¿Cómo se explica el gol de Mikel Merino?: "Es como ese golpe de patear del jugador de golf"
Oli y Pier analizan en Relevo el salto y el timing de un tanto que ya forma parte de la historia de España en las Eurocopas.

Minuto 118:50 de la prórroga. España empata a uno ante Alemania. El balón, en ese preciso instante, pasa por las botas de Dani Olmo que, a la desesperada, decide colgar el esférico al corazón del área para evitar que la eliminatoria se vaya a penaltis. Por allí, junto a Joselu, Mikel Oyarzabal y Ferran Torres, merodea Mikel Merino. Con todo un país siguiendo sin pestañear esa última jugada, con un espectacular cabezazo, el centrocampista de la Real Sociedad bate a Manuel Neuer para meter a la Selección Española en semifinales de la Eurocopa. Su salto, con las piernas totalmente abiertas y los brazos extendidos, ya forma parte de los libros de historia del fútbol español.
🇪🇸 𝙈𝙄𝙆𝙀𝙇 𝙈𝙀𝙍𝙄𝙉𝙊𝙊𝙊𝙊 𝙉𝙊 𝙏𝙀 𝘾𝙍𝙀𝙊𝙊𝙊𝙊𝙊𝙊𝙊𝙊𝙊𝙊
— Teledeporte (@teledeporte) July 5, 2024
Cuando ya no había fuerzas. Cuando se acercaba la tanda de penaltis. En el 119' España logra el pase a las semifinales. #EuroRTVE #Euro2024
𝓠𝓤𝓔́ 𝓟𝓐𝓡𝓣𝓘𝓓𝓞 𝓓𝓔 𝓛𝓐 𝓢𝓔𝓛𝓔𝓒𝓒𝓘𝓞́𝓝 pic.twitter.com/zByBKlcZRh
"El remate de Merino no es extraño. La fotografía de un cabezazo es esa. Es una cuestión de coordinación y de equilibrio en todo. En la forma de abrir los brazos, las piernas... es el movimiento justo para que veamos esa fotografía tan bonita". Quien analiza el remate de cabeza del '6' de España es el exfutbolista Oliverio Álvarez también conocido como 'Oli'.
Con pasado en equipos como el Oviedo, el Cádiz y el Betis, el que fuera delantero y se caracterizara por sus goles de cabeza, no ve nada de extraño en ese remate de Merino con las piernas abiertas: "He hecho cabezazos en posiciones parecidas y esa es la posición idónea. Si saltas a por un balón aéreo más vertical sí que saltas más arriba. Una lucha, un duelo... pero si es un remate de un centro lateral hay que coordinar ese equilibrio en el aire".
Pier Luigi Cherubino, por el contrario, elogia con esmero el movimiento de Mikel. En definitiva, en el movimiento está lo extraordinario. No es sencillo rozar la perfección a un minuto de la tanda de penaltis. "El cabezazo es espectacular. Cuando Mikel salta lo hace incluso antes de que el balón esté llegando" comienza. El que fue delantero de Tenerife, Sporting, Betis o Zaragoza también se caracterizaba por tener la testa de arma principal.
Él mejor que nadie sabe que no solo es rematar, sino todo el ritual previo: "Se consigue mantener y el hecho de abrir las piernas es un movimiento que hace para intentar estabilizarse un poco en el aire". Para gustos los colores, si Oli cree que su posición era idónea, Pier la pone en valor: "Es una posición extraña porque viene como de lado, pero el hecho de abrir las piernas y las manos así le ayuda a estabilizarse y a hacer ese remate. Fue un golazo".
Como en las fotos, un lado bueno y uno malo
Rematar es cuestión de milímetros. Precisión de ingeniería. Comparable a otras artes. Oli lo compara con otro deporte: "El cabecear es como ese golpe de patear del jugador de golf. Tiene su momento y su punto". Los milísegundos que separan la gloria de un 'cabezazo' con el hombro o un balón que se pierde por línea de fondo: "Si Merino salta un poco antes no cabecea tan perfecto, si el giro de cuello no lo hace como lo hace tampoco hubiese entrado. El golpeo necesitaba su fuerza, su giro de cuello y sobre todo el timing".
Y ya las manías, la pulcritud, ese mínimo detalle que convierte a un rematador en un jugador de élite. Como quien se sacar una foto y busca la pose que más le favorece. Habla Oli: "Casi todos tenemos un lado bueno. Un centro que nos gusta más: el de la derecha o el de la izquierda. A mí me gustaba el contrario, que me centrasen de derecha y rematar yo con la parte izquierda". Merino no es que sea un habitual en festejar, pero... "Seguro que Merino tiene también un lado fuerte y quizás sea ese porque el remate tiene una estética perfecta", añade.

De ahí que Pier analice su salto al milímetro: "En el aire él ve que el balón todavía no le ha llegado y quizás, ese es un gesto natural que le sale para intentar estabilizar la posición. Se podría haber desestabilizado en el aire y no hubiese podido rematar. Por eso abriendo las piernas o la posición que coge hace que pueda estabilizarse y gire el balón a esa esquina".
Una foto para siempre
Natural o no, Mikel Merino podrá colgar para siempre la imagen de un salto que ya forma parte de los libros de historia de España en la Eurocopa. La victoria ante Alemania fue una inyección de moral, un golpe sobre la mesa, el comienzo de esta nueva generación. "Las fotografías más bonitas de los goles que yo tengo son los de cabeza. Yo crecí viendo a Santillana y a Quini. Para mí eran un espejo", recuerda Oli.
Para Pier, el remate es un arte: "Son de los goles más bonitos. Están los goles de fuera del área, los típicos que marca Messi yéndose de todo el mundo, pero un gol de cabeza para el que le gusta el arte del remate de cabeza es espectacular". La belleza va mucho más allá de la ejecución, también recoge una historia, la narrativa, el deseo de todo un país. "Esa foto la va a tener de recuerdo para toda la vida". Mikel Merino y España entera. Un gol para recordarnos que podemos. Claro que podemos.