Mamardashvili y Mikautadze hacen historia con Georgia y avisan a España
El combinado georgiano clasifica por primera vez a unos octavos de final en una Eurocopa y lo ha hecho gracias a Mikautadze, Kvaratskhelia y Mamardashvili.
Llegaban al partido con opciones de seguir con vida en esta Eurocopa y ante una Portugal llena de rotaciones han demostrado que son equipo de octavos de final. La Selección de fútbol de Georgia le ha endosado dos goles a los de Roberto Martínez, que solo hizo repetir a Cristiano Ronaldo, mientras el resto del 'primer equipo' pudo descansar tras estar matemáticamente en octavos. El experimento de Portugal no salió y el de Georgia le explotó en la cara al país vecino. Noches como esta aúpan a la categoría de 'héroe nacional' a futbolistas como Mikautadze y Mamardashvili, que ya comparten estatus con el ídolo Kvaratskhelia. Normal que hasta en el palco de prensa estuviesen como locos celebrando.
Ni tiempo hubo para sentarse en los banquillos cuando Georgia mandó un claro mensaje a toda Alemania: seguimos vivos y con ganas de fiesta. En el minuto dos ya habían tomado la delantera los georgianos gracias a un gol de Kvaratskhelia. El llamado a ser líder y cabeza de lanza de esta generación, marcó su primer gol en esta y todas las Eurocopas, pues a la de 2020 no llegó a clasificar. Su estreno europeo lo propició un error de António Silva en salida de balón que regaló la posesión y la contra a Georgia. Filtró Mikautadze para la carrera al espacio de Kvaratskhelia, que no falló en su mano a mano ante Diogo Costa con un disparo cruzado.
La dupla Kvaratskhelia- Mikautadze puso en aprietos a la defensa portuguesa en varias ocasiones de la primera parte y en la segunda tampoco dieron ninguna tregua. El jugador del Nápoles y el del FC Metz se combinaron como las mil maravillas, el futbolista que milita en Italia, mucho más fino por dentro, y el de la Ligue 2, muy listo a la contra, leyendo bien las intenciones de la defensa lusa.
Georgia consigue hacer historia y pasa a octavos de la #EURO2024📷 en su primera participación.
— La 1 (@La1_tve) June 26, 2024
Los goles de su dúo dinámico, Kvaratskhelia y Mikautadze, le dan la victoria frente a Portugal. #EuroRTVE
La Eurocopa al completo en @rtve https://t.co/FWdA5TIY43 pic.twitter.com/YWtJ2NFhrr
Pasado el cuarto de hora llegó una imagen que, como poco, acongoja a los porteros de todo el mundo. Una falta a 30 metros de distancia y Cristiano con los brazos en jarra a tres pasos del balón. Como era de esperar, el capitán le pegó bien seco a la pelota y tras superar sin problemas la barrera llegó con mucha potencia a las manos de Mamardashvili. El georgiano blocó el lanzamiento y en dos tiempos consiguió embolsar el balón para relajar los nervios de las casi 25.000 aficionados de Georgia desplazados al Veltins-Arena.
Menos Cristiano y más jugar por dentro
En un partido con bastantes tensiones, Cristiano Ronaldo no supo controlar las suyas. Recibió una tarjeta amarilla por protestar, reclamando un penalti debido a que le estaban agarrando la camiseta durante un córner. Desde el inicio, Portugal no logró entrar bien en el partido, pero a medida que avanzó, comenzó a tomar las riendas. Joao Félix tuvo una oportunidad clara en el minuto 26, con un disparo cercano al poste corto del portero georgiano Mamardashvili.
Al portugués, que ha jugado esta temporada en el Barça, le costó entrar en el partido, pero efectuando como mediapunta jugó mucho mejor que pegado a una banda como se ha visto obligado en la Ciudad Condal. Su compañero de batallas fue Francisco Conceiçao, hijo del mítico Sergio Conceiçao. Con él combinó en diversas ocasiones por dentro para romper líneas de Georgia.
Portugal le dio una vuelta de tuerca a su modus operandi, dejó de ser tan incisivo en buscar a Cristiano Ronaldo por arriba y apostó por combinar entre jugadores rivales. Georgia, mientras tanto, apostó por cerrarse atrás a la espera de que los lusos no terminasen jugada para después salir al contraataque con la dupla Kvaratskhelia- Mikautadze. Además, Georgia se lo podía permitir gracias a la seguridad que Mamardashvili ofrecía en la portería.
Mamardashvili, la cara y António Silva, la cruz
El del Valencia fue el hombre del partido, respetando los galones de Kvaratskhelia y Mikautadze. Salvó a su país en diversas ocasiones: la falta de Cristiano en el 15' y la más clara, la mano a Dalot en la segunda parte. Casi rozando la hora de partido, el guardameta del conjunto ché rozó con la yema de tres de sus dedos un disparo tenso de Diogo Dalot que iba directo a la escuadra.
Lo hizo a mano cambiada y con una lanzada espectacular. En el campo por un momento se hizo un silencio sepulcral, pensando que llegaba el empate de los de Roberto Martínez. Finalmente, no fue así y todo gracias a Giorgi Mamardashvili. Mientras todo eran halagos para el arquero, el lado más amargo del partido lo saboreó António Silva.
Además de ser el primer señalado del partido tras cometer un error que supuso el 1-0 de Georgia en el segundo minuto, Silva también provocó el segundo gol de Georgia. En una acción sin demasiado peligro, entró a destiempo a Mikautadze en el área donde impactó contra el tobillo del delantero georgiano. En un principio, el colegiado no vio nada punible, pero le llamaron al VAR y desde allí sí que señaló el penalti.
Precisamente sería el jugador del Metz el encargado de lanzar desde los once metros. Lo que nadie tenía en mente es su letalidad desde el punto de penalti, pues llevaba 19 lanzamientos marcados y, con el de hoy, ya suma una veintena. Además de este récord de vértigo, también consiguió alzarse como la bota de oro en solitario del torneo. Pura dinamita en ataque que ahora se verá las caras contra uno de los mejores porteros en lo que a penas máximas se refiere: Unai Simón.