EUROCOPA | FRANCIA 1 - POLONIA 1

Lewandowski irrita otra vez a Polonia por su 'saltito' en los penaltis: "Es una estrella, no puedo decirle cómo lanzar"

Como ocurriera en el Mundial de Catar ante México, el delantero falló pero acertó el segundo intento al adelantarse el portero y repetirse.

Lewandowski falla el primer penalti pero el colegiado lo mandó repetir. /GETTY
Lewandowski falla el primer penalti pero el colegiado lo mandó repetir. GETTY
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Dortmund (Alemania).- "Uno de los peores penales de la historia", "escándalo", "es una locura que pare tan seguido y falle"... Estos son los mensajes que recoge el medio polaco, con sede en Varsovia, Sport.pl, que vertieron en las redes sociales muchos aficionados después de que Robert Lewandowski fallara el primer penalti ante Francia con su habitual paradinha y esa forma de lanzar que lleva ejecutando en las últimas temporadas en el Barcelona y en la selección polaca. El delantero reclamó que Maignan se adelantó y pidió la repetición. El VAR le dio la razón. Y al segundo intento, anotó, pero la crítica y el debate ya estaba nuevamente servido.

"No puedo decirle a Lewandowski cómo tiene que lanzar los penaltis. Él es una estrella y ha marcado más de 600 goles, él sabe cómo tiene que hacerlo", despejó el seleccionador, Michał Probierz, que no quiso entrar en debates y al que se le vio en muchos momentos del partido hablar con el capitán, muy metido durante todo el encuentro, desacertado en los remates pero finalmente atinado al segundo intento de ese penalti que rescató el único punto para Polonia en la Eurocopa. En zona mixta, el delantero valoró la acción: "No era fácil el segundo penalti, el pulso lo tenía a 200, muy nervioso. Al final marqué el gol después de que se repitiera el penalti y muy orgulloso de cómo hemos jugado ante Francia delante de nuestros aficionados".

El estilo de Lewandowski es un debate nacional, como explica uno de los periodistas del país que ha venido a cubrir la Eurocopa: "Sí, sí, no gusta esa forma, la gente cree que es de muchos riesgo". No es la primera vez que surge esta dura crítica al método de Lewandowski. En el pasado Mundial de Qatar, en 2022, el capitán lanzó una pena máxima con el mismo estilo ante México y el Memo Ochoa lo detuvo. De nuevo, se había adelantado y el VAR salvó a Lewandowski, que finalmente anotó. Polonia logró pasar a los octavos de final pero de nuevo su manera de lanzar los penaltis despertó una crítica feroz.

Esta manera de lanzar la interiorizó en 2016 cuando estaba en el Bayern de Munich. El ritual siempre es idéntico: mira al portero y cuando el colegiado silba, corre lentamente hacia el balón. Antes de golpear, hace un último paso más lento para que el portero se venza. Ese instante, le es suficiente para mandar el balón al otro palo sin la necesidad de escorar demasiado el tiro. Aunque en ocasiones como ante Francia, tiene que ajustarlo porque el meta es capaz de adivinar sus intenciones y al polaco no le da tiempo de cambiar la trayectoria.

Los números le dan la razón al delantero, que falla poco

Las estadísticas le dan la razón al jugador del Barcelona, que ha anotado 25 de sus últimos 28 lanzamientos, un ratio bastante elevado con esta técnica que ha ido depurando pero que genera dudas en una Polonia que, pese a su prematura eliminación, considera, en palabras de su seleccionador, va "en sentido correcto".

El delantero ni mucho menos se despide de la selección pese a sus 35 años. Lewandowski fue el más efusivo en la despedida de su selección con sus aficionados y el que ánimo a los dos compañeros que ya no jugarían más, como Kamil Grosicki, de 36 años. "Siempre tengo algo dentro. Físicamente me siento muy bien y no he dicho la última palabra. No estoy pensando sobre este tema", zanjó cuando se le preguntó por su futuro en Polonia". Durante los 90 minutos, bastante controlado por Upamecano y Saliba, el delantero apenas pudo conectar un remate de cabeza bastante franco que se fue desviado y otro que tocó en la cabeza de uno de los centrales y se marchó a córner.

Con Polonia fuera de la Eurocopa, al ariete le preguntaron por cuál es su selección candidata para ganar el torneo: "Creo que España es para mí es favorita para jugar la final. Tiene mucha calidad, defensivamente juega muy bien pero ofensivamente también. Entre España o Alemania, creo que son fuertes. También Francia. Ahora tiene que dar un paso adelante. Para ir a la final también necesitas suerte. Pero España tiene buena oportunidad para ganar la Eurocopa".

Por último, le pusieron sobre la mesa el nombre de Hansi Flick, su nuevo entrenador en el Barça, y las sensaciones de cara a la próxima temporada: "Ahora tengo vacaciones, un poco de tiempo para disfrutar la vida también. Estoy positivo antes de la próxima temporada. Tenemos un nuevo desafío con un nuevo técnico. Tenemos mucho tiempo para ponernos bien físicamente. El año pasado no tuvimos mucho tiempo para vacaciones".