La madre de Morata lanza un mensaje contra el odio que remueve conciencias: "Respeto que no guste como jugador, pero como persona no lo admito"
Susana Martín atendió a Televisión Española en mitad de la celebración para lamentar el trato al capitán de la Selección.

Álvaro Morata ha reconocido abiertamente que no lo ha pasado bien en los últimos meses y especialmente en esta Eurocopa por todas las críticas que ha recibido. "En España no se respeta nada ni a nadie", pronunció a escasas horas de la disputa de la semifinal. Y si él sufrió, los familiares se llevaron la peor parte desde el anonimato. En la celebración del título en Cibeles, su madre Susana Martín atendió a los micrófonos de Televisión Española para dar un alegato reivindicativo contra los comentarios dañinos que se han vertido sobre el capitán.
"Lo he vivido como una madre, como cualquier madre. Hablan mal injustamente de mi hijo. Yo respeto que no guste como jugador de fútbol, pero como persona no lo admito. No conozco a nadie que no me hablen bien de Álvaro. Quizás suene prepotente. No lo entendemos. Me duele muchísimo y me parece muy injusto", expresó, algo emocionada, en la televisión pública.
Desde luego, su reivindicación es un mensaje directo a las conciencias. Morata es el capitán de la Selección española, el equipo de todos, y se ha desvivido porque vaya lo mejor posible en el plano deportivo. No ha estado acertado de cara a puerta, pero su trabajo defensivo y el esfuerzo para evitar una salida fácil del rival ha resultado trascendental para levantar la Eurocopa.
⚽️La madre de Álvaro Morata habla sobre los malos momentos que ha pasado su hijo #EuroRTVE #EURO2024
— Teledeporte (@teledeporte) July 15, 2024
🗣️"Yo respeto que mi hijo no guste a gente como jugador, pero como persona no lo admito"
📺En directo: https://t.co/yrmqu5Em2s pic.twitter.com/HRlvlTuwAr
De todos modos, resulta indiferente. Aunque Morata hubiera firmado un papel paupérrimo, muchas de las críticas recibidas le sitúan en el ojo del huracán no por su labor como futbolista, sino sobrepasando límites personales que nunca se deberían poner en juego cuando hablamos simplemente de fútbol. "Yo respeto que no guste como jugador de fútbol, pero como persona no lo admito", sentencia su progenitora Susana.
Ella, por supuesto, también ha disfrutado de la otra cara del deporte, la positiva, la del triunfo que ya forma parte de la historia de este país: "Fue un día lleno de emoción. Increíble. Para nosotros como familiares. Y ver esto es bestial. Me emociono solo de pensarlo. A una madre le vienen todos los flashes, de pequeño, con cuatro, cinco, ocho años... Cuando fue por primera vez con la Selección. Son miles de recuerdos. Es la Selección, de nuestro país, si encima tu hijo juega en ella y como capitán".
Una Eurocopa moviliza a un país entero, a millones de personas, a los aficionados y, por supuesto, a los protagonistas y sus familias. Lo más natural es que no sea un camino de rosas, que haya críticas, momentos buenos y malos, derrotas y victorias, pero siempre hay una barrera infranqueable: la del respeto. Los Morata Martín no lo han pasado del todo bien, como ya ha manifestado el hijo durante el torneo. Al menos, pueden este lunes en Madrid gritar al mundo que lo han conseguido y que somos campeones de Europa. Con Álvaro de capitán, levantando el trofeo y siendo uno de los grandes líderes morales del vestuario...