la RFEF y Rubiales, trabajó para la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes o Alberto Ruiz Gallardón. Independientemente de cómo acabasen sus jefes al final, ella sigue gozando de muy "buena prensa" entre los periodistas que cubrían el día de la información que le afectaba.

Con TAD llegó el nerviosismo

Durante la Eurocopa esta maquinaria de convertir a Pedro Rocha en el "presidente que todos quieren" ha continuado. Encuentros con la prensa, buen entendimiento con los enviados especiales para cerrar entrevistas y tener contenido diario para informar desde aquí y hasta comida gratis en el cuartel general de la Selección para ellos, algo que tampoco es extraño en otras selecciones.

Lo único que ha trastocado un poco todo este plan ha sido el dictamen del responsable del Tribunal Administrativo del Deporte, que se decanta por inhabilitar a Pedro Rocha por el expediente grave que estaban investigando. Esto ha vuelto a generar los nervios y la inseguridad que no parecía afectar ya al Líder Rocha, siempre tan bien rodeado y con apoyos tan fuertes como el presidente de LaLiga española, Javier Tebas, o los propios (en teoría) Ceferin e Infantino.

Todos parecen dar como inevitable la inhabilitación de Rocha por parte del TAD y ahora parecen estar valorando todas las posibles medidas de contingencia para arreglar el problema, o que al menos la situación siga siendo controlable sin el extremeño, con la vicepresidenta Mª Ángeles García Chaves, que quedaría al frente de la RFEF a todos los efectos salvo que Rocha designase a otra persona antes de ser inhabilitado.