El tío de Nadal que fue leyenda: "No soy anti Madrid y le admiro, pero da cague verlo con Rafa porque se junta ahí mucho forofo"
El exfutbolista del Barça y Mallorca, con más de 600 partidos y 62 internacionalidades, recibe a Relevo en la Rafa Nadal Academy de su Manacor natal con la visita de la Selección a Palma de fondo.

Miguel Ángel Nadal (Manacor, Mallorca, 1966) es uno de los cuatro mallorquines que han vestido la camiseta de la Selección (junto a Manuel Olivares, Albert Riera y Marco Asensio) y una voz más que autorizada, con 18 temporadas en Primera a sus espaldas, para hacer un buen repaso, entre otras cosas, de exitosa carrera junto a Cruyff, Clemente, Aragonés o Serra Ferrer. Lo hace justo en un fin de semana especial, con la visita del equipo de De la Fuente a su tierra antes de arrancar la Eurocopa.
El segundo futbolista con más partidos en la historia del Mallorca (342) nos recibe en la Rafa Nadal Academy de su sobrino, al que un día vistió puso la camiseta azulgrana para una foto inolvidable y al que ahora ve cerrar el puño con cada victoria de su Madrid. Vestido de sport, con una planta envidiable a sus 57 años y un color de piel como el de un patrón de barco, le encanta la tertulia. Una hora da para mucho.
Vuelve la Selección a Mallorca y quería saber qué recuerdos te trae esta camiseta.
El recuerdo de una etapa muy bonita. Representar a España y jugar en la Selección siempre es la confirmación de que las cosas funcionan. Cuando era pequeñito lo veía lejano, pero fue un sueño que pude cumplir. Por desgracia ha pasado mucho tiempo desde que debuté [1991].
¿Eres de los que guardas reliquias del pasado y se las enseñas ahora a la familia?
Tengo cosas, pero están en un baúl. No enseño mucha cosa, la verdad. Más bien nada.
¿Cuál de esos recuerdos conservas con más cariño?
A mí lo que más me gusta es ver fotos. Tengo diferentes camisetas. Muchas e importantes. Pero cuando veo esas fotos... Si pudiese volver atrás cambiaría según qué cosas. Pero bueno, el tiempo pasa y lo hecho, hecho está. Lo mejor que queda son las amistades que has cosechado.
¿Te queda la sensación de que en tu época, con Clemente, había nivel para haber hecho algo más?
Sí. En EEUU 94, cuando nos elimina Italia, pasó lo que pasó. Si nos hubiesen pitado aquel penalti evidente nos hubiésemos puesto por delante y entonces... Pero bueno, las circunstancias son las circunstancias. Después pasó algo parecido, un poco más grave, en Corea en 2002. Son oportunidades que no vuelven, pero ya no se puede volver atrás más que para recordar. Y lo hago con orgullo porque lo dimos todo y caímos por circunstancias ajenas a nosotros.
Tu debut llegó en una época de entreguerras con Vicente Miera. ¿Cómo se produjo la primera llamada y qué sentiste en esa convocatoria?
Fue el primer año que estaba en el Barcelona. Y mi máxima preocupación era intentar acoplarme lo mejor posible y adaptarme a ese equipazo de Cruyff. Entraba y salía del once. La adaptación no fue fácil. Por la manera y el concepto de jugar. Y la Selección me llamó en aquel momento. Recuerdo la llamada. Naturalmente siempre sientes orgullo, pero no tengo el recuerdo de decir 'me lo merezco'. Me alegró, pero sentí eso. Lo que son las cosas. La llamada que me hizo más ilusión de Selección fue cuando volví al Mallorca en la segunda etapa [de 1999 a 2005]. Había estado casi un año sin ir. Antes, jugamos contra Argentina en Sevilla y perdimos, y pensé que no volvería más. El último año en el Barcelona había tenido problemas físicos. Y que me volvieran a llamar fue muy importante para mí. Era un objetivo cumplido en la madurez.

Me sorprende que digas que no lo merecías. ¿Lo dices porque sabías que no estabas a tu máximo nivel?
