SELECCIÓN

¿Por qué la RFEF debe pagar la habitación de Ayoze y dos extras más y no las de los otros 23?

La UEFA permitió ampliar las convocatorias hasta 26 sobre la bocina… pero con la condición de que las federaciones asuman los gastos que generen los tres jugadores de más.

La habitación de un internacional en el hotel Der Öschberghof, casa de la Selección durante la Eurocopa. /RFEF
La habitación de un internacional en el hotel Der Öschberghof, casa de la Selección durante la Eurocopa. RFEF
Manuel Amor

Manuel Amor

Donaueschingen (Alemania).- Todo son sonrisas y buen rollo a esta hora en la concentración de la Selección española, que debuta este sábado en Berlín y ante Croacia (18:00) en la Eurocopa. Los jugadores han encontrado un oasis en la Selva Negra para culminar la preparación, los técnicos están encantados con el lugar que ató el despedido Albert Luque en noviembre y Pedro Rocha, un superviviente, se sumará este miércoles a la expedición con el aura de poder con cualquiera y con la ilusión de hacer mañana con la plantilla la foto oficial del campeonato. Los únicos que no están tan contentos son los responsables de las cuentas: tendrán que pagar tres habitaciones extra en los hoteles durante el transcurso del torneo.

El motivo está en la ampliación de las convocatorias que realizó UEFA el pasado 3 de mayo. A petición de los entrenadores, que consideraban necesario contar con más futbolistas después de una temporada extenuante, el Comité Ejecutivo del organismo aceptó aumentar el límite de citados para la Eurocopa de 23 a 26. En Nyon, eso sí, pusieron una condición para dar luz verde: llevar a 24, 25 o 26 jugadores es algo opcional, no una imposición, y cada selección debería acarrear con el gasto que generase llamar a más futbolistas. Si todas las selecciones (24) hacen lo que España, estaríamos hablando de 72 plazas de más que no quería sufragar la organización.

Como la mayoría de selecciones, España optó por aprovechar al máximo el cambio y contar con 26 convocados. Y eso le obliga a asumir el dinero que cueste llevar a esos tres jugadores extra: habitaciones en el campo base de Der Öschberghof (el precio en Booking para estas noches oscila entre los 500 y los 600 euros), en los hoteles de Berlín, Gelsenkirchen y Düsseldorf (allí jugará en la primera fase), los billetes de avión para desplazarse a los partidos… No supondrá un desembolso significativo para una Federación con un presupuesto de 392,1 millones para este 2024, pero tampoco deja de resultar curioso que, a cambio de dar su brazo a torcer, UEFA -que financia con un paquete los otros gastos- haya puesto este requisito.

Las lujosas instalaciones de Der Öschberghof, 'cuartel general' de España durante la Eurocopa.

Los premios de UEFA

La organización presidida por Ceferin estipuló hace tiempo sus recompensas por participar y avanzar en la Euro. Cada selección recibe 9,25 kilos por lograr la clasificación, una cantidad que se completa en la fase de grupos con gratificaciones de un millón por victoria y 500.000 euros por empate. Por pasar a octavos se paga 1,5; por acceder a cuartos 2,5; por estar en semifinales 4; por llegar a la final 5; y por ganar 8. Todos estos pagos son acumulativos; es decir, el equipo que levante el título se volverá con 27,25M€ y el subcampeón, con 24,25M€.

Como adelantó Relevo, las primas para los 26 y para De la Fuente también serán jugosas: se llevarán el 30% por avanzar hasta cuartos, semifinales o final y el 40% en caso de conquistar el cuarto título para La Roja. La suma a repartir por ganar la Eurocopa sería de unos 400.000 euros para cada miembro de la plantilla y para De la Fuente, que cobraría el premio completo. Su staff se llevaría el 50% -unos 200.000- y también existiría una partida para el resto de miembros que completan la convivencia (fisioterapeutas, utilleros, Comunicación…).

La recompensa, de cualquier forma, resultaría más que suficiente como para cubrir la inversión que supone que el míster disfrute de tres posibilidades más para conformar los onces. Ayoze -hubiera tenido casi imposible entrar en una lista de 23- o Fermín han sido algunos de los grandes beneficiados de esta modificación que había solicitado el propio De la Fuente. "Yo soy de los partidarios de tener 26, siempre y cuando estén los 15 suplentes en el banquillo. Con eso, se pretende tener más alternativas en caso de sufrir alguna lesión durante el transcurso de la competición y tener siempre cubiertas esas situaciones", aseguró el seleccionador después de un congreso en Düsseldorf en abril en el que se inició todo el proceso.