Sí. En el Barcelona lo que más te cuesta es adaptarte a pensar casi antes que correr. Con Cruyff primero era la posición. Yo era un jugador que venía del Mallorca y era de más recorrido porque físicamente, como todos, nos encontramos mucho más jóvenes y teníamos un potencial. Y mi concepto era cubrir mucho más espacio. En el Barcelona era más estático, más de posición y de toque. Y claro, la adaptación cuesta. Corría más el balón que el futbolista.
Sin embargo, tras debutar con la Selección jugaste un partido más y luego desapareciste año y medio seguido de las listas. ¿Por qué? ¿Eso merma la confianza y hace crecer la inseguridad?
Ni mucho menos. No. La Selección es un premio. El trabajo está en tu equipo. Ni cuando me llamaron la primera vez me supo a gloria, ni cuando me dejaron de llamar tuve una decepción.

Ahora, De la Fuente está llamando a mucha gente joven nueva. ¿Cuál es la clave para que un recién llegado logre estabilizarse dentro del equipo: derribar la puerta abruptamente o saber ser prudente y paciente y esperar el momento?
Es importante llegar y mantenerse. Y para eso el trabajo en el club es fundamental. A mí me sorprende mucho la entereza con que afrontan los partidos en la Selección. En mi época no había tanta gente que debutase tan joven. Con nosotros debió ser Raúl. Y antes había más un perfil más fijo de jugadores. Yo he jugado con futbolistas que eran muy buenos. los mejores. Como Ronaldo y Romario. Y, más allá del talento, trabajaron bastante. No físicamente, porque el talento te lo permite. Pero a la hora de entrenar técnicamente, trabajabas la parte física. Los chicos que llegan nuevos arriba tienen que ser muy constantes y profesionales para durar ahí mucho tiempo. Yo, por ejemplo, nunca trabajé. Lo que no recuerdo es que haya un día en mi vida en el que no haya hecho deporte [risas]. Esa es la clave. No me molestaba estar en forma en la pretemporada o incluso antes para estar a tono y tener que salir a correr. Para mí nunca fue un trabajo ni una exigencia. Ahora hay muchos avances y hay que estar a la última.
¿Cuidabas mucho la alimentación o a ti eso no te hacía falta con el físico que tenías?
No lo miraba mucho. Supongo que rompíamos con todos los estándares que hay ahora. Yo, cuando empecé, recuerdo que jugábamos a las cuatro y por la mañana me comía una ensalmada bien grande. Y luego se me repetía mientras jugaba [carcajada]. Hay gente que necesita una dieta. Yo, no.
¿Te ha sorprendido que no esté en la lista tu paisano Marco Asensio?
Bueno, la competencia es grande. Es un jugador con talento que, con las condiciones que tiene, debería ir a más. Y seguro que lo hará y volverá.
"Marco Asensio tiene talento y creo que debería ir a más. Me parece bien que se fuera del Madrid y también que el Madrid lo dejara ir"
¿Acertó dejando el Real Madrid o irte de un grande sin que te echen siempre es un error?
Me parece bien que se fuera del Madrid. Y me parece bien que el Madrid lo dejara ir. Tanto da. Cada uno tiene que buscar la manera de sentirse cada vez un poco mejor. En el Madrid alternaba, jugaba y no jugaba, pero Asensio teniendo muy buenas condiciones y las explotará. No es fácil estar en el Madrid.
Hablando de mallorquines. El otro día publicamos que la Federación está intentando convencer a tu paisano Mateu Alemany con un puesto de director técnico para que fiche. ¿Crees que lo haría bien ahí o lo suyo es más el día a día en un club?
Me parece un ejecutivo bien preparado, con experiencia y que conoce el fútbol español. Me parece un acierto de la Federación. Entiendo que vayan a por él. Mateu ha tenido diferentes etapas. Yo lo conocí cuando empezó en el Mallorca y es un profesional. Ya tiene la experiencia. Ha estado en el Valencia, en el Barcelona. Sería un buen fichaje.
¿No te da pena que en vez de ir a la RFEF no regrese al Barcelona?
El problema del Barcelona no es que esté Mateu o no. ¿Está claro?
"El problema del Barça no es si está o no Mateu Alemany. Sería un buen fichaje para la RFEF"
Ahora hablaremos del Barça. Tú eras un defensa poderoso, un mediocampista todoterreno y un llegador con una buena estadística de goles. ¿Hoy, que el fútbol ha cambiado bastante, dónde rendirías más?
Como centrocampista.
¿Qué técnico fue el más determinante para explotar esa polivalencia?
Lo más importante es que o te adaptabas o ibas al banquillo. Y lo de estar sentado no era una posición muy cómoda para mí. Yo tenía un compañero que no jugaba porque estaba Ronaldo. Y me dijo que no entraba en el once porque cuando lo hacía no lo hacía en su posición. Y le dije: '¿Cuál es tu posición?'. Y me respondió: 'De nueve'. Así que se lo aclaré rápido: 'Ahí está un tal Ronaldo, mejor que te busques otra posición'. Es que es así. Eso es lo que realmente te hace ser polivalente, la necesidad.
¿Por qué eres más reconocido hoy, por haber jugado en el Mallorca en dos etapas, por tu exitoso por el Barça del 'Dream Team' o por haber disputado 62 encuentros con España?
La gente me reconoce más siendo el tío de Rafael Nadal, por desgracia o por suerte [Risas]
¿Y cómo te lo tomas?
Bien, bien. En Barcelona, seguramente, guardan un poquito más el recuerdo de mi etapa futbolística. Y en Mallorca, al ser mallorquín y aquí conocernos casi todos, pues también ponen en valor mis diferentes etapas en el club. Pero es así, soy el tío de Rafael.
¿Eres de los que sigue echando pachangas de leyendas o colgaste las botas en 2005 y se acabó?
Muy poco. Tengo aquí una especie de prótesis en la pierna y demás. Hago deporte, mucho, pero de otro tipo. Ahora tengo un torneo de golf con Schuster al que iré.
¿Cómo visite tu último día como futbolista y luego los meses posteriores de vacío?
Uno se tiene que retirar cuando cree que debe hacerlo y está convencido. Mira Kroos. Siempre hay una especie de duda porque es un cambio importante. Yo lo dejé con 38, y si hubiese tenido algún problema menos entonces podría haber seguido.
¿Problemas de qué tipo?
Familiares.
Ah...
Me tuve que retirar por exigencia familiar y entonces me retiré convencido. Di el paso a mitad de temporada. Recuerdo que tenía buena amistad con el médico de la Selección, Genaro Borrás, que en paz descanse. Era muy buen tío y nos llevábamos muy bien. Y me acuerdo que me dijo que sería la cabeza la que me pediría dejarlo. Y así fue. Hay un momento, que duró como un mes, en el que iba al entreno, veía la puerta de acceso al campo y pensaba: 'Coge la puerta y vete'. Enseguida lo echas de menos.

¿Cuál fue tu mejor partido con la Selección?
Uno en el que jugamos contra Eire, con Clemente. Era un partido decisivo. Me dieron el premio al mejor jugador y lo recuerdo por la trascendencia. Si no ganábamos estábamos apeados y nos quedábamos sin ir al Mundial. Pero recuerdo casi más el peor...
¿Cuál fue?
El de Chipre. Fue el peor sin duda alguna. La derrota le costó el puesto a Clemente, y yo tenía y tengo mucho aprecio a Javi.

¿Fue más doloroso aún que el de Italia en el 94 o el de Corea ocho años después?
Sí, sí, porque en este fallamos nosotros. Con Italia lo dimos todo y con Corea qué más pudimos hacer si tienes un árbitro que te quiere pitar en contra... Tienes la rabia y te entristece, pero no tienes ninguna decepción, pero lo de Chipre fue... Veníamos ya con bastantes problemas de atrás y no estuvimos a la altura.
Has tenido grandísimos entrenadores en tu carrera. ¿Cuál es el mejor consejo que guardas de Cruyff y que ahora que no está más compartes con tu gente?
Tengo muchas anécdotas inolvidables con Cruyff y con Clemente, y con Aragonés, que era un fenómeno. Cruyff era muy chocante. En un amistoso de pretemporada, en la que solía poner a dos onces distintos en cada parte, quitó al primero a los 15 minutos porque no le estaba gustando lo que veía. Así, de un plumazo.
También era un hombre con un carácter muy fuerte. Ahora que ya ha prescrito: ¿Tuviste algún enganchón con él?
Yo, la primera que tuve con él, fue curiosa: Guardiola, en uno de esos bolos veraniegos, tenía molestias y Johan me dijo 'Nadal, calienta que sales'. Llevaba las botas desabrochadas y empecé a atármelas antes de irme hacia la banda. Antes de que hubiera terminado el míster se volvió y dijo: 'Nadal, no hace falta que salgas'. ¡Eso nada más llegar al Barça! Te daba toques de atención y te metía presión para que te dieras cuenta de que estabas en otra dimensión.
Con Clemente y Aragonés tampoco te podrías dormir en los laureles...
Luis tenía tenía muchas cosas buenas. Casi todas. Era bueno incluso lo malo, si es que tenía algo malo. Aragonés era una persona entregada al fútbol y una persona en la que podías confiar. Una vez estábamos en el vestuario en el descanso de un partido que íbamos perdiendo, y nos estaba dando una charla, y Eto'o, con el que ya había tenido alguna enganchada, estaba a otras cosas al lado mío. Como el míster llevaba zapatos de goma, yo veía que empezó a agitarse al ver a Samuel y en un momento en el casi se resbala y se cae del enfado se tiró a por él. Los tuve que desenganchar. Luego aquello se malinterpretó porque se enteró un periodista y Luis hizo ver como que había sido yo [mejor que fuera otra vez Eto'o], pero no fue así. Luis era fantástico, como Clemente. Aragonés era de los hombres con los que te gustaba quedarte después de las cenas a charlar, más que con jugadores, porque aprendías y te reías mucho. Qué sobremesas.

Tú también tienes el carnet de entrenador y director deportivo. De hecho dirigiste al Mallorca entre Laudrup y Caparrós. ¿Por qué no has seguido en el oficio?
Pues no se dio por las circunstancias que nos encontramos y los socios que hubo entonces. Tuve la mala suerte de estar en el Mallorca con un grupo de gente que no benefició. Empecé siendo segundo de Laudrup y después, cuando se marchó, me vi obligado a irme. A ver, obligado no, pero decidí irme.
Te quedaste el siguiente partido como interino ante Osasuna (2-2).
Eso es. Me quedé dos semanas más para ayudar un poco y hacer la transición hasta que vino Caparrós, por si necesitaba alguna cosa ya que yo conocía a la plantilla. En aquel momento éramos accionistas del club y había demasiado follón porque había diferentes opiniones. Cuando tuve la oportunidad de ser entrenador me vi obligado a ser director deportivo. Yo tenía que ser entrenador y es lo que quería, pero... Hubo gente que evidentemente no apostó. Aquí estaba de director deportivo Toni Prats. Y conjuntamente con Serra Ferrer tenían otro pensamiento. Ellos no quisieron que fuese entrenador.
"Toni Prats, Serra Ferrer y otros no quisieron que yo fuera entrenador en el Mallorca. Y creo que podría haber sido un técnico aceptable"
Y ahí se acabó esta posibilidad de hacer carrera en los banquillos.
Después, por suerte o por desgracia, como yo estaba más preparado que los que vinieron y conocía más el club, el propietario mayoritario quiso que volviese, pero por las circunstancias tuve que ser director deportivo pese a que mi idea era ser entrenador y tenía ya todo planificado. Pero no pudo ser.
¿Este objetivo de entrenar te lo sigues planteando o ya te has olvidado?
En la vida no se descarta nada, pero es complicado. A mí el fútbol siempre me ha gustado, y no es que tenga necesidad. Si volviese... Si me dices ¿te quedas con la espinita? Sí. Yo creo que hubiese podido ser un entrenador aceptable.
¿Estás sufriendo ahora mucho con el Barça?
Llevamos unos cuantos años así, no solamente uno. Hay un poco de descontrol. Hubo una etapa de descontrol total en la que se compaginaron los éxitos con un descontrol económico. Esto ha repercutido un poco en todo, porque al final hay más nerviosismo, lo que se pretende no llega, y a día de hoy te encuentras que hay muchos equipos que se han modernizado y tienen una estabilidad. Y el Barcelona tiene que competir con ellos y no puede ser un equipo que está de complemento. Hay que luchar por todos los títulos. Ahora, tras esa etapa complicada, se ha vuelto a hacer un poco un equipo. Se necesita ver un poquito la realidad y entenderla. Y si hay que pasar unos cuantos años para volver a tener un Barcelona estable, pues habrá que estarlo. Lo importante es que la gente sepa realmente lo que hay.
¿Por dónde pasa la solución?
Yo creo que a la gente que queremos al Barcelona muchas veces nos cuesta ver la realidad. Me da la sensación que estamos navegando contra corriente. Y seguro que los que están dentro son los que peor lo pasan. Pero yo creo que se pueden mirar las cosas con la perspectiva normal. Se han sacado jugadores jóvenes que tienen un gran futuro. Tiene una plantilla buena a la que naturalmente se le tiene que exigir. Pero siempre hay un poco de barullo. Que si ahora se va Xavi. Ahora se queda. Ahora de va de nuevo. Ahora fichamos a otro... Es importante saber el camino. Hemos vivido esto de las palancas y siempre pienso lo mismo: si en un momento determinado tenemos que bajarnos un poquito y estar dos años remando y viendo una perspectiva de manera diferente, pues uno lo tiene que entender. No sé. Me da la sensación de que hay cosas que no se cuentan o que no se pueden contar.
¿Duele más todo esto al ver, al mismo tiempo, al Real Madrid triunfar con tanta rotundidad?
Yo no soy antimadridista. O sea que yo le tengo admiración al Madrid por lo que ha hecho. Que en un momento determinado tenga a Cristiano, te ofrezca la posibilidad de marcharse y el Madrid diga 'pues te vas'… Para mí es una reflexión y un punto de admiración. En la gestión es admirable. A ver, es que yo hago un esfuerzo para retener a Messi. Pero no hago un esfuerzo para retener a otros jugadores del Barça. Más o menos cada uno sabe el valor que puede tener un jugador. Todos los jugadores son importantes. Pero hay que saber parar. En el Barça se ha creado un descontrol total.
"En el Barça hay descontrol y ahora hay bastantes equipos en Europa por encima. Tengo admiración por el Madrid por lo que ha hecho"
¿Te convence el giro de Xavi a Flick? Laporta tiene dudas del nivel físico del equipo.
A ver... Una preparación física es importante. Pero equipos como el Madrid y el Barcelona tienen competiciones continuas. La preparación y sobre todo la prevención son importantes, pero con esa cantidad de partidos, la exigencia y las convocatorias con las selecciones uno siempre está a tope. El problema del Barcelona no es físico. Yo es que lo del ADN Barça... Hay gente que te dice 'yo es que soy un entrenador ofensivo'. Bueno, serás ofensivo o defensivo dependiendo de qué jugadores tengas. El Barça tiene que jugar bien y puede jugar bien. Pero hay que tener en cuenta lo que tienes. Lo importante es que hay jugadores en la plantilla para poder ofrecer un buen futuro por la juventud. ¿Que hay otros que están por delante ahora mismo? Sí, hay bastantes en Europa.
¿A qué dedicas ahora la mayor parte de tu tiempo?
Depende del día. Hoy, una de las principales cosas que tenía era tu entrevista [risas]. Tengo cuatro asuntos míos y dispongo de tiempo para afrontar estos negocios.
¿Con tu sobrino Rafa qué haces específicamente?
Más allá de ir a jugar a golf de vez en cuando...
Lo conoces casi mejor que nadie. ¿Hay alguna experiencia del final de tu carrera que estés compartiendo ahora con él para que sepa disfrutar de lo que le queda y no sufrirlo?
No creo que Rafael lo sufra. Sufre en base a las lesiones. Salir de una temporada complicada es lo que tiene. Yo no hablo ni de buena suerte ni mala suerte en Roland Garros, pero le tocó en primera ronda un rival muy duro con el que, incluso estando bien, tenía opciones de perder. Le pilló un rival demasiado fuerte para empezar el torneo. Creo que le ha faltado, pues casi, casi un mes de preparación. Experiencia ya tiene la suficiente. Anoche estaba viendo un reportaje justamente de su duelo con Federer y es que te emocionas. Es evidente que cada vez está más cerca su retirada, como la de todo dios, pero yo creo que lo importante es uno que esté convencido. Rafael ya tenía una progresión importante y yo sinceramente sería egoísta. A mí me gustaría que no se retirase. Viendo el último partido en París creo que tiene cosas que hacer aún en el tenis.

Hay derrotas de las que igual se sacan lecturas más positivas que en una victoria.
Rafael es de la opinión de que cuando se sacan más cosas positivas o cosas para rectificar es desde una victoria. Un día se va a retirar, naturalmente, como cualquier deportista aunque ahora mismo tenga 17 años, pero ha dado un gran salto en Roland Garros. Ha sido el primer partido de la temporada en el que ha dado una intensidad superior y en el que no hemos pensado que se iba a romper.
"Rafa tiene cosas aún muchas que decir en el tenis. Lo de Roland Garris fue un gran salto. Es el primer partido de un nivel superior y en el que no estás pensando que se va a romper".
¿Aún te echa en cara que le pusieras la camiseta del Barça siendo un crío o ya te ha perdonado?
[Risas]. Fue una experiencia. A él de pequeñito ya le pusieron la camiseta del Real Madrid. No creo que le gustase en exceso pero estas cosas pasan... Era pequeñito y coincidió con mi etapa en el Barça, y en aquella época el Barça enganchaba. Vino bastantes veces a ver los partidos. Se la puse a la fuerza. No sale muy contento en esa foto...
¿Dónde te gustaría más verle en el futuro? ¿Formando chavales en su academia, en el mundo de los negocios o como futuro presidente del Real Madrid?
En el mundo de los negocios evidentemente tendrá que estar por lo que es. Después, en el mundo del deporte podrá transmitir su experiencia y veo difícil que no esté metido en algo. Aquí tiene su academia, que le apasiona. De hecho ahí está en el gimnasio entrenándose. La pasión del fútbol es evidente que la tiene y en el Madrid. Le haría ilusión poder seguir al Madrid. Seguro que encontrará una parte motivadora. Tiene interés en muchas cosas.
¿Has visto algún partido del Madrid de las históricas remontadas con él?
El otro día vi la primera parte de Wembley... Yo me marché. Dije 'me voy a ir porque no quiero ver el final ya que, si esto sigue así, lo pasaré muy mal...'. Pero bueno, el Madrid tiene estas cosas. He visto partidos con él, sí. Él lo vive con intensidad y yo lo vivo pausadamente. He visto unos cuantos partidos con él. No asiduamente, porque como se juntan ahí y algunos son muy forofos, te da cague. Llega un momento que... Y yo soy una persona tranquila. Asumo un Barcelona-Madrid bien. Si juega mejor el Barça y gana, contento. Que lo hace el Madrid, paciencia. Pero hay un fanatismo ahí [risas].
¿Irás a ver el España-Irlanda del Norte a Son Moix?
Me han llamado para ir y también para acudir a un acto previo de Leyendas España. Justamente tengo el torneo de golf de Schuster... Tengo que estar en Salamanca y me gustaría, si puedo, poder regresar a tiempo. Me hacía ilusión ver la Selección en Palma.
¿Te ha sorprendido algún nombre de la lista o alguna ausencia?
Me gusta que esté Fermín. Y Nacho. Estoy contento por él. Se lo merece. Lleva un montón de tiempo en el Madrid, ha cumplido una misión y ha mejorado como jugador. Además ha hecho una buena temporada.
"Me gusta que esté Fermín en la lista y estoy contento por Nacho, se lo merece. Me apetece ver el bloque en la Euro y a Lamine, hay jugador ahí. Ahora, lo de Brahim es una putada"
¿Ves Selección para hacer algo importante en Alemania?
Me apetece ver el bloque. Debo decir que hemos perdido una buena oportunidad de contar con Brahim. Me parece una putada. Es un jugador muy válido de cara al futuro. No se entiende. Han pasado demasiados jugadores por la Selección en el último tiempo y a mí me gusta un grupito más reducido.
¿Y qué jugador tienes más ganas de ver en acción?
Lamine Yamal. Ves que ahí hay un jugador de los buenos. Le ves el toque y sabes que puede destacar. Ese toque es diferente. Es muy bueno y lo será más. Marca la diferencia